Poesia

Adam Zagajewski: Tierra del fuego

febrero 14, 2025


[…] Suaves
son los sueños y la ternura como niebla
suspendida sobre nosotros…

AZ

«Tierra del fuego»

Tú, que ves nuestras casas por la noche
y las finas paredes de nuestras conciencias,
tú, que oyes el zumbido de las máquinas
de coser de nuestras conversaciones,
sálvame, arráncame de este sueño,
de esta amnesia.

¿Por qué es la infancia, ¡oh, tesoros de aluminio,
oh, susurro de plomo, amenazante y bello,
la única fuente, la única añoranza!?
La vejez, posterior a la edad madura, ¿por qué
es un camino inacabable,
amarillo como si fuera el Sáhara?

Sabes muy bien que algunos días
incluso el deseo se vuelve seco,
y los labios al rezar se endurecen.

A veces la moneda del sol se vuelve mate
y la vida empequeñece hasta tal punto
que podría caber
en los guantes azules de una gitana
que predice el pasado
de hasta siete generaciones.

Y es entonces cuando en un pueblo
del sur un charlatán
decide destruirte, a ti,
y a mí y a sí mismo.

Tú, que ves el blanco de nuestros ojos,
tú, que te escondes igual que un pinzón
en los serbales,
y en las cálidas medias de las nubes
como un halcón,
abre las repletas cajas de cantos,
abre la sangre que late en las aortas
de animales y piedras,
enciende las farolas en los negros jardines.

Innombrable, invisible, silencioso,
libérame de la anestesia,
llévame a la Tierra del Fuego,
llévame allí, donde los ríos
fluyen verticalmente, verticalmente fluyen
ríos horizontales.

Adam Zagajewski

De: Tierra del fuego
Traducción de Xavier Farrè
Ed. Acantilado, Madrid, 2004©
ISBN (Reedición de 2017): 978-84-96136-73-1

Adam Zagajewski nació en nació en Lwów, actualmente Ucrania el 21 de junio de 1945.
Poeta, novelista y ensayista, adscrito a la Generación del 68, es uno de los más famosos poetas contemporáneos.
En 1975 firmó la célebre Carta de los 59, por la que numerosos intelectuales polacos se mostraban contrarios
al régimen comunista.
En 1982 fue perseguido por el citado régimen, viéndose obligado a exiliarse primero a París y más tarde a Estados Unidos; volvió a su país en 2002.
Sus libros estuvieron prohibidos en Polonia entre 1976 y 1989.
Con la llegada de la democracia regresó a su país y alternando su residencia entre Cracovia, París y Houston.
Conocido como un poeta de la Generación del 68′, es uno de los más famosos poetas contemporáneos.
Ha sido traducido a diversos idiomas, en la actualidad, gran parte de su obra está siendo traducida al castellano y al catalán.
Le fue concedido el Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2017.
Murió en Cracovia, Polonia, el 21 de marzo de 2021.

También de Adam Zagajewski en este blog:

«Adam Zagajewski: Tierra del fuego»: AQUÍ

«Adam Zagajewski: Humo»: AQUÍ

«Adam Zagajewski: La muerte del pianista»: AQUÍ

«Adam Zagajewski: Banderas»: AQUÍ

«Adam Zagajewski: Julio»: AQUÍ

«Adam Zagajewski: Europa ya se está durmiendo»: AQUÍ

«Adam Zagajewski: Escribía en la oscuridad»: AQUÍ

«Adam Zagajewski: En mayo»: AQUÍ

«Adam Zagajewski: Intenta alabar al mundo herido»: AQUÍ

«Adam Zagajewski: Canción del emigrado»: AQUÍ

«Adam Zagajewski: Habla más suave»: AQUÍ

Obra poética traducida al castellano:

Asimetría, 2017
Mano invisible – 2012
Solidaridad y soledad – 2010
Antenas – 2007
Dos ciudades, 2006
Deseo, 2005
Poemas escogidos, (antología), 2005
En defensa del fervor, 2005
Tierra de fuego, 2004
En la belleza ajena, 2003

You Might Also Like

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.