Pintura

Escenas de la pintura: La Muerte de Cleopatra

marzo 31, 2012

Hans Markat - La muerte de Cleopatra.jpg

Para ver más obras en slide, hacer click en la imagen

El suicidio de Cleopatra

Cleopatra Filopator Nea Thea, Cleopatra VII, última reina de Egipto de la llamada dinastía Lágida, nació hacía el 69 a. C. y murió en el 30 a.C, heredando el trono en el 51 a. de C.,  con solo 18 años. Continue Reading…

Poesia

Juan Ramón Jiménez: Tal como estabas

marzo 30, 2012


«¡Agua, beso que no dejó una gota
para el retorno de la primavera…»

«Tal como estabas»

En el recuerdo estás tal como estabas.
Mi conciencia ya era esta conciencia,
pero yo estaba triste, siempre triste,
porque aún mi presencia no era la semejante
de esta final conciencia

Continue Reading…

Poesia

El rey Al Mutamid dice adiós a Sevilla

marzo 29, 2012


«Hice magnífico ornato, que ciñe,
cual gargantilla. Las puertas de mi palacio»

«El Rey Al-Mutamid dice adiós a Sevilla»

Habibi*
En esta incierta hora
Cuando ya mi corazón
Dice adiós a este tiempo
Habibi

Y Alá
Me llama en el silencio
Mientras se oye por el aire
El vuelo de los buitres esperando

Continue Reading…

Poesia

Pablo Neruda: A Miguel Hernández, asesinado en los presidios de España

marzo 28, 2012

«…Cantando espero a la muerte,
que hay ruiseñores que cantan
encima de los fusiles
y en medio de las batallas…»
Miguel Hernández

«A Miguel Hernández, asesinado en los presidios de España»

Llegaste a mí directamente del Levante. Me traías,
pastor de cabras, tu inocencia arrugada,
la escolástica de viejas páginas, un olor
a Fray Luis, a azahares, al estiércol quemado
Continue Reading…

Novela

Pedro Luis Angosto: Los vientos lóbregos

marzo 28, 2012

«Más se dice
que siempre queda
un murmullo
cuando se marchan los dioses…»
Miguel Veyrat

Pedro Luis Angosto: «Los vientos lóbregos»

Reseña del autor:

Hace dos años, debido a la cantidad de datos acumulados en mis investigaciones procedentes de testimonios personales, decidí escribir una novela que contase la vida cotidiana de un hombre del campo entre 1920 y 1941, un hombre tímido, que no ha salido nunca de la tierra que cultivan sus padres para un conde y que se enamora con pasión de su hija. Santiago «Pijasanta», que es como se llama el protagonista principal, lleva una vida tranquila en un campo del Sur, trabajando y oyendo las leyendas que por las noches cuenta su padre, leyendas truculentas sobre sucesos que tal vez nunca pasaron o que sucedieron de otro modo.Vive en un mundo propio en el que la Continue Reading…