Actualidad, Articulos

«Del victimismo y la justicia»

octubre 16, 2009

victimismo.jpg picture by Trianadesigns

«Del victimismo y la justicia»

Me llegó ayer al correo un articulo publicado en la revista «Paralelo36» a la que estoy suscrita que creo se merece leerla y reflexionar sobre como el dejar llevarnos por los sentimientos nos puede hacer caer en la injusticia, aplicar la ley cuando lo que se ha de juzgar es interpretable, que es en la mayor parte de las veces, es además muy difícil, casi todos nos sentimos jueces en casos como el de Marta del Castillo, pero no podemos olvidar como escribe muy bien el autor del articulo que estamos en un estado de Derecho y la Constitución dice muy claro que todos los españoles somos iguales ante la ley.

Transcribo el articulo integro porqué creo que merece la pena:

«Del victimismo»

«En un comercio que frecuento me pasan a la firma un documento para instaurar la cadena perpetua. Rehúso firmar y tengo la impresión de que soy el primer cliente que lo hace, porque el folio está atiborrado de firmas. Nadie me pide explicaciones, pero las doy. Desde luego que el padre de Marta tiene toda mi solidaridad, mi afecto, mi comprensión… Continue Reading…

Refranero y Frases.

Olvido: Frases

octubre 16, 2009


«Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón»
Jorge Luis Borges

Frases de olvido:

«Es tan corto el amor y tan largo el olvido».
Pablo Neruda Continue Reading…

Narrativa

Ángeles Caso ganadora del Premio Planeta 2009.

octubre 16, 2009

ac.jpg picture by TrianaTubes

 

Ángeles Caso ganadora del Premio Planeta 2009.

La periodista y escritora Ángeles Caso, ha sido la ganadora del 58 Premio Planeta con su novela «Contra el Viento» al que concursó con el seudónimo de Virginia Évora.

La novela premiada con 601.000 euros, cuenta la historia de una joven de Cabo Verde que emigra a Europa, primero a Portugal y posteriormente a España, donde la vida sigue tratándola mal al igual que en su país de origen.

Caso ya fue finalista del Planeta y obtuvo el Premio Fernando Lara en el año 2000.

  Emilio Calderón ha quedado finalista con una novela histórica: «La bailarina y el inglés» y transcurre en la época colonial británica en la India con una trama de intriga y misterio.

Fotografia

César Lucas: El oficio de mirar

octubre 15, 2009


Clic en la imagen para ver más fotografías

César Lucas

Se acaba de inaugurar en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid una exposición retrospectiva del Fotógrafo César Lucas: El oficio de mirar,  una muestra del trabajo realizado por el fotógrafo/reportero a lo largo de  cinco décadas de profesión (Desde 1960). Continue Reading…

Relatos Breves

Pia Barros Ropa Usada II (A Edith)

octubre 14, 2009


«…Porque somos un pueblo que había olvidado y ahora necesita recuperar la memoria de la precariedad, de las palabras nuestras, de los cuentos de los abuelos; porque necesitamos el respeto…»
PB

Ropa usada II (A Edith)

La cita inesperada es a las ocho. No hay tiempo para cruzar la ciudad, llegar a casa y ponerse el atuendo para la ocasión.
La tienda de ropa usada, la dependienta de la lima de uñas, los colgadores atestados. A la muchacha el vestido azul se le clava en las pupilas. Pide una bolsa y va al probador. Se enfunda en la gasa trasparente. Toda ella un hálito de azul. Recoge el pelo en un moño apretado, dibuja una línea en el párpado.
Continue Reading…

Articulos, Testimonios y Denuncias

Aumento en el tráfico de personas para el trasplante de órganos.

octubre 14, 2009

Derechos.jpg

Tráfico de trasplante de órganos

«Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros»

El diario El País, publica hoy un interesantísimo articulo sobre el aumento del tráfico de personas para trasplantes de órganos que creo merece la pena transcribir.
«Doce personas mueren al día en Europa esperando un trasplante.- Un 10% de los trasplantes de riñón en el mundo son resultado del comercio de órganos»
«El tráfico de seres humanos para extraer sus riñones, hígado, páncreas, corazón o pulmones y comerciar con ellos no es un mito. Es un crimen en alza a escala mundial, como denuncian Naciones Unidas y el Consejo de Europa. La falta de órganos disponibles en los sistemas de donación para trasplantes alimenta este perverso trueque en el que mujeres y niños son usados como moneda de cambio.

El trasplante es algo más que una terapia clínica: es una esperanza para los casi 100.000 pacientes que reciben cada año un órgano, fruto de la generosidad de otra persona que no conocen. Otros esperan con paciencia a ese donante para poder someterse a una intervención que les evitará estar conectados a una máquina y les prolongará la vida.

Sin embargo, hay un problema «universal» que resolver, como señalan los doctores Rafael Matesanz y Beatriz Domínguez, dos de los cuatro relatores del primer estudio de la ONU sobre el tráfico de seres humanos con el fin de extirpar sus órganos, tejidos y células, y hacer negocio con ello: el tráfico de órganos existe, principalmente, por la escasez de órganos.

Continue Reading…