[…] Es mil novecientos cuarenta y uno
y en este año solo crece la muerte.
CC
«La guerra y yo»
Caminos, kilómetros de tiempo,
nada puede apartarme de la guerra,
de sus muertos escondidos en mi infancia.
Y la vida nada sabe de este hoyo,
abierto aquí, en mi corazón.
Beben tierra los ríos de antes,
las estrellas se persiguen en el mar,
el monte se hace altar para la nieve
y el sol deja que la sombra juegue contra el árbol
Todavía los niños juegan a la guerra
y la flor es asombro y soledad.
Es tarde y quiero dormir,
pero la noche esta llena de muertos.
Iza el miedo sus alas nocturnas.
¿Acaso es la guerra?
Quiero ser manos, muchas manos,
para matar la obscuridad.
Un rocío de luz entra en mi mañana.
Los arboles se embriagan de aurora,
los hombres cruzan el pasto húmedo de la noche,
madrugan los caminos, bosteza la calle.
Una mujer quiere barrer el nuevo día
con su vieja escoba,
y en la orilla de un colegio dos niños luchan
mientras los otros ríen.
Ya nadie habla de la guerra.
¿Qué hago con los muertos?
Carmen Castellote
De: Con suavidad de frío, 1976
Recogido en: Kilómetros de tiempo – Poesía completa
Ed. Torrenozas, 2021©
ISBN: 978-847839-871-3
Carmen Castellote nació en Bilbao, en 1932.
En plena Guerra civil española, en 1937, tras el bombardeo de Guernica y a la espera del asalto final por parte de las tropas franquistas a la ciudad de Bilbao, sus padres la embarcaron en una de las campañas de evacuación de niños organizada por la Segunda República Española, en su caso con destino a la Unión Soviética, a Leningrado, donde aquellos niños fueron alojados en lo que se denominó Casas de los niños.
Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1941 fue evacuada de nuevo a Siberia.
Estudió Historia en Moscú. Tras contraer matrimonio con un socialista polaco en 1956, trasladó su residencia a Polonia.
Finalmente, en 1958 viajó a México para reencontrarse con su padre, que se había exiliado allí, una vez terminada la Guerra civil, estableciendo allí su residencia definitiva.
Ha trabajado durante más de veinte años dirigiendo el departamento de geografía e historia de la editorial Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana (UTEHA).
Publicó su primer libro de poesía a los cuarenta años.
Su obra retrata su la infancia, la guerra, los trenes, el amor ―de sus propias experiencias vitales―. También el exilio, asumido como condición de vida.
Ganó la medalla Pushkin en Moscú por un ensayo sobre literatura rusa.
Con motivo de la celebración del Día del Libro el 23 de abril de 2021, se organizó en Madrid una actividad conmemorativa de su obra, promovida por el actor español Carlos Olalla.
Coincidiendo con la celebración del Día del Libro, el 23 de abril de 2022, el Instituto Cervantes abrió la Caja de las Letras para depositar el legado de Carmen Castellote en la caja num.1020.
También de Carmen Castellote en este blog:
«Carmen Castellote: La guerra y yo»: AQUÍ
«Carmen Castellote: Yo llegué desde nunca»: AQUÍ
«Carmen Castellote: Camino»: AQUÍ
«Carmen Castellote: Lluvia»: AQUÍ
Bibliografía poética:
Con suavidad de frío, 1976
Vuelo de nieve al sol, 1979
Diálogo con la esfinge, 1983
Acta de renacimiento, 1985
Kilómetros de tiempo. Poesía Completa, Madrid, 2021
No Comments