Poesia

José Luis Hidalgo: Llegó por fin

febrero 3, 2025


[…] ¡Qué altos
los miradores del alma!

JLH

Mi recuerdo a José Luis Hidalgo en el aniversario de su muerte.

«Llegó por fin…»

Llegó por fin.
Vino entre arpas
entre ardientes silencios o azucenas.
Vino por unos limpios labios encendidos
a enseñarme que la vida no pasaba
junto a mi lado como la hoja seca
en los tristes amarillos del otoño.
Impulso cegador
desde las altas raíces de los astros
bajó a la tierra donde gime el hombre
su larga soledad de bestia sola.

Bajó, bajó a la tierra
hermoso y con dolor como un latido
hermoso y con dolor, como los mismos
pulsos que se agitan más arriba
de las nubes que miran el planeta.
Sobre las negras rocas solitarias
toda mi sangre en vano golpeaba
en silenciosa búsqueda llamando
donde clavar mi vida, en una tierra
que me diera la savia necesaria
para seguir el rumbo presentido.

Sin tierra ─sin amor─ en piedra viva
por caminos de sombras somnolientos
densos pájaros oscuros como bocas
me cegaban de espera y de cansancio,
me paraban la vida, me secaban,
impedían el arco tembloroso
que conduce la vida a las estrellas
al infinito reino donde el hombre
olvida su triste soledad de bestia sola
y escucha en la profundo de su pecho
latir su corazón como un planeta
que una gloria de nubes
tus purísimas manos
acarician.

Porque llegaste tú, desde lo alto,
a enseñarme el camino verdadero.
A mostrarme el camino que conduce
hasta el seguro centro de mí mismo.

José Luis Hidalgo

De: Cuaderno sin título, 1943
Recogido en: José Luis Hidalgo – Poesía completa
Ed. Centro de Estudios Montañeses, 1997©
ISBN: 978-84-87616-29-1

José Luis Hidalgo Iglesias nació en Torres, Cantabria, el 10 de octubre de 1919.
Es uno de los más importantes representante de la poesía existencial española de posguerra, y precursor de la denominada  Quinta del 42, encuadrado así mismo en la llamada por Dámaso Alonso, Poesía Desarraigada; no pudo ver la mayor parte de su legado publicado.
En 1938, acompañado de José Hierro conoció a Gerardo Diego, y en abril de ese mismo año fue movilizado y trasladado al cuartel de Pamplona.
En 1939 fue enviado a los frentes de Extremadura y Andalucía, donde trabajó censando los muertos causados por la guerra. En marzo regresó de permiso a Santander y preparó junto a José Hierro un libro con poemas y dibujos para regalárselo a Gerardo Diego. Durante su último período de servicio militar fue enviado a Valencia.
Finalizada la Guerra Civil, inició sus estudios de dibujo y pintura en la valenciana Escuela de Bellas Artes de San Carlos, que acabó en 1943.
En 1946 cayó enfermo en Valencia y fue trasladado al Sanatorio de Chamartín de la Rosa de Madrid, diagnosticándosele una neumonía que al cabo de los meses le produciría la muerte.
En ese tiempo en el hospital trabajó en la ordenación y títulos de los poemas que integran Los muertos, tarea en la que recibió la ayuda de algunos poetas amigos, entre ellos, José Hierro.
Murió en el citado sanatorio el 3 de febrero de 1947 cuando contaba con sólo 27 años de edad; pocos días después se publicó su libro Los muertos, en la colección Adonáis de poesía.

También de José Luis Hidalgo en este blog:

«José Luis Hidalgo: Llegó por fin»: AQUÍ

«José Luis Hidalgo: El cuerpo de la sombra»: AQUÍ

«José Luis Hidalgo: La sombra despreciada»: AQUÍ

«José Luis Hidalgo: Crepúsculo Helado»: AQUÍ

«José Luis Hidalgo: Llamas eternas»: AQUÍ

«José Luis Hidalgo: Tríptico de recuerdos»: AQUÍ

«José Luis Hidalgo: Muertos bajo el agua»: AQUÍ

«José Luis Hidalgo: Flores bajo los muertos»: AQUÍ

«José Luis Hidalgo: Rojo otoño»: AQUÍ

«José Luis Hidalgo: Ante el muerto»: AQUÍ

«José Luis Hidalgo: Lo fatal»: AQUÍ

«José Luis Hidalgo: Vuelta»: AQUÍ

«José Luis Hidalgo: Rumor lejano»: AQUÍ

«José Luis Hidalgo: Sol de la muerte»: AQUÍ

» José Luis Hidalgo: Espera siempre, de Los muertos»: AQUÍ

«José Luis Hidalgo: Silencio, de Los muertos»: AQUÍ 

Bibliografía poética:

Raíz – Ed. Cosmos – Valencia, 1944
Los animales – Ed. Proel – Cantabria – 1945
Los muertos – Ed. Adonais – Madrid – 1947
Canciones para niños – Ed.Cantalapiedra, Santander – 1951
Obra poética completa – Institución Cultural de Cantabria – 1976 – Prólogo de María de Gracia Ifach
Poesía completa – Gobierno de Cantabria, 1997.

Antologías

Antología – Ed. Escritores y Artistas Montañeses – Santander,1950.
Antología poética Ed. Aguilar ,Madrid – 1970. Con prólogo de Julia Uceda,
Raíz Antología poética (1944-1947) – Huerga & Fierro – Madrid – 2003.

You Might Also Like

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.