Poesia

José María Álvarez: Balada en sol menor

junio 17, 2024


Un cohete vuela con su cápsula
hacia las estrellas

Bailaremos tangos en la Luna
JMA

«Balada en sol menor»

«Ojos de mi señora»
DEL «CANCIONERO MUSICAL DE PALACIO»

«Solíades venir, amor,
agora no venides, non»

JUAN ÁLVAREZ GATO

Hace años, en Roma,
vi una mujer en un espejo

que años después
pasó por un espejo de La Habana

Me miraba y decía «Sígueme» —mas yo dije:
«Sueño» y «Tan sólo me interesan
tus labios y tus ojos
y esa pulsera» «Me
la regaló Edward Gibbon» dijo, «cierta
noche en Southamptom, al partir
el Regimiento»

Y un brazo helado
atravesó la luna con la joya

«Quédate» dije, «hasta el alba. Bebamos»

José María Álvarez

De: Museo de Cera – Libro I Otium – Capítulo II – Sala de revelado
Primera Edición, con el título 87 Poemas. 1971
11ª Edición – Ed. Balduque, 2023©
ISBN de la 11ª edición: 978-84-120137-9-5

José María Álvarez nació en Cartagena, Murcia, el 31 de mayo de 1942.
Poeta, ensayista y novelista adscrito a la generación de los Novísimos.
Es Licenciado en Filosofía y Letras, especialidad de Geografía e Historia por las Universidades de Madrid y Murcia).
Con residencia en la costa levantina y en París, su vida ha estado consagrada a la literatura y a los viajes.
Sus primeras publicaciones son de 1957: Alma y poesía y psyche. En 1959 aparece ya su poesía publicada en una revista de ámbito nacional: Cuadernos de arte y pensamiento. Y en 1961 su primera publicación fuera de España, siendo portada en Les lettres françaises de París.
En 1976 se le concedió la Beca Juan March de Creación Literaria.
En 1970 formó parte de la antología «Nueve novísimos poetas españoles», de José María Castellet, publicada por Barral Editores.
Ha dirigido una docena de ediciones de Ardentísima, encuentro internacional de poesía celebrado en Murcia, Buenos Aires (Argentina), y Puerto Rico, Berlín, Budapest, París, Moscú, San Petersburgo, El Cairo, y Alejandría.
También ha colaborado con el Encuentro de Poetas de Córdoba en 2004, con vista a su candidatura para Ciudad Cultural de Europa.
El 21 de marzo de 2012 recibió un homenaje en el Museo Ramón Gaya de Murcia, por el conjunto de su obra.
Incluido en varias antologías de poesía española, destacan las de la Pleiade en Francia y la de Oxford en Inglaterra.
En 2013 apareció publicado por editorial Renacimiento el libro «Exiliado en el arte. Conversaciones en París con José María Álvarez», preparado por el poeta navarro Alfredo Rodríguez Domínguez.
Se ha publicó en Caracas (Venezuela) una extensa antología establecida por Jorge Gustavo Portella con el título: «Los prodigios de cera», y una antología traducida al árabe por Mohamed Abuelata, en El Cairo.

Museo de cera

Su obra poética completa se ha ido conformando a lo largo de los años en un solo título, Museo de cera, con sucesivas ediciones y ampliaciones en 1976, 1979, 1983, 1989, 1992 y 2002. La edición de 2002 en la editorial Renacimiento incluye todos los títulos anteriores ─La edad de oro, Nocturnos, El escudo de Aquiles, Tósigo Ardento, Signifying nothing, El botín del mundo, La serpiente de bronce y La lágrima de Ahab─.
Sus últimos libros de poesía han sido publicados en Renacimiento: Sobre la delicadeza de gusto y pasión (2006) y Bebiendo al claro de luna sobre las ruinas (2008)
En 2023, la obra magna de José María Álvarez ha concluido. Más de cinco décadas ha dedicado el poeta a la construcción de su Museo de cera, un libro total que ha aparecido en su versión definitiva, publicada por el Editorial Balduque.
El autor, que siempre concibió su producción lírica como parte de un único trabajo, ha conseguido reunir, por fin, la creación de toda una vida en un volumen bello y de tamaño contenido, pese a sus aproximadas 1200 páginas. Y ya no habrá más: Álvarez cierra —o abre definitivamente— las puertas de su galería de fantasmas, que es para muchos uno de los grandes hitos de la poesía española contemporánea.
.
También de José María Álvarez en este blog:

«José María Álvarez: Balada en sol menor»: AQUÍ

«José María Álvarez: Quoi? L’Eternité»: AQUÍ

«José María Álvarez: Versos para la niña del cuadro»: AQUÍ

Bibliografía poética:

Libro de las nuevas herramientas, 1964.
87 poemas, 1974.
Museo de cera. Hiperión, 1976. (Varias reediciones ampliadas, la última en 2023 en Ed. Balduque)
La Edad de Oro, 1980.
Nocturnos, 1983.
Tosigo ardento, 1985.
El escudo de Aquiles, 1987.
Signifying nothing, 1989.
El botín del mundo, 1994.
La serpiente de bronce, 1996.
La lágrima de Ahab, 1999.
Para una dama con pasado, 2004.
Sobre la delicadeza de gusto y pasión, 2006.
Bebiendo al claro de luna sobre las ruinas, 2008.
Los obscuros leopardos de la luna, 2010.
Como la luz de la luna en un Martini, 2013.

You Might Also Like

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.