Poesia

Julio Cortázar: Aplastamiento de las gotas

junio 16, 2017


«… voy poniéndote en el pelo cenizas de relámpago
y cintas que dormían en la lluvia…»

JC

«Aplastamiento de las gotas»

Yo no sé, mirá, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo, afuera tupido y gris, aquí contra el balcón con goterones cuajados y duros, que hacen plaf y se aplastan como bofetadas uno detrás de otro qué hastío. Ahora aparece una gotita en lo alto del marco de la ventana, se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos apagados, va creciendo y se tambalea, ya va a caer y no se cae, todavía no se cae.
Está prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes mientras le crece la barriga, ya es una gotaza que cuelga majestuosa y de pronto zup ahí va, plaf, deshecha, nada, una viscosidad en el mármol.
Pero las hay que se suicidan y se entregan en seguida, brotan en el marco y ahí mismo se tiran, me parece ver la vibración del salto, sus piernitas desprendiéndose y el grito que las emborracha en esa nada del caer y aniquilarse.
Tristes gotas, redondas inocentes gotas. Adiós gotas. Adiós.

Julio Cortázar

De: «Historias de Cronopios y de Famas», 1962
Recogido en «El aplastamiento de las gotas»
Ed. Nordica Libros 2016©
ISBN: 9788416440887

Julio Florencio Cortázar, nació en Bruselas, Bélgica, el 26 de agosto de 1914.
Escritor, traductor e intelectual de nacionalidad argentina, solicitó y le fue concedida la nacionalidad francesa en 1981, como protesta contra el gobierno argentino.
Además de su narrativa y su obra poética fue un excelente traductor, entre otros autores, tradujo las obras completas de Edgar Allan Poe.
Se le relaciona con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.
Murió en  París, el 12 de febrero de 1984.

También en este blog de Julio Cortázar:

«Julio Cortazar: Instrucciones para llorar»: AQUÍ

«Julio Cortazar: Hablen, tiene tres minutos»: AQUÍ

«Julio Cortázar: Encargo»: AQUÍ

«Julio Cortázar: A una mujer»: AQUÍ

«Julio Cortázar: Los amigos»: AQUÍ

«Julio Cortázar: Tala»: AQUÍ

«Julio Cortázar: La patria»: AQUÍ

«Julio Cortázar: El interrogador»: AQUÍ

«Julio Cortázar: Una idea»: AQUÍ

«Julio Cortázar: Esta ternura»: AQUÍ

«Julio Cortázar: Ceremonia recurrente»: AQUÍ

«Julio Cortázar: Antes después»: AQUÍ

«Julio Cortázar: A un general»: AQUÍ

«Julio Cortázar: La ceremonia»: AQUÍ

«Julio Cortázar: Los amantes»: AQUÍ

«Julio Cortázar: Encargo»: AQUÍ

«Julio Cortázar: Bruma»: AQUÍ

«Julio Cortázar: Démons et Merveilles»: AQUÍ

«Julio Cortázar: Yo tuve un hermano – Ché»: AQUÍ

«Julio Cortázar: Cantos argentinos»: AQUÍ

«Julio Cortazar: Hablen, tiene tres minutos»: AQUÍ

«Julio Cortázar: El encubridor»: AQUÍ

«Julio Cortázar: Nocturno»: AQUÍ

«Julio Cortázar: Romance de los vanos encuentros»: AQUÍ

«Julio Cortázar: Cronopio: Lucas, sus largas marchas»: AQUÍ

«Julio Cortázar: Distribución del tiempo»: AQUÍ

«Julio Cortázar: El río, de El final del juego»: AQUÍ

«Julio Cortázar: Frases»: AQUÍ 

«Día Mundial de la Poesía, Mis Poetas – Julio Cortázar: Boca de llanto» AQUÍ 

«Julio Cortázar: Toco tu boca, en Rayuela» AQUÍ 

«Julio Cortázar- Rayuela – Bestiario – (fragmentos) – Una flor amarilla»: AQUÍ

«Julio Córtazar: After such pleasures» AQUÍ 

«Julio Cortázar: Después de las fiestas»: AQUÍ

Bibliografía poética:

«Presencia»  – 1938 – (Sonetos que firmó con el seudónimo de Julio Denis).
«Pameos y meopas» –  1971.
«Salvo el crepúsculo» –  1984.

Prosas breves:

1962: Historias de cronopios y de famas
1979: Un tal Lucas

You Might Also Like

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.