«…aunque no haya huella ni presagio
como la caricia a la mano
el perfume dibuja el jazmín…»
JC
Recordando a mi amado Julio Cortázar en el aniversario de su nacimiento.
«El interrogador»
No pregunto por las glorias ni las nieves,
quiero saber dónde se van juntando
las golondrinas muertas,
adónde van las cajas de fósforos usadas.
Por grande que sea el mundo
hay los recortes de uñas, las pelusas,
los sobres fatigados, las pestañas que caen.
¿Adonde van las nieblas, la borra del café,
los almanaques de otro tiempo?
Pregunto por la nada que nos mueve;
en esos cementerios conjeturo que crece
poco a poco el miedo,
y que allí empolla el Roc*.
Julio Cortázar
*Aves de rapiña gigantescas, con frecuencia de color blanco, descritas en la Mitología persa, capaces de levantar a un elefante con sus garras, que tuvo su origen en la lucha entre el ave solar indio Garudá y la serpiente Naga.
Julio Florencio Cortázar, nació en Bruselas, Bélgica, el 26 de agosto de 1914.
Escritor, traductor e intelectual de nacionalidad argentina, solicitó y le fue concedida la nacionalidad francesa en 1981, renunciando a la de su origen en protesta por la política del gobierno argentino.
Además de su narrativa y su obra poética fue un excelente traductor, entre otros autores, tradujo las obras completas de Edgar Allan Poe.
Se le relaciona con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.
Murió en París, el 12 de febrero de 1984.
También de Julio Cortázar en este blog:
«Julio Cortázar: Una idea»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Esta ternura»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Ceremonia recurrente»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Los amigos»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Antes después»: AQUÍ
«Julio Cortázar: A un general»: AQUÍ
«Julio Cortázar: La ceremonia»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Los amantes»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Encargo»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Démons et Merveilles»: AQUÍ
«Julio Cortázar: La patria»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Yo tuve un hermano – Ché»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Cantos argentinos»: AQUÍ
«Julio Cortazar: Hablen, tiene tres minutos»: AQUÍ
«Julio Cortázar: El encubridor»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Nocturno»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Romance de los vanos encuentros»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Cronopio: Lucas, sus largas marchas»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Distribución del tiempo»: AQUÍ
«Julio Cortázar: El río, de El final del juego»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Frases»: AQUÍ
«Día Mundial de la Poesía, Mis Poetas – Julio Cortázar: Boca de llanto» AQUÍ
«Julio Cortázar: Toco tu boca, en Rayuela» AQUÍ
«Julio Cortázar- Rayuela – Bestiario – (fragmentos) – Una flor amarilla»: AQUÍ
«Julio Córtazar: After such pleasures» AQUÍ
«Julio Cortázar: Después de las fiestas»: AQUÍ
Bibliografía poética:
«Presencia» – 1938 – (Sonetos que firmó con el seudónimo de Julio Denis).
«Pameos y meopas» – 1971.
«Salvo el crepúsculo» – 1984.
No Comments
[…] “Julio Cortázar: El interrogador”: AQUÍ […]
[…] “Julio Cortázar: El interrogador”: AQUÍ […]