Andalucía

Semana Santa de Sevilla: Hermandad de los Gitanos en la Avenida

abril 22, 2011

Semana Santa 2009 - Los Gitanos - Señor de la Salud - 7d16.jpg

Click en la imagen para ver más fotografías

La Hermandad de los Gitanos como todas las demás de la tarde del Jueves Santo y la «Madrugá» del Viernes Santo, ninguna Cofradía pudo poner sus pasos en la calle para procesionar en esta Semana Santa de 2011, la lluvia rompió el día más importante de la Semana Grande hispalense. La Hermandad de los Gitanos con su Señor de la Salud y la Virgen de las Angustias que debía cerrar la Carrera Oficial en el amanecer sevillano tendrá que esperar un año para hacerlo.

 

Continue Reading…

Andalucía, Fotografia, Mis fotos, Semana Santa

Semana Santa de Sevilla 2011: Recorridos y Horarios del Viernes Santo

abril 22, 2011

Soledad de San Buenaventura en Molviedro 2010.jpg

En la fotografía la Soledad de San Buenaventura en la Plaza de Molviedro el Viernes Santo de 2010

Sietes cofradías pondrán sus pasos en las calles de Sevilla en la tarde de hoy, Viernes Santo, 22 de abril de 2011, para hacer estación de Penitencia procesionando desde sus templos a la Catedral hispalense, si la lluvia lo permite:
Como cambio significativo, la Hermandad de la Mortaja se adentrará por calles más estrechas que realzarán la sobriedad y caracter penitencial riguroso de esta Hermandad a la que precede el tradicional «muñidor» y la Hermandad de la O, suprime su paso por los Jardines del Cristina.

La primera Hermandad en la Carrera Oficial es:

«Hermandad de La Carretería»

Horarios y recorrido:

Salida de Real de la Carretería a las 16:10 horas, continua por Toneleros, Antonia Díaz, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo, Barcelona, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, entrando en la Carrera Oficial: Plaza de la Campana (18:20 horas), continua por Sierpes (18:30 horas), Plaza San Francisco (19:03 horas), Puerta San Miguel de la Catedral (19:30 horas), salida de la Catedral (20:18 horas), continua por Plaza del Triunfo, Santo Tomás, Adolfo Rodríguez Jurado, Santander, Temprado, Dos de Mayo, Rodo, teniendo su entrada prevista en Real de la Carretería a las 22:45 horas.

«Hermandad de La Soledad de San Buenaventura»

Horarios y recorrido:
Salida de la calle Carlos Cañal a las 17:55 horas, continua por Méndez Núñez, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, entra en la Carrera Oficial: Plaza de la Campana (18:53 horas), continua por calle Sierpes (19:03 horas), Plaza San Francisco (19:36 horas), Puerta San Miguel de la Catedral (20:03 horas), salida de la Catedral (20:42 horas), continua por Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza y entrada prevista en la calle Carlos Cañal a las 22:45 horas.

«Hermandad de El Cachorro»

Continue Reading…

Andalucía, Fotografia, Mis fotos, Semana Santa

Semana Santa de Sevilla: La Hermandad del Calvario llega a la Catedral…

abril 22, 2011

Calvario en Avenida 2009 - 1.jpg

Clic en la imagen para ver fotografías

Hermandad del Calvario

«Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Calvario y Nuestra Señora de la Presentación»

Procesiona en Sevilla desde la Parroquia de La Magadelena a la Catedral en la Madrugada del Viernes Santo.
Hermandad fundada en el «Hospital de Nuestra Señora de Belén» en 1571. En su inicio se la conoció como la «Hermandad de los Mulatos» por ser de esa raza los devotos que la fundaron; a los pocos años se trasladó a San Ildefonso hasta el siglo XVIII en que se extinguió; fue reorganizada de nuevo en 1886 en San Ildefonso, trasladándose a San Gregorio en 1908, en donde permaneció un breve espacio de tiempo, trasladándose en 1916 a su sede actual, la Parroquia de la Magdalena.

Imágenes:
El Cristo del Calvario, un crucificado muerto, fue tallado por el insigne imaginero Francisco de Ocampo en 1612. La canastilla del paso es de estilo neobarroco, en madera de caoba, va alumbrado por cuatro hachones color tiniebla. Las potencias son de oro de ley.
Nuestra Señora de la Presentación, una de las más bellas Dolorosas sevillanas, fue tallada por Juan de Astorga en 1820.
El Paso de Palio, lleva faldones de terciopelo burdeos con bordados en hilo de oro y el manto de la Virgen es de terciopelo azul bordado en oro por Juan Manuel Rodríguez Ojeda, estrenados en 1916; son piezas de un incalculable valor.
Es una de las cofradías más serias y austeras de la Semana Santa hispalense, realizándose la Estación de Penitencia en un silencio absoluto y gran rigor.