Testimonios y Denuncias

¡Ojo! cuidado con las taquillas en las consigna de las grandes superficies!

marzo 20, 2011

Taquillas.jpg

¡Cuidado con las taquillas de consigna de los centros comerciales!

La picaresca es cada día más sofisticada y más peligrosa, y este es el último «invento» de los amigos de lo ajeno:
Cuando vamos a una gran superficie a realizar varias compras es frecuente que al acceder al supermercado, llevemos bolsas con compras anteriores para la que hay habilitadas unas taquillas en donde debemos dejar dichas bolsas, previo depósito de un moneda, cerramos la puerta y nos llevamos la llave, creyendo nuestras pertenecias seguras, bien…
Están proliferando por estos centros personajes que están acechando dichas taquillas, depositan su moneda, cierran la taquilla y se llevan la llave, la duplican y al rato vuelven, dejan la llave en su sitio y recogen su moneda, pero ellos ya tienen una copia de esa llave, continua el acecho y cuando ven que alguien deja sus compras en ella y se van tranquilamente a comprar, van con su llave y «limpian» el contenido de la taquilla.
¡¡¡Mucho cuidado esto lo pueden hacer en cualquier taquilla pública!!!

Andalucía, Efemerides, Musica, Videos

Juanita Reina: In memoriam

marzo 19, 2011

Juana Reina.jpg

Juana Reina Castrillo

Nació en Sevilla, el 25 de agosto de 1925

Doña Juana, nació en la calle Parra, en pleno corazón del Barrio de la Macarena, a escasos metros de San Gil, iglesía en la que en esa época estaba la imágen de la Virgen de la Esperanza, de la que años más tarde sería camarera.
La biografía de «la Reina de la Copla» está ampliamente difundida en la red, se puede consultar: AQUÍ

Continue Reading…

Efemerides, Refranero y Frases.

Significado de frases hechas: ¡Viva la Pepa!

marzo 19, 2011

Viva la pepa.jpg

¡Viva la Pepa!

El día 19 de Marzo de 1912, fue promulgada por las Cortes de Cádiz la primera constitución española, que sería derogada dos años después por Fernando VII, pero no solo se conformó con eso, si no que prohibió llamarla por su nombre, por tanto los gritos de ¡Viva la Constitución! fueron reemplazados por el conocido ¡Viva la Pepa!, aludiendo a que fue la fecha de su promulgación coincidió con la fecha de su proclamación y que era en toda regla un grito subersivo de los españoles que se oponían al absolutismo del rey.
La frase en la actualidad se utiliza dandóle un sentido más jocoso, aplicandósele a quien de forma desprecupada se desentiende de algo a lo que debería prestar atención

Musica, Poesia, Testimonios y Denuncias, Videos

Te quiero papá

marzo 18, 2011

- Papa y yo2.jpg

El odiaba lo de los «días de», se enfadaba, cosa muy rara en él, cuando llegaba el 19 de marzo y alguno de mis hermanos o yo le felicitábamos…
– Soy tu padre todo el año… decía casi con genio
Sin embargo hoy, cuando por todas partes leo: «Dia del Padre», no puedo evitar sentir el dolor de su ausencia, solo material, porqué el está siempre conmigo, la necesidad de que me abrace como cada vez que llegaba, escuchar música con él, hacer crucigramas a medias y «cuchichear» a espaldas de mi madre, con la complicidad que siempre tuvimos.
Tenía unos preciosos ojos azules, una sonrisa que nunca perdió, era la mejor persona que he conocido y la que más me ha querido en toda mi vida.
Te quiero papá.

Continue Reading…

Literatura, Poesia

Día Mundial de la Poesía: Poesía Comestible en Sevilla

marzo 18, 2011

mitry4 - 3.jpg

«Poesía Comestible»

21 de marzo de 2011. Día Mundial de la Poesía
Centro Cultural Santa Clara. Casa de los Poetas de Sevilla. C/ Becas S/N

Para celebrar el Día Mundial de la Poesía, la Asociación Andaluza de Poesía Escénica, organizadora del Festival Internacional de Perfopoesía y del ciclo Las Noches del Cangrejo, organizan la primera edición de POESÍA COMESTIBLE. El acto tendrá lugar en el recién inaugurado Centro Cultural Santa Clara y contará con los siguientes participantes: Eduardo Chivite, Victoria Moreno, Javier Berger, Lorenzo Ortega, Manuel Márquez, Carmen Herrera, Juan José Téllez, Saray Pavón, Siracusa Bravo Guerrero, Eddie J. Bermúdez, Antonio Gómez, Gracia Iglesias, Marta Fernández Portillo (Marta Mapache), Eduardo Bonachera, Jesús Vega, María Luisa Viu, Rafael de Cózar, Nacho Montoto, Ferran Fernández, Lola Crespo, Antonio G.ª Villarán, Nuria Mezquita, Ubú Chiguagua y alumnos del Proyecto Ribete Bormujos.

En la exposición podremos encontrar obras realizadas exclusivamente para el evento, que serán degustadas por los asistentes al finalizar el periodo de exposición.

Entre las más de 20 obras que se expondrán, algunas llegadas de Madrid, Valencia o Extremadura, podremos encontrar poemas visuales que nos hacen reflexionar sobre el desamor, como es el caso de los 13 corazones hechos de gelatina roja, cuyo título es “En 12 meses y un día / has convertido mi corazón en gelatina”, o la obra tipográfica y culinaria de Eddie J. Bermúdez titulada “Galletras”, la obra de Javier Berger, que llevará doce sesadas de cordero, una por cada mes del año, titulada «Pulse para olvidar», o la obra de Gracia Iglesias, «Pam y cebolla», una escena de asesinato en una cocina, con la que la artista reflexiona sobre las relaciones de pareja y sobre el matrimonio.

Continue Reading…