Actualidad

Una flor con un millón de años

diciembre 16, 2010

FlorPatagonia.jpg

Una flor con un millón de años

«Una flor aplastada en una roca de hace unos 47,5 millones de años y magníficamente conservada ha sido descubierta en el noroeste de la Patagonia argentina. Es una flor precursora evolutivamente de plantas actuales como los girasoles, las margaritas, los crisantemos, las lechugas y las achicorias. Se trata de un ejemplar rarísimo por su antigüedad, dado que los restos en el registro fósil de estas flores, sobre todo granos de polen, son más bien escasos…»
 Leer el resto del artículo en: «El Pais.com» 

Tutoriales

Tarjeta de Navidad: Tutorial Paint Shop Pro de Corel.

diciembre 15, 2010

tarjeta-navidad-modelo.gif picture by TrianaTubes

 

«Tarjeta de Navidad»

Tutorial escrito por Xana para realizar con Paint Shop Pro de Corel.
El blog donde están alojados los tutoriales está temporalmente desactivado, si alguien está interesado en hacerlo, lo puede solicitar a través del formulario de contacto de este blog.

Poesia

Federico García Lorca: Nana del caballo grande

diciembre 15, 2010

«Nana del caballo grande»

Suegra:
Nana, niño, nana
del caballo grande
que no quiso el agua.
El agua era negra
dentro de las ramas.
Cuando llega el puente
se detiene y canta.
¿Quién dirá, mi niño,
lo que tiene el agua
con su larga cola
por su verde sala?

Mujer: (Bajo)
Duérmete, clavel,
que el caballo no quiere beber.

Suegra:
Duérmete, rosal,
que el caballo se pone a llorar.
Las patas heridas,
las crines heladas,
dentro de los ojos
un puñal de plata.
Bajaban al río.
¡Ay, cómo bajaban!
La sangre corría
más fuerte que el agua.

Mujer:
Duérmete, clavel,
que el caballo no quiere beber.

Suegra:
Duérmete, rosal,
que el caballo se pone a llorar.

Mujer:
No quiso tocar
la orilla mojada,
su belfo caliente
con moscas de plata.
A los montes duros
solo relinchaba
con el río muerto
sobre la garganta.
¡Ay, caballo grande
que no quiso el agua!
¡Ay, dolor de nieve,
caballo del alba!

Suegra:
¡No vengas! Detente,
cierra la ventana
con rama de sueños
y sueño de ramas.

Mujer:
Mi niño se duerme.

Suegra:
Mi niño se calla.

Mujer:
Caballo, mi niño
tiene una almohada.

Suegra:
Su cuna de acero.

Mujer:
Su colcha de holanda.

Suegra:
Nana, niño, nana.

Mujer:
¡Ay caballo grande
que no quiso el agua!

Suegra:
¡No vengas, no entres!
Vete a la montaña.
Por los valles grises
donde está la jaca.

Mujer: (Mirando)
Mi niño se duerme.

Suegra:
Mi niño descansa.

Mujer: (Bajito)
Duérmete, clavel,
que el caballo no quiere beber.

Mujer: (Levantándose, y muy bajito)
Duérmete, rosal.
que el caballo se pone a llorar.

Federico Garcia Lorca

De: «Bodas de sangre«, 1931
Recogido en: «Federico García Lorca – Poesía completa»
Ed. Galaxia Gutenberg – 2011®
ISBN: 978-84-8109-933-1

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, pueblo de la Vega de Granada, el 5 de junio de 1898.
La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la Generación del 27′, de toda la literatura española, y el reflejo de un sentimiento trágico de la vida; en ella conviven la tradición popular y la culta.
Esta madrugada del 17 al 18 de agosto se cumplen 79 años de la ejecución “en un paredón de olivos”, en un camino de Viznar a Alfacar de la Vega de Granada, de Federico García Lorca
El 23 de julio el general Queipo de Llano había dicho en la radio:
«Nuestros valientes legionarios y regulares han enseñado a los rojos lo que es ser hombres. De paso, también a las mujeres de los rojos; que, ahora, por fin, han conocido a hombres de verdad, y no a castrados milicianos.»
Tras la detención del poeta por parte de la Guardia Civil en casa de los Rosales, donde se había refugiado,ya que dos de los hermanos de Luis eran falangistas, acompañaban a los civiles, Juan Luis Trescastro Medina, Luis García-Alix Fernández y Ramón Ruiz Alonso, ex-diputado de la CEDA, que había denunciado al poeta ante el gobernador civil de Granada José Valdés Guzmán Valdés consultó con Queipo de Llano lo que debía hacer, a lo que el genocida general respondió: «Dale café, mucho café”
Algunos de los cargos que se le imputaron fueron: «ser espía de los rusos, estar en contacto con estos por radio, haber sido secretario de Fernando de los Ríos y ser homosexual».

Relato de la detención:

– “Del coche aparcado a unos metros de la casa de la familia Rosales bajan Ramón Ruíz Alonso, Juan Luis Trescastro Medina, quien parece ser tenía lazos familiares con Federico, estaba casado con una prima lejana de éste, Luis García Alix, Sánchez Rubio y Antonio Godoy, “el Jorobeta”.

Llaman a la puerta.
Doña Esperanza Camacho de Rosales abre la puerta:
– Traigo una orden para detener a Federico García Lorca, que sabemos tienen escondido en esta casa, dice Ruíz Alonso.
El poeta, está en su habitación, baja las escaleras.
– Esto es un error….un horrible error…
– ¡Vamos!, dice Alonso.
El coche se aleja del número uno de la calle Angulo llevándose al poeta, siendo conducido al gobierno de Granada donde se le toma declaración. Era el 16 de agosto de 1936.

De allí es conducido a una cárcel en el pueblo de Viznar donde permanece hasta la madrugada del 17 al 18 de ese mes, sin juicio, sin acusaciones firmes de delito es asesinado, junto a dos banderilleros y un maestro.

– “En efecto, era un gran poeta y se le ejecutó en los primeros días que siguieron al golpe de estado franquista, cuando Granada estaba ya tomada por las hordas golpistas.

“En esos momentos no se podía ejercer allí ningún control y las autoridades tenían que prever cualquier reacción contra el Movimiento por elementos izquierdistas. Por eso fusilaron a los más caracterizados, y entre ellos a García Lorca.”
Francisco Franco

De: “Mis conversaciones privadas con Franco”, de Francisco Franco Salgado-Araujo.

También de Federico García Lorca en este blog:

«Federico García Lorca: Casida De los ramos»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Alma ausente»: AQUÍ

«Federico Garcia Lorca: Canción de jinete»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Gacela de la terrible presencia»: AQUÍ

«Federico Garcia Lorca: Apunte para una oda»: AQUÍ 

«Federico García Lorca: Canción de la muerte pequeña»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Entre Viznar y Alfacar, hace 73 años asesinaron a Federico – Canción otoñal»: AQUÍ 

«Federico García Lorca: Carne, de Odas»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Casida de la mano imposible»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Casida de la mujer tendida»: AQUÍ 

«Federico García Lorca y Carlos Cano: Casida de las palomas oscuras»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Casida del herido por el agua»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Cementerio judío, de Poeta en Nueva York»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Cortaron tres árboles»: AQUÍ 

«Federico García Lorca: Ciudad sin sueño»: AQUÍ

«Federico García Lorca: El poeta dice la verdad»: AQUÍ

«Federico García Lorca: El rey de Harlem»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Elegía»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Espigas

«Federico García Lorca: Fábula y rueda de los tres amigos»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Gacela de la huida»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Gacela De La Muerte Oscura»: AQUÍ

«Federico García Lorca y Carlos Cano: Gacela de la raíz amarga»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Iglesia abandonada»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Infancia y muerte»: AQUÍ

Federico García Lorca y Enrique Morente: La aurora: AQUÍ

«Federico García Lorca: La canción de la torre negra»: AQUÍ

«Federico García Lorca: La monja gitana»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Llagas de amor»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Lluvia»: AQUÍ 

«Federico García Lorca: Nana del caballo grande»: AQUÍ 

«Federico García Lorca: Nocturnos de la ventana»: AQUÍ 

«Federico García Lorca, Enrique Morente y Leonard Cohen: Pequeño Vals Vienés»: AQUÍ

«Federico Garcia Lorca: Romance de la pena negra»: AQUÍ

«Federico García Lorca y Camarón de la Isla: Romance de la luna»:AQUÍ

«Federico García Lorca: Romance del sonámbulo»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Ruina»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Si mis manos pudieran deshojar»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Soledad»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Soneto de la dulce queja»: AQUÍ 

«Federico García Lorca: Tierra y Luna»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Voces»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Vuelta de paseo»: AQUÍ

«Federico García Lorca: Estrenó Yerma hace 77 años»: AQUÍ 

«Federico García Lorca: Yerma (Fragmentos)»: AQUÍ 

«Federico Garcia Lorca: Sus frases»: AQUÍ 

Bibliografía poética:

Libro de poemas – 1921.
Poema del cante jondo – 1921.
Canciones – 1921.
Primer Romancero gitano – 1924 – 1927
Oda a Salvador Dalí – 1926.
Romancero gitano – 1928.
Poeta en Nueva York – 1930.
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías – 1935
Tierra y Luna – 1935
Seis poemas galegos – 1935.
Diván del Tamarit – 1936.
Sonetos del amor oscuro – 1936.
Colección de canciones populares antiguas.

Teatro:

El maleficio de la mariposa – 1921.
Mariana Pineda – 1927.
La zapatera prodigiosa – 1930.
Retablillo de Don Cristóbal – 1928.
El público – 1930.
Así que pasen cinco años – 1931.
Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín – 1933.
Bodas de sangre – 1933.
Yerma – 1934.
Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores – 1935.
La casa de Bernarda Alba – 1936.
La fuerza de la sangre (inacabada) – 1936.