Poesia

Vicente Huidobro: La poesía

enero 10, 2010


«Eva en el Paraíso regalaba la manzana; después salió del Paraíso y empezó a venderla».
VH

«La Poesía»

(Fragmento de una conferencia leída en el Ateneo de Madrid, el año 1921 ).

Aparte de la significación gramatical del lenguaje, hay otra, una significación mágica, que es Continue Reading…

Efemerides, Refranero y Frases.

Frases de Galileo Galilei

enero 8, 2010

«El sol a cuyo alrededor giran tantos planetas… No se olvida de madurar un racimo de uvas».

Galileo Galilei

Pasó a la historia por su conmovedor empecinamiento, cuando tras ser obligado por la Inquisición a abjurar de su creencia, anteriormente  enunciada por Nicolás Copérnico, de que la Tierra era un cuerpo móvil, masculló su célebre frase «Epur, si muove» (y sin embargo se mueve.)

Algunas de sus mejores frases:

«Aquellos que exaltan tanto la incorruptibilidad e inalterabilidad etc, creo que se ven obligados a hacerlo por el deseo que tienen de vivir mucho y el terror a la Muerte; y sin considerar que si fuésemos inmortales no nos correspondería venir al mundo. Merecen encontrarse una cabeza de Medusa, que los transforme en estatuas de ópalo o de diamante, para alcanzar la perfección que no tienen.»

Continue Reading…

Poesia

Paul Valery: Sus frases y un poema

enero 8, 2010


«Las obras no se acaban, se abandonan»

Paul Valery

Ambroise-Paul-Toussaint-Jules Valéry nació  en Séte, Francia, el 30 de octubre de 1871.
Su obra poética está considerada como una de las «piedras angulares de la poesía pura» con un fuerte contenido de estetíca e intelectualidad.
En su muerte, (el 20 de julio de 1945), acontecida unas pocas semanas después del fin de la «Segunda Guerra Mundial»,se celebraron funerales nacionales.
Su cuerpo fue inhumado en Sète, en el cementerio marino que le inspiró para una de sus obras cumbres entre sus poemas más importantes: «La Joven Parca» de 1917 y «El cementerio Marino» en 1920.

«El cementerio marino»

¡Oh alma mía, no aspires a la vida inmortal,
pero agota toda la extensión de lo posible.
Pindaro, Píticas III.

Continue Reading…

Efemerides, Historia

Bernadette Soubirous nació en Lourdes el 7 de enero de 1844

enero 7, 2010

Bernadette5.jpg picture by TrianaTubes

Bernadette Soubirous nació el 7 de enero de 1844 en Lourdes (Francia)

 El día 7 de enero de 1844 las dos de la tarde, nació una pequeña ciudad de Francia meridional, en el departamento de los Altos Pirineos, una niña cuyos padres, Luisa Castérot y Francisco Soubirous, le impusieron el nombre de María Bernarda; Bernadette, como todos la llamarían después y como la conocería luego el mundo entero, fue la mayor de sus hermanos; vivían en un húmedo y miserable molino (el molino de Boly)en Lourdes; su padre que había caído en desgracia y había estado en la cárcel, en el momento de las apariciones era basurero del pueblo y el hospital. Su madre, muy piadosa ocasionalmente hacía trabajos de costurera.
  Continue Reading…