«…¿Dónde está mi tambor?
¿Dónde, mi rueda?
Quiero rodar
y quiero rodar sin parar
sobre mi tambor y mi rueda…»
JA
«Muñeca»
Soy una muñeca.
Pero un alma
me vendría de perlas.
¿Por qué no soy una canción?
¿Por qué no tengo alas?
¿No hay nadie
que quiera darme al menos
una cola de plata?
Una cola de plata
un arroyo que murmure a mi paso.
Tengo la cabeza de porcelana.
Sobre la cabeza un sombrero de porcelana
no estaría de más.
Sí, sería tan necesario
como una cruz sobre una campana.
Soy pobre.
Estoy desnuda.
Pero nada hay que no me hayan prometido ya.
Jean Arp
De: «Hacia el blanco infinito»
Traducción de Aldo Pellegrini
Poema original en francés:
«Poupée
Je suis une poupée.
Mais une âme
me viendrait bien à propos.
Pourquoi ne suis-je pas une chanson?
Pourquoi n’ai-je pas d’ailes?
N’y a-t-il personne
qui veut me donner au moins
une traîne d’argent?
Une traîne d’argent
un ruisseau qui murmure derrière moi.
Ma tête est en porcelaine.
Sur ma tête un chapeau en porcelaine
ne serait pas exagéré.
Oui, il serait aussi nécessaire
qu’une croix sur une cloche.
Je suis pauvre.
Je suis nue.
Et que ne m’a-t-on pas déjà promis!
Jean Arp
De: «Vers le blanc infini»
Jean Arp nació en Estrasburgo, Francia, el 16 de septiembre de 1887.
Escultor, poeta y pintor, fue además miembro fundador del movimiento Dadá en Zúrich en 1916.
En 1920 junto a Max Ernst, y el activista social Alfred Grünwald, estableció el grupo dadá de Colonia.
En 1925 su obra apareció también en la primera exposición del grupo surrealista en la Galerie Pierre de París.
En 1931, rompió con el movimiento surrealista y fundó la Abstracción-creación, trabajando con el grupo parisino del mismo nombre.
A partir de la década de 1930, y hasta su muerte, escribió y publicó ensayos y poesía.
En 1942, tuvo que huir de su casa en Meudon a causa de la ocupación alemana, viviendo en Zurich hasta el final de la guerra.
En 1949 viajó a Nueva York, donde expuso de forma individual en la Galería Buchholz.
En 1950, le fue encargado un relieve para el Graduate Center de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts y el mural del edificio de la Unesco en París.
En 1954 fue galardonado el Gran Premio de escultura de la Bienal de Venecia.
En 1958 se presentó una muestra retrospectiva de sus trabajos en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, a la que siguió una exposición en el Museo de Arte Moderno de París, en 1962.
El Musée d’Art moderne et contemporain de Estrasburgo, conserva muchas de sus pinturas y esculturas.
Murió en Basilea, Suiza, el 7 de junio de 1966.
También de Jean Arp en este blog:
«Jean Arp: El padre, la madre, el hijo, la hija»: AQUÍ
«Jean Arp: Colmena de sueños»: AQUÍ
*La imagen es una obra del pintor Jaume Queralt
No Comments
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: “…¿Dónde está mi tambor? ¿Dónde, mi rueda? Quiero rodar y quiero rodar sin parar sobre mi tambor y mi rueda…” JA “Muñeca” Soy una muñeca. Pero un alma me vendría de perlas. ¿Por qué no soy una canción? …
[…] “Jean Arp: Muñeca”: AQUÍ […]