[…] Porque has de ver tierras estériles
y muertos sin remedio ni esperanza.
CB
Mi recuerdo al poeta asturiano en el centenario de su nacimiento.
«El error»
A Miguel Delibes
Tiene que haber un error en la cuenta,
un roto en el calcetín, una trampa en el juego:
a nuestras espaldas alguien se bebe todo el alcohol de la dicha
y se emborracha hasta caerse:
alguien se hace a escondidas con el trigo de la cosecha y la
dulzura de las significaciones.
Buscad en el sótano o en el cuarto de los muñecos la razón de
la encrucijada,
pues ha de ocultarse un acontecer poderoso tras el hecho de
merendar ahora en el cenador, bajo el emparrado, o a la
sombra de los cerezos.
Forzosamente habrá un significado detrás de cada vil
instrumento,
una matemática del padecer en que cada latigazo es un
número.
He ahí la felicidad del encuadre de los sistemas excluyentes,
la coexistencia de las dos verdades, la cuadratura de la
imposibilidad.
Ante nosotros se ofrece el encaje soberbio del horror y la
música,
el engendro de la cifra entusiasta, la melodía del nacer y el
morir.
Se vislumbra por algún sitio la hermosura del agua toda
derramada en el suelo,
el encanto incesante de la gotera que nos hace reír.
Ved cómo todos danzamos alrededor del fuego,
ponemos los pies sobre los tizones con naturalidad,
nos aproximamos a la llama con alegría, nos familiarizamos
con la pavesa.
Henos danzantes, gozosos, en torno de la ceremonia y del rito,
en el ritmo que nos congrega en el instante de la cremación.
Henos aquí sin miedo, como si alguien tal vez, distraídamente
tal vez, o divirtiéndose quizá,
nos fuese hacer mágicamente surgir,
palomas sorprendentes en el sombrero o en el bolsillo del hábil
prestidigitador,
por el otro lado incipiente del caduco horizonte…
donde advertiríamos acaso,
disimulándose entre los nacientes oros y auges,
un ambiguo error en la cuenta,
un roto en el calcetín,
una enorme trampa en el juego
Para el que todavía no se olvidó de leer.
Carlos Bousoño
De: El martillo en el yunque, 1996
Recogido en: Primavera de la muerte: Poesías completas (1945-1998)
Tusquets Editores – Colección Nuevos Textos Sagrados, 1998©
ISBN: 978-84-83105-98-6
Carlos Bousoño Prieto nació en Boal, Asturias, el 9 de mayo de 1923.
Poeta y crítico literario, fue doctor en Filosofía y Letras, título que alcanzó con su tesis sobre la poesía de Vicente Aleixandre, considerándose el mejor y más profundo estudio sobre la poesía de este autor.
Ha sido hasta su muerte miembro de Número de la Real Academia Española desde 1980, siendo el miembro más antiguo de la corporación. Doctor Honoris causa por la Universidad de Turín.
Recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1995.
Entre otros galardones recibió:
El Premio Fastenrath de la Real Academia Española en 1952 por Teoría de la expresión poética.
El Premio de la Crítica de poesía castellana en 1968 y 1974, por Oda en la ceniza y Las monedas sobre la losa.
El Premio Nacional de Ensayo en 1978, por El irracionalismo poético (El símbolo).
El Premio Nacional de Poesía en 1990, por Metáfora del desafuero.
El Premio Nacional de las Letras Españolas en 1993.
Murió en Majadahonda, Madrid, el 24 de octubre de 2015, cuando contaba con 92 años de edad.
También de Carlos Bousoño en este blog:
«Carlos Bousoño: El error»: AQUÍ
«Carlos Bousoño: Algo en mi sangre espera todavía…»: AQUÍ
«Carlos Bousoño: Vale la pena»: AQUÍ
«Carlos Bousoño: Letanía del ciego»: AQUÍ
«Carlos Bousoño: Salvación en la palabra»: AQUÍ
«Carlos Bousoño: Desde lejos»: AQUÍ
«Carlos Bousoño: El ciclón»: AQUÍ
«Carlos Bousoño: Elegía»: AQUÍ
Bibliografía poética:
Subida al amor. Hispánica, Adonáis. Madrid, 1945.
Primavera de la muerte. Hispánica, Adonáis. Madrid, 1946.
Hacia otra luz (Subida al amor, Primavera de la muerte, En vez de sueño). Ínsula. Madrid, 1952.
Noche del sentido. Ínsula. Madrid, 1957.
Poesías completas. Primavera de la muerte. Giner. Madrid, 1960.
Invasión de la realidad. Espasa-Calpe. Madrid, 1962.
Oda en la ceniza. El Bardo. Barcelona, 1967 (2ª edición: Ciencia Nueva. El Bardo, 1968).
La búsqueda. Fomento de Cultura. Hontanar, Valencia, 1971.
Al mismo tiempo que la noche. El Guadalhorce, Cuadernos de María Isabel. Málaga, 1971.
Las monedas contra la losa. Alberto Corazón, editor. Madrid, 1973.
Oda en la ceniza. Las monedas contra la losa. Losada. Buenos Aires, 1975.
Antología poética (1945-1973). Edición del autor. Plaza & Janés. Barcelona, 1976.
Selección de mis versos. Edición del autor. Cátedra. Madrid, 1980 (varias ediciones).
Elegías (a Vicente Aleixandre), con una Presentación del autor. La pluma del águila. Valencia, 1988.
Metáfora del desafuero. Visor. Madrid, 1988.
Oda en la ceniza. Las monedas contra la losa. Edición de Irma Emiliozzi. Castalia. Madrid, 1991.
Poesía. Antología 1945-1993. Edición de Alejandro Duque Amusco. Espasa-Calpe, Colección Austral. Madrid, 1993.
El ojo de la aguja. Tusquets Editores. Barcelona, 1993.
Primavera de la muerte. Poesías completas (1945-1998). Tusquets Editores. Madrid. 1998
No Comments