Poesia

Juan Ramón Jiménez: Mar en calma…

julio 30, 2022


«Ojos, parecéis los únicos ojos de toda la tierra ciega…»
JRJ

«Mar en calma…»

(Oberón a Titania)

Mar en calma, la noche plateada
se ofrece inmensa a mi amargura;
ruta total de puro azul
para ultraocasos solos de ventura última.

¡Si a ti yo llegara,
nadando en esta despejada luna.

Juan Ramón Jiménez

De: «Idilios»
Prólogo de Antonio Colinas
Edición de Rocío Fernández Berrocal a partir de los manuscritos procedentes de los fondos familiares, el Archivo Histórico Nacional, la Fundación Juan Ramón Jiménez y la Sala Zenobia-Juan Ramón Jiménez de la Universidad de Puerto -Rico, 97 textos de los que 38, inéditos ven la luz por primera vez.
Ediciones de la Isla de Siltolá, 2013©
ISBN: 978-84-15593-25-6

Juan Ramón Jiménez Mantecón nació en Moguer, Huelva, el 23 de diciembre de 1881.
Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, destacándose de entre de la misma, «Platero y yo».
Durante la Guerra Civil Española, apoyó decididamente al bando republicano, acogiendo en su casa a numerosos huérfanos de la guerra a los que alimentó, instruyó y vistió.
En 1937 viajó a Cuba para dar tres conferencias; en 1938 su sobrino Juan Ramón Jiménez Bayo fue abatido en el frente de Teruel, hecho que dejó a Juan Ramón destrozado. Según relató su mujer, Zenobia, «El dolor dejó a Juan Ramón absolutamente estéril por casi año y medio».
En 1939 las hordas franquistas saquearon su piso de la calle Padilla de Madrid, robando libros, manuscritos y pertenencias del poeta y de su mujer.
De 1939 a 1942 se establecieron en Miami, Florida, donde compuso los «Romances de Coral Gables«.
En 1942 se trasladaron a Washington y entre 1944 y 1946, ambos impartieron clases en la Universidad de Maryland.
En noviembre de 1948 viajaron a Argentina y Uruguay por mar, siendo apoteósicamente recibidos.
Tres días después de serle concedido el Premio Nobel, Zenobia murió en San Juan de Puerto Rico. Jamás se recuperaría de esta pérdida,  permaneciendo en Puerto Rico mientras que Jaime Benítez, rector del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, aceptó en Oslo el premio en su nombre.
Murió en San Juan, Puerto Rico, en la misma clínica en la que falleció su esposa, el 29 de mayo de 1958.
Los restos de ambos fueron trasladados a España y reposan en el pueblo natal del poeta.

También de Juan Ramón Jiménez en este blog:

«Juan Ramón Jiménez: A Dios en primavera»: AQUÍ

«Juan Ramón Jiménez: Tal como estabas»: AQUÍ

«Juan Ramón Jiménez: Estoy midiéndome con Dios»: AQUÍ

«Juan Ramón Jiménez: Aforismos»: AQUÍ

«Juan Ramón Jiménez: Otoño»: AQUÍ

«Juan Ramón Jiménez: A mi alma»: AQUÍ

«Juan Ramón Jiménez: Reproches»: AQUÍ

«Juan Ramón Jiménez: Pureza negra»: AQUÍ

«Juan Ramón Jímenez: El viaje definitivo»: AQUÍ

«Juan Ramón Jiménez: Poeta y palabra»: AQUÍ

«Juan Ramón Jiménez: Anteprimavera»: AQUÍ

«Juan Ramón Jiménez: El amor en el mar»: AQUÍ

«Juan Ramón Jiménez: Las tardes de enero»: AQUÍ

«Juan Ramón Jiménez: Lluvia de otoño»: AQUÍ

«Juan Ramón Jiménez Mi Cuerpo»: AQUÍ 

«Sevilla, la primavera, los árboles y la poesía»: AQUÍ 

«Día Mundial de la Poesía: Mis Poetas»: AQUÍ 

«Juan Ramón Jiménez: Platero y yo (fragmentos)»: AQUÍ

Bibliografía (Primeras ediciones)

Almas de violeta, 1900
Ninfeas, 1900
Rimas, 1902
Arias tristes, 1903
Jardines lejanos, 1904
Elejías puras, 1908
Elejías intermedias, 1909
Las hojas verdes, 1909
Elejías lamentables, 1910
Baladas de primavera, 1910
La soledad sonora, 1911
Pastorales, 1911
Poemas májicos y dolientes, 1911
Melancolía, 1912
Laberinto, 1913
Platero y yo (edición reducida), 1914
Estío, 1916
Sonetos espirituales, 1917
Diario de un poeta recién casado, 1917
Platero y yo (edición completa), 1917
Eternidades, 1918
Piedra y cielo, 1919
Segunda antolojía poética, 1922
Poesía, 1923
Belleza, 1923
Canción, 1935
Voces de mi copla, 1945
La estación total, 1946
Romances de Coral Gables, 1948
Animal de fondo, 1949

Publicación póstuma:

Dios deseado y deseante (Animal de fondo), 2009

You Might Also Like

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.