[…] ¿No comprendes, Dios mío, que me da miedo la tierra?
La oscuridad de la tierra,
el gusano que roe
la flor que no veré…
JDV
Mi recuerdo al poeta extremeño en el aniversario de su nacimiento.
«Encinas»
Yo no sé si la encina ha nacido de roca
o ha nacido de polvo que levanta el rebaño
o ha nacido de tierra, seca, caliente y loca,
o ha brotado en la siesta, o es un dolor extremeño.
Yo no sé si la luna resbalando en el suelo,
yo no sé si fue el búho inventándose el nido
o tormenta apretada a los barros del cielo
o cuento de la bruja o causado quejido.
Encinar extremeño, mis heroicas encinas,
mis sufridas encinas milenarias y llenas
de cigarras, de tórtolas, de olor de campesinas,
como si fuese sangre sin encontrar sus venas.
Jesús Delgado Valhondo
De: El secreto de los árboles, 1962
Recogido en: Poemas de Extremadura – Poesía completa 1930-1993
Editora Regional de Extremadura – 2003©
Jesús Delgado Valhondo nació en Mérida, Badajoz el 19 de febrero de 1909.
Poeta y narrador intimista, buscó siempre la sencillez en toda su obra creativa.
Fue cofundador de la Asociación de Escritores Extremeños.
Recibió el reconocimiento de importantes poetas españoles, entre ellos Juan Ramón Jiménez, quien dijo de él:
“Ahora se escribe en España muy buena poesía; aquí traigo un libro, “La esquina y el viento”, de Delgado Valhondo, nutrido de la mejor poesía moderna.”
Obtuvo entre otros galardones:
El Primer Premio de Poesía «Hispanidad», en 1978.
La Medalla de Extremadura por sus méritos humanos, profesionales y literarios, en 1988.
Hijo Predilecto por el Ayuntamiento de Mérida, en 1993.
En 2005 se creó la Fundación Delgado Valhondo para difusión y promoción de su obra.
La Biblioteca Pública del Estado en Mérida lleva su nombre.
Murió en Badajoz, el 23 de julio de 1993.
También de Jesús Delgado Valhondo en este blog:
«Jesús Delgado Valhondo: La ciudad de los hombres»: AQUÍ
«Jesús Delgado Valhondo: El desconocido»: AQUÍ
«Jesús Delgado Valhondo: Esa mano de tierra»: AQUÍ
«Jesús Delgado Valhondo: El tonto del pozo»: AQUÍ
Bibliografía poética:
Hojas húmedas y verdes. Alicante, Colección “Leila”, 1944
El año cero. San Sebastián, Cuadernos de poesía “Norte”, 1950 (presentación de Pedro Caba).
La esquina y el viento. Santander, Colección “Tito Hombre”, 1952.
La muerte del momento, en revista Gévora, número 32, Badajoz, 31 de junio de 1955.
Canto a Extremadura, en revista Gévora, números 33-45, Badajoz, 30 de agosto de 1956.
La montaña. Santander, Colección “La cigarra”, 1957.
Primera antología. Badajoz, Diputación Provincial, 1961.
El secreto de los árboles. Palencia, Colección “Rocamador”, 1963.
¿Dónde ponemos los asombros?. Salamanca, Colección “Álamo”, 1969.
Canas de Dios en el almendro. Sevilla, Colección “Angaro”, 1961.
Cerrada claridad. Sevilla, Colección “Angaro”, 1973.
La vara de avellano. Sevilla, Colección “Angaro”, 1974 .
Entre la hierba pisada queda noche sin pisar (antología). Badajoz, Universitas Editorial, 1979.
Un árbol solo. Badajoz, Institución cultural Pedro de Valencia, Diputación Provincial, 1979.
Inefable noviembre. Algeciras, Colección “Bahía”, 1981; reeditado, con algunas variantes, bajo el título de Inefable domingo de noviembre, Cáceres, Institución Cultural “El Brocense”, 1982
Poesía (1943-1988). Obras completas. Badajoz, Diputación Provincial, 1988 (con introducción de Ángel Sánchez Pascual).
Huir. Badajoz, Del Oeste ediciones, 1994 (prólogo de José Miguel Santiago Castelo).
No Comments