«Dime por qué todavía te deseo, por qué tu nombre vuelve
como el hacha a la herida en una amarga visitación de la
medianoche…»
JC
«Una idea»
Una idea incandescente se me vino esta mañana
una antorcha que flameaba en lo alto de mi mente
pero sola y sin refuerzos tal vez pierda la batalla
ya librada de hace tiempo por tu brillo y un cobarde
un cobarde que vacila entre el olvido y tras la nada
que vacila tras tus pasos y tu melódica mirada
que se pierde encandilado tras el grito de tus ojos
que se aturde enceguecido tras el brillo de tu nombre
que se esconde tras las letras de algún otro nombre
y aún así no se atreve a gritar de quien se esconde
que hace frente tan valiente a enredadas tempestades
y se escapa como un niño al descubrirse a tu lado
que amanece al medio día y se duerme al despedirte
que susurra tan potente y que grita tan despacio
que camina tan de prisa y con los ojos bien cerrados
sin valor por la cornisa que conduce a tu palacio
Una idea de coraje se me vino esta mañana
de sentarnos frente a frente y quitarme el camuflaje
de soplar mis emociones y transformarlas en palabras
en palabras que te expliquen como cae el agua helada
Una idea tan sublime como tantas que me diste
tan tardía y predecible como tantas he tenido
pero sola y sin refuerzos de valor y otros aliados
ha perdido la batalla
ya es de noche
ya te fuiste.
Julio Cortázar
Julio Florencio Cortázar, nació en Bruselas, Bélgica, el 26 de agosto de 1914.
Escritor, traductor e intelectual de nacionalidad argentina, solicitó y le fue concedida la nacionalidad francesa en 1981, renunciando a la de su origen en protesta por la política del gobierno argentino.
Además de su narrativa y su obra poética fue un excelente traductor, entre otros autores, tradujo las obras completas de Edgar Allan Poe.
Se le relaciona con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.
Murió en París, Francia, el 12 de febrero de 1984.
También de Julio Cortázar en este blog:
«Julio Cortázar: Esta ternura»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Ceremonia recurrente»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Los amigos»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Antes después»: AQUÍ
«Julio Cortázar: A un general»: AQUÍ
«Julio Cortázar: La ceremonia»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Los amantes»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Encargo»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Démons et Merveilles»: AQUÍ
«Julio Cortázar: La patria»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Yo tuve un hermano – Ché»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Cantos argentinos»: AQUÍ
«Julio Cortazar: Hablen, tiene tres minutos»: AQUÍ
«Julio Cortázar: El encubridor»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Nocturno»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Romance de los vanos encuentros»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Cronopio: Lucas, sus largas marchas»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Distribución del tiempo»: AQUÍ
«Julio Cortázar: El río, de El final del juego»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Frases»: AQUÍ
«Día Mundial de la Poesía: Mis Poetas – Boca de llanto» AQUÍ
«Julio Cortázar: Toco tu boca, en Rayuela» AQUÍ
«Julio Cortázar- Rayuela – Bestiario – (fragmentos) – Una flor amarilla»: AQUÍ
«Julio Córtazar: After such pleasures» AQUÍ
«Julio Cortázar: Después de las fiestas»: AQUÍ
Bibliografía poética:
«Presencia» – 1938 – (Sonetos que firmó con el seudónimo de Julio Denis).
«Pameos y meopas» – 1971.
«Salvo el crepúsculo» – 1984.
4 Comments
[…] “Julio Cortázar: Una idea”: AQUÍ […]
[…] “Julio Cortázar: Una idea”: AQUÍ […]
[…] “Julio Cortázar: Una idea”: AQUÍ […]
[…] “Julio Cortázar: Una idea”: AQUÍ […]