“La libertad del mirlo”
Amor mío: la música siempre será
la misma mientras dure ─rumor
de estrellas acordándose
con los verdes de hoja nueva
o rugidos de glaciares
Continue Reading…
Amor mío: la música siempre será
la misma mientras dure ─rumor
de estrellas acordándose
con los verdes de hoja nueva
o rugidos de glaciares
Continue Reading…
Sin duda uno de los bandoleros españoles más famosos de la historia, Luis Candelas, nació en la calle del Calvario del barrio madrileño de Lavapiés; siempre se jactó de no haber cometido delitos de sangre, lo que no le evitó ser ejecutado.
Jugando en las calles de su barrio, empezó a escribir su leyenda, organizaba bandas, participaba en peleas y fue expulsado cuando un cura de su colegio le dió una bofetada y el le devolvió dos.
Con 15 años cometió su primer robo y fue encarcelado, más tarde, tras robar dos caballos fue condenado a seis años de cárcel. Entre 1820 y 1830, se convirtió en un seductor, viviendo a costa de las mujeres que conquistaba.
«Se dedicaba a robar, con su máxima de que la fortuna estaba mal repartida, pero nunca llegó a matar a nadie en ninguna de su acciones. Era extremadamente delicado en ellas, no usando la violencia».
Murió, ejecutado en Madrid, el 6 de noviembre,de 1837.
La figura de Luis Candelas inspiró múltiples coplas populares, entre ellas este pasodoble de los Maestros León y Quiroga:
«Coplas de Luis Candelas»
I
Decidle al señor Alcaide,
decidle al Corregidor,
que yo por Luis Candelas
me estoy muriendo de amor…
Decidle que es un canalla,
decidle que es un ladrón,
y que he dejado que robe
con gusto mi corazón.
Que corra de boca en boca
esta copla que yo canto
como si estuviera loca:
click en la imagen para ver más obra
Nació en Heerlen, Paises Bajos, el 9 de octubre de 1940.
«Con colores suaves, el artista evoca un mundo de ilusión romántica hermosa en sus lienzos».
Estamos ante un artista atemporal, sus cuyo escenas románticas en colores suaves, son mundialmente famosas.
Entró a la Academia de Bellas Artes en Maastricht a los 16 años, ganando 4 años después una beca del gobierno belga, para estudiar al «Instituto Nacional de Bélgica», en el que tuvo un taller y una modelo propia y fue en esa época en la que realiazó su primera exposición.
De Pascual González y Cantores de Híspalis
El rincón cofrade de «La Gran Fiesta de las Sevillanas» de Pascual González y Cantores de Híspalis con Continue Reading…
Uno de los blogs que sigo a diario por objetivo, plural y rico en contenido es Paralelo36, ya en este blog hay algún otro árticulo transcrito del mismo: «Manuel Pimentel. «73 Aniversario Blas Infante». Texto integro del discurso»
Hoy ha publicado un nuevo árticulo que transcribo integro por lo que en mi opinión transmite reflexiones de un enorme interés:
Desde el siglo XIX los momentos de apertura democrática (en un sentido laxo del término) del estado español han correspondido con tensiones territoriales de la periferia buscando sistemas descentralizados de gobierno, en estos sucesos Andalucía siempre tuvo un papel protagonista, los libros de historia así lo dicen , pese a que muchos pequen de desmemoría interesada.
La constitución de 1.978 marcó una estructura territorial del estado que pretendía dar solución a los «casos» vasco y catalán y de hecho planteaba una autonomía para estas dos regiones, y por añadidura a Galicia, y una mera descentralización administrativa para el resto de las regiones del estado. El artículo 151 dejaba la puerta abierta a que otros territorios pudieran conseguir el mismo nivel competencial que las llamadas nacionalidades históricas; sin embargo ese camino era terriblemente complicado; todos sabemos que Andalucía tuvo el coraje político para emprender ese camino y a la postre conseguir su objetivo pese a los obstáculos encontrados. La irrupción demoledora del pueblo andaluz con un vigor extraordinario provocó, de facto, una mutación constitucional y abrió el estado español a un estado federal enmascarado dentro del término «estado de las autonomías», el llamado despectivamente «café para todos», frase acuñada por el profesor Clavero Arévalo y con un sentido totalmente contrario al que muchos líderes vascos y catalanes le quieren dan.
Continue Reading…
Click en la imagen para ver más obras
La representación de niños en la pintura ha sido constante en todas las épocas y todos los estilos, os dejo una pequeña muestra a modo de collage en una mezcla «sin orden ni concierto»
Hosting Castris con