Poesia

Pere Qart: Hay cosas demasiado puras

junio 18, 2024


[…] El poeta murió y en la balanza
pesó más la hiel que la miel…

PQ

Mi recuerdo al poeta catalán en el aniversario de su muerte.

«Hay cosas demasiado puras…»

Hay cosas demasiado puras
para ser dichas
o simplemente pensadas.
Pero los poetas,
incontinentes, verbosos,
osan inquietar las zonas inefables
con escogidas palabras
al fin y al cabo estúpidas.

Y aún pretenden
ser los trujamanes
de la musa inservible
o de algún dios,
sobrante como todos.
¿O exprimen de sí mismos
quizá celestes zumos?
Menos mal que escasean los espejos,
ya que los poetas, en efecto,
son harto ridículos
en su jactancia.

Más valdría callar,
que todos callásemos.
Y entonces aprestar las grandes orejas
y aprender algo
de los lamentos, los zumbidos,
del cántico de la vida;
de los entrañados latidos
y los admirables ─pese a todo─
silencios animales
del hombre,
casi imposible probatura.

Pere Qart

De: Vacaciones pagadas, 1959
Traducción de José Batlló
Ed. Lumen, 1980©

Poema original en catalán:

«Hi ha coses massa pures»

Hi ha coses massa pures
per a ser dites
o només pensades.
Però els poetes,
incontinents, verbosos,
gosen inquietar les zones inefables
amb triades paraules
al capdavall estúpides.

I pretenen encara
ser els torsimanys
de la musa inservible
o d’algun déu,
com tots sobrer.
¿O espremen d’ells mateixos
sucs celestes, potser?
Sort que escassegen els miralls,
puix que els poetes, en efecte,
són ben ridículs
en llur jactància.

Valdria més callar,
que tots calléssim.

I aleshores parar les grans orelles
i aprendre alguna cosa
dels planys, les boniors,
el càntic de la vida;
dels entranyats batecs
i els admirables -malgrat tot-
silencis animals
de l’home,
quasi impossible provatura.

Pere Quart

De: Vacances pagades, 1959

Joan Oliver i Sellarès, que firmó su obra con el seudónimo Pere Quart, nació en Sabadell, Barcelona, el 29 de noviembre de 1899.
Está considerado uno de los poetas y dramaturgos más importantes de la literatura catalana.
Perteneciente a la burguesía catalana, abandonó este círculo para defender sus ideas republicanas durante la guerra civil. Tuvo que exiliarse a París, posteriormente a Argentina y más tarde a Chile, país en el que residió ocho años.
Entre los muchos premios y galardones que recibió durante su carrera, destacan el Premio del Presidente de la República Francesa por su versión de El misántropo de Molière, el Premio de Honor de las Letras Catalanas, el Premio Ciutat de Barcelona y el de la Generalitat de Catalunya de Poesía.
Rechazó la Cruz de Sant Jordi de la Generalitat.
Además de su poesía y su teatro, fue un notable traductor, entre otros de: Molière, Carlo Goldoni, Anton Chéjov, Bernard Shaw, Samuel Beckett y Bertold Brecht.
Murió en Barcelona, el 18 de junio de 1986.

También de Pere Quart en este blog:

«Pere Qart: Codicilo de poeta»: AQUÍ

«Pere Quart: El amor del hombre»: AQUÍ

«Pere Quart: Vacaciones pagadas»: AQUÍ

«Pere Quart: Salmo de las lágrimas»: AQUÍ

«Pere Quart: La cita»: AQUÍ

Obra destacada:

Obra destacada:

Les decapitacions, 1934
Cataclisme, 1935
Allò que tal vegada s’esdevingué, 1936,
Oda a Barcelona, 1936
Bestiari, 1937
La fam, 1938
Saló de tardor, 1947
Terra de naufragis, 1956
Ball Robat, 1958
Primera representació, 1959
La gran pietat, 1960
Vacances pagades, 1959
Circumstanciès, 1968,
Quatre mil mots, 1977
Poesía empírica, 1981
Refugi de versos, obra póstuma 1987.

You Might Also Like

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.