Poesia

Carlos Edmundo de Ory: Hipérbole del amoroso

noviembre 11, 2016


«Sólo se oye la lluvia
Cómo besa
Con sus bocas sedientas
Los ojos de la tierra…»

CEO

Mi recuerdo al poeta gaditano en el sexto aniversario de su muerte.

«Hipérbole del amoroso»

Te amo tanto que duermo con los ojos abiertos.
Te amo tanto que hablo con los árboles.
Te amo tanto que como ruiseñores.
Te amo tanto que lloro joyas de oro.
Te amo tanto que mi alma tiene trenzas.
Te amo tanto que me olvido del mar.
Te amo tanto que las arañas me sonríen.
Te amo tanto que soy una jirafa.
Te amo tanto que a Dios telefoneo.
Te amo tanto que acabo de nacer.

Carlos Edmundo de Ory

Nació en Cádiz, el 27 de abril de 1923.
Fue poeta, ensayista, epigramista y traductor, y el principal representante del postismo en España.
En 2006 recibió el Título Honorífico de «Hijo Predilecto de Andalucía», por la Junta de Andalucía.
El 6 de noviembre de 2007 dejó un mensaje en la Caja de las Letras en el Instituto Cervantes que no se abrirá hasta el 2022.
Su archivo fue donado por su esposa Laure Lachéroy de Ory a la ciudad de Cádiz, en una fundación que lleva su nombre, y que está compuesto por 8.394 libros y revistas, 235 obras de arte y enseres diversos: carteles y dibujos, colecciones de arte africano y libros heredados de su padre.
Murió en Thézy-Glimont, Francia, el 11 de noviembre de 2010.

También de Carlos Edmundo de Ory en este blog:

«Carlos Edmundo de Ory : Cuadro de mi alma»: AQUÍ

«Carlos Edmundo de Ory, in memoriam: Antología»: AQUÍ

Sus obras más notables:

Música de Lobo 2003
Los sonetos 1963
Poesía 1945-19694
Técnica y llanto
Lee sin temor
Aerolitos
La flauta prohibida
Metanoia
Energeia
Soneto vivo
Melos melancolía

You Might Also Like

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.