«Se extienden ya las sombras de la noche
pero esta azul aun el occidente…»
IB
Recordamos al Premio Nobel ruso en el aniversario de su nacimiento.
«El anciano»
Veo la silueta oscura
Del anciano en la ventana.
Hiela afuera. Arde el cigarro
En espiras azuladas.
Largo rato hace que el té
Se ha enfriado ya en la taza.
Los rayos del sol poniente,
A través de la ventana
Y del humo del cigarro
Tiñendo de oro la estancia,
Hasta el rostro del anciano
Con oro líquido esmaltan.
El viejo reloj las horas
Cuenta con sonora pausa.
El anciano oye del péndulo
El tic-tac, y su mirada
Se fija en el sol poniente
Con vaguedad obstinada,
Mientras el cigarro arde
En espiras azuladas.
Iván Bunin
Traducción de Natalia Litvinova
Nació en Vorónezh, Rusia, el 22 de octubre de 1870.
Publicó sus primeros poemas en 1897, en una revista literaria de San Petersburgo.
Su primera colección de poemas, Listopad, apareció en 1901, siendo muy bien acogida por la crítica.
En 1903 recibió el Premio Pushkin de la Academia rusa por sus traducciones al ruso de las obras del poeta estadounidense Henry Wadsworth Longfellow, así como de los poetas ingleses Lord Byron y Alfred Tennyson.
No aceptó nunca el bolchevismo ni la llegada al poder del gobierno soviético, y se trasladó a Francia en 1920.
Sus diarios, que reflejan este periodo turbulento de la historia de Rusia, fueron publicados parcialmente en el periódico de la emigración rusa en París recogidos bajo el nombre de Días malditos.
En la URSS, esta obra no se editó hasta la perestroika, pues estaba cargada de odio contra los bolcheviques y reflejaba una profunda decepción con la revolución. “Acaso muchos no sabían que la revolución no es más que un juego sanguinario destinado a cambiar los papeles, en el que el pueblo —incluso si consigue ocupar por un tiempo el lugar del señor— siempre acaba huyendo del fuego para caer en las brasas.”, escribe Bunin en Días malditos.
Obtuvo el Premio Nobel de Literatura, primer ruso en lograrlo, en 1933.
Murió en París, el 8 de noviembre de 1953.
*La imagen es un retrato de Ivan Bunin pintado por Leonard Turzhansky.
No Comments