Teatro

Pedro Calderón de la Barca: Monólogo de Segismundo

mayo 25, 2024


«… Bastante causa ha tenido
vuestra justicia y rigor;
pues el delito mayor
del hombre es haber nacido…»

PCB

Recordando a uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro español, en el aniversario de su muerte.

«Monólogo de Segismundo»

Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe,
y en cenizas le convierte
la muerte, ¡desdicha fuerte!
¿Que hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte?
Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

Pedro Calderón de la Barca

De: La vida es sueño – Acto primero*

Pedro Calderón de la Barca y Barreda González de Henao Ruiz de Blasco y Riaño nació en Madrid, el 17 de enero de 1600.
Escritor del periodo barroco en el Siglo de Oro español, uno de los más importantes de toda la historia de la literatura española y universal.
Su obra teatral significa la culminación barroca del modelo teatral creado a finales del siglo XVI y comienzos del XVII por Felix Lope de Vega y Carpio
Fue así mismo un autor muy prolífico, aunque no tanto como su modelo, el genial Lope de Vega , aunque técnicamente mejor que aquel en el teatro; su producción dramática consta de ciento diez comedias y ochenta autos sacramentales, loas, entremeses y otras obras menores.
Entre sus obras más importantes podemos destacar: El alcalde de Zalamea, La vida es sueño, La Dama duende, o su gran auto sacramental : El gran teatro del mundo.
Creó personajes inolvidables como Pedro Crespo, (el alcalde de Zalamea), respecto a estos Marcelino Menéndez Pelayo diría:

Los personajes de Calderón apenas aciertan con la expresión natural y sencilla, sino que la sustituyen con hipérboles, discreteos, sutilezas y lluvia de metáforas… Tienen verdad relativa é histórica, carecen de la verdad humana, absoluta y hermosa que estalla en los rugidos de león de los personajes de Shakespeare.
Murió en Madrid, el 25 de mayo de 1681.

También de Pedro Calderón de la Barca en este blog:

«Pedro Calderón de la Barca: Soliloquios»: AQUÍ

«Pedro Calderón de la Barca: Monólogo de Segismundo»: AQUÍ

«Pedro Calderón de la Barca: Panegírico»: AQUÍ

«Pedro Calderón de la Barca – Biografía»: AQUÍ

«Pedro Calderón de la Barca: Soneto del pecador herido» AQUÍ

You Might Also Like

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.