Poesia

Pedro Calderón de la Barca: A las flores

enero 17, 2025


[…] ¿Qué duración habrá que el hombre espere,
o qué mudanza habrá que no reciba
de astro que cada noche nace y muere.

PCB

Recordando a uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro español, en el aniversario de su muerte con uno de sus sonetos.

«A las flores»

Éstas que fueron pompa y alegría
despertando al albor de la mañana,
a la tarde serán lástima vana
durmiendo en brazos de la noche fría.

Este matiz que al cielo desafía,
Iris listado de oro, nieve y grana,
será escarmiento de la vida humana:
¡tanto se emprende en término de un día!

A florecer las rosas madrugaron,
y para envejecerse florecieron:
cuna y sepulcro en un botón hallaron.

Tales los hombres sus fortunas vieron:
en un día nacieron y espiraron;
que pasados los siglos, horas fueron.

Pedro Calderón de la Barca
Siglo XVII

Pedro Calderón de la Barca y Barreda González de Henao Ruiz de Blasco y Riaño nació en Madrid, el 17 de enero de 1600.
Escritor del periodo barroco en el Siglo de Oro español, y uno de los más importantes de toda la historia de la literatura española y universal.
Su obra teatral significa la culminación barroca del modelo teatral creado a finales del siglo XVI y comienzos del XVII por Felix Lope de Vega y Carpio
Fue así mismo un autor muy prolífico, aunque no tanto como su modelo, el genial Lope de Vega , aunque técnicamente mejor que aquel en el teatro; su producción dramática consta de ciento diez comedias y ochenta autos sacramentales, loas, entremeses y otras obras menores.
Entre sus obras más importantes podemos destacar: El alcalde de Zalamea, La vida es sueño, La Dama duende, o su gran auto sacramental : El gran teatro del mundo.
Creó personajes inolvidables como Pedro Crespo, (el alcalde de Zalamea), respecto a estos Marcelino Menéndez Pelayo diría:

Los personajes de Calderón apenas aciertan con la expresión natural y sencilla, sino que la sustituyen con hipérboles, discreteos, sutilezas y lluvia de metáforas… Tienen verdad relativa é histórica, carecen de la verdad humana, absoluta y hermosa que estalla en los rugidos de león de los personajes de Shakespeare.
Murió en Madrid, el 25 de mayo de 1681.

También de Pedro Calderón de la Barca en este blog:

«Pedro Calderón de la Barca: A las flores»: AQUÍ

«Pedro Calderón de la Barca: Soliloquios»: AQUÍ

«Pedro Calderón de la Barca: Monólogo de Segismundo»: AQUÍ

«Pedro Calderón de la Barca: Panegírico»: AQUÍ

«Pedro Calderón de la Barca – Biografía»: AQUÍ

«Pedro Calderón de la Barca: Soneto del pecador herido» AQUÍ

You Might Also Like

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.