[…] y que el placer que juntos inventamos
sea otro signo de la libertad.
JC
Mi recuerdo a mi amado Julio Cortázar, en el 41º aniversario de su muerte.
«Bolero»
Qué vanidad imaginar
que puedo darte todo, el amor y la dicha,
itinerarios, música, juguetes.
Es cierto que es así:
todo lo mío te lo doy, es cierto,
pero todo lo mío no te basta
como a mí no me basta que me des
todo lo tuyo.
Por eso no seremos nunca
la pareja perfecta, la tarjeta postal,
si no somos capaces de aceptar
que sólo en la aritmética
el dos nace del uno más el uno.
Por ahí un papelito
que solamente dice:
Siempre fuiste mi espejo,
quiero decir que para verme tenía que mirarte.
Julio Cortázar
Salvo el crepúsculo, 1984
Ed. Alfaguara, 1996
ISBN: 9788420423180
Recogido en: Poesía y poética – Obras completas. Volumen IV
Ed. Galaxia Gutenberg, 2005©
ISBN: 9788481094657
Julio Florencio Cortázar, nació en Bruselas, Bélgica, el 26 de agosto de 1914.
Escritor, traductor e intelectual de nacionalidad argentina, solicitó y le fue concedida la nacionalidad francesa en 1981, como protesta contra el gobierno argentino.
Además de su narrativa y su obra poética fue un excelente traductor, entre otros autores, tradujo las obras completas de Edgar Allan Poe.
Se le relaciona con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.
Murió en París, el 12 de febrero de 1984.
También de Julio Cortázar en este blog:
«Julio Cortázar: Bolero»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Liquidación de saldos»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Objetos perdidos»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Una carta de amor»: AQUÍ
«Julio Cortázar: El breve amor»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Happy New Year»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Aftermath»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Aplastamiento de las gotas»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Instrucciones para llorar»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Hablen, tiene tres minutos»: AQUÍ
«Julio Cortázar: A una mujer»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Los amigos»: AQUÍ
«Julio Cortázar: La patria»: AQUÍ
«Julio Cortázar: El interrogador»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Una idea»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Esta ternura»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Ceremonia recurrente»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Antes después»: AQUÍ
«Julio Cortázar: A un general»: AQUÍ
«Julio Cortázar: La ceremonia»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Los amantes»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Encargo»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Démons et Merveilles»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Yo tuve un hermano – Ché»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Cantos argentinos»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Hablen, tiene tres minutos»: AQUÍ
«Julio Cortázar: El encubridor»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Nocturno»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Romance de los vanos encuentros»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Cronopio: Lucas, sus largas marchas»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Distribución del tiempo»: AQUÍ
«Julio Cortázar: La lenta máquina del desamor»: AQUÍ
«Julio Cortázar: El río, de El final del juego»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Frases»: AQUÍ
«Día Mundial de la Poesía, Mis Poetas – Julio Cortázar: Boca de llanto» AQUÍ
«Julio Cortázar: Album con fotos»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Toco tu boca, en Rayuela» AQUÍ
«Julio Cortázar- Rayuela – Bestiario – (fragmentos) – Una flor amarilla»: AQUÍ
«Julio Cortázar: After such pleasures» AQUÍ
«Julio Cortázar: El futuro»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Lucas, sus largas marchas, Cronopio»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Historias de Cronopios y de Famas»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Después de las fiestas»: AQUÍ
Bibliografía poética:
«Presencia» – 1938 – (Sonetos que firmó con el seudónimo de Julio Denis).
«Pameos y meopas» – 1971.
«Salvo el crepúsculo» – 1984.
Prosas breves:
1962: Historias de cronopios y de famas
1979: Un tal Lucas
No Comments