
[…] No han llorado los hombres de mi raza,
Eran de acero.
Así diciendo te brotó una lágrima
Y me cayó en la boca… más veneno…
AS
Mi recuerdo a Alfonsina Storni el aniversario de su marcha.
«Un sol»
Mi corazón es como un dios sin lengua,
mudo se está a la espera del milagro,
he amado mucho, todo amor fue magro,
que todo amor lo conocí con mengua.
He amado hasta llorar, hasta morirme.
Amé hasta odiar, amé hasta la locura,
pero yo espero algún amor-natura
capaz de renovarme y redimirme.
Amor que fructifique mi desierto
y me haga brotar ramas sensitivas,
soy una selva de raíces vivas,
sólo el follaje suele estarse muerto.
¿En dónde está quien mi deseo alienta?
¿Me empobreció a sus ojos el ramaje?
Vulgar estorbo, pálido follaje
distinto al tronco fiel que lo alimenta.
¿En dónde está el espíritu sombrío
de cuya opacidad brote la llama?
Ah, si mis mundos con su amor inflama
yo seré incontenible como un río.
¿En dónde está el que con su amor me envuelva?
Ha de traer su gran verdad sabida…
Hielo y más hielo recogí en la vida:
Yo necesito un sol que me disuelva.
Alfonsina Storni
De: Mundo de siete pozos, 1938
Reedición de Averso poesía en 2023©
ISBN: 978-84-126640-3-4
Alfonsina Storni Martignoni nació en Sala Capriasca, Suiza, el 22 o el 29 de mayo de 1892.
Poeta y prosista, adscrita al modernismo; su prosa es feminista y, según la crítica, posee una originalidad que cambió el sentido de las letras de Latinoamérica. Otros dividen sus obras en dos partes: por un lado, una de corte romántico, que trata el tema desde el punto de vista erótico y sensual y muestra resentimiento hacia la figura del varón. Y por otro, una en la que deja de lado el erotismo y aborda el tema desde un punto de vista más abstracto y reflexivo.
Sumida en una profunda depresión tras contraer un cáncer de mama, se suicidó en Mar del Plata arrojándose de la escollera del Club Argentino de Mujeres de Mar del Plata, Argentina, el 25 de octubre de 1938. Está enterrada en el Cementerio de la Chacarita de Buenos Aires.
También de Alfonsina Storni en este blog:
«Alfonsina Storni: Un sol»: AQUÍ
«Alfonsina Storni: Calle»: AQUÍ
«Alfonsina Storni: Tú me quieres blanca…»: AQUÍ
«Alfonsina Storni: El hombre sombrío»: AQUÍ
«Alfonsina Storni: Agrio está el mundo»: AQUÍ
«Alfonsina Storni: Encuentro»: AQUÍ
«Alfonsina Storni: Ruego a Prometeo»: AQUÍ
«Alfonsina Storni: La loba»: AQUÍ
«Alfonsina Storni: La caricia perdida»: AQUÍ
«Alfonsina Storni: Dientes de flores, cofia de rocío… «: AQUÍ
«Alfonsina Storni: Voy a dormir»: AQUÍ
«Alfonsina Storni: Dos palabras»: AQUÍ
«Alfonsina Storni: Alma muerta»: AQUÍ
«Alfonsina Storni: Espera»: AQUÍ
«Alfonsina Storni: Silencio… silencio…»: AQUÍ
«Alfonsina Storni: Sábado»: AQUÍ
«Alfonsina Storni: Carta lírica a otra mujer»: AQUÍ
«Alfonsina Storni: Al oído»: AQUÍ
«Alfonsina Storni: Dolor»: AQUÍ
«Alfonsina Storni – Esta tarde»: AQUÍ
«Alfonsina Storni: Alma desnuda»: AQUÍ
«Alfonsina Storni: El engaño: AQUÍ
«Alfonsina Storni: ¡Ay! – ¡Aymé!»: AQUÍ
«Alfonsina Storni: Frente al mar: AQUÍ
Bibliografía:
La inquietud del rosal – 1916.
El dulce daño – 1918.
Irremediablemente – 1919.
Languidez – 1920.
Ocre – 1925.
Mundo de siete pozos – 1934.
Mascarilla y Trébol:-círculos imantados – 1938.
Morir sobre los campos – 1918
Dos palabras
El hijo
Poemas de amor (Poesía en prosa) – 192

No Comments