Poesia

Manuel Machado: Cantares

agosto 29, 2025


[…] Existe
el agua. Y Dios deja un momento
que los pobres camellos se arrodillen…
MM

Mi recuerdo a Manuel Machado en el aniversario de su nacimiento.

«Cantares»

Vino, sentimiento, guitarra y poesía,
hacen los cantares de la patria mía…
Cantares…
Quien dice cantares, dice Andalucía.

A la sombra fresca de la vieja parra,
un mozo moreno rasguea la guitarra…
Cantares…
Algo que acaricia y algo que desgarra.

La prima que canta y el bordón que llora…
Y el tiempo callado se va hora tras hora.
Cantares…
Son dejos fatales de la raza mora.

No importa la vida, que ya está perdida.
Y, después de todo, ¿qué es eso, la vida?…

Cantares…
Cantando la pena, la pena se olvida.

Madre, pena, suerte; pena, madre, muerte;
ojos negros, negros, y negra la suerte.
Cantares…
En ellos, el alma del alma se vierte.

Cantares. Cantares de la patria mía…
Cantares son sólo los de Andalucía.
Cantares…
No tiene más notas la guitarra mía.

Manuel Machado

Recogido en: Antonio Machado – Obras Completas
Ed. Biblioteca Nueva, 1983©
ISBN (de la 2ª edición): 978-84-70302-67-1

Manuel Machado Ruíz, nació en el número 20 de la calle de San Pedro Mártir de Sevilla, el 29 de Agosto de 1874.
Hermano de Antonio Machado fue uno de los más destacados representantes del modernismo español y de trayectorias paralelas.
Al igual que Antonio heredó de su padre el amor por el autentico carácter popular andaluz y junto a él y a su familia nació y vio transcurrir su infancia en el Palacio de Dueñas en unas habitaciones que tenían alquiladas a la Casa Ducal de Alba, y aunque en algunas biografías se sostiene que su padre era administrador de dicha casa ducal, no se ha podido demostrar.
Con nueve años de edad, la familia se trasladó a Madrid, al conseguir Antonio Machado Núñez, el abuelo paterno, una cátedra en la Universidad Central.
Inició con sus hermanos sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza, dirigida por Francisco Giner de los Ríos, gran amigo del abuelo de Manuel.
Tras estudiar el bachillerato se licenció en 1897, en Filosofía y Letras.
Muy esporádicamente volvieron a Sevilla, aunque Andalucía fue siempre un referente vivo y nostálgico. Todos los hermanos heredaron de su padre el amor a lo auténtico del carácter popular andaluz.
Murió en Madrid, el 19 de Enero de 1947, siendo enterrado en el cementerio de La Almudena.

También de Manuel Machado en este blog:

«Manuel Machado: Cantares»: AQUÍ

«Manuel Machado: El camino de la muerte…»: AQUÍ

«Manuel Machado: Antífona»: AQUÍ

«Manuel Machado: Adelfos»: AQUÍ

«Manuel Machado Ruíz: La Lola»: AQUÍ

«Manuel Machado: El Querer»: AQUÍ

«Manuel Machado: El jardín gris»: AQUÍ

«Manuel Machado: Dice la fuente…»: AQUÍ

«Manuel Machado: El querer»

«Manuel Machado: Cante Hondo»: AQUÍ

Bibliografía poética:

Tristes y alegres (1894)
Alma (1901).
Caprichos (1902).
Los cantares (1905).
La Fiesta Nacional (1906).
El mal poema (1909).
Apolo (1911).
Cante hondo (1916).
Ars moriendi (1921).
Phoenix (1936).
Horas de oro (1938).
Poesía. Opera omnia Lyrica (1940).
Cadencias de cadencias. Nuevas dedicatorias (1943).
Horario (1947).
La fiesta nacional
Cante hondo

You Might Also Like

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.