Tras la puerta
pulsas la cuerda de la ansiedad
hasta que llegan las lágrimas…
NS
«Quién vació la arena de vuestros zapatos…»
¿Quién vació la arena de vuestros zapatos
Cuando debíais levantaros de la muerte?
La arena, la que Israel se llevó a casa,
¿Su arena errante?
Arena ardiente del Sinaí,
Confundida con las gargantas de los ruiseñores,
Confundida con las alas de las mariposas,
Confundida con el ansia de polvo de las serpientes,
Confundida con todo lo que se desprendió de la sabiduría de Salomón,
Confundida con el amargor del ajenjo secreto.
Oh vosotros dedos,
Que vaciasteis la arena de los zapatos de los muertos,
¡Mañana seréis polvo vosotros
en los zapatos de los que han de venir!
Nelly Sachs
De: En las moradas de la muerte, Berlín, 1946.
Editorial Orbis, 1986©
Traducción de Javier Tubía
ISBN: 978-84-7530-3925
Poema original en alemán:
«Wer aber leerte den Sand aus euren Schuhen»
Wer aber leerte den Sand aus euren Schuhen,
Als ihr zum Sterben aufstehen mußtet?
Den Sand, den Israel heimholte,
Seinen Wandersand?
Brennenden Sinaisand,
Mit den Kehlen von Nachtigallen vermischt,
Mit den Flügeln des Schmetterlings vermischt,
Mit dem Sehnsuchtsstaub der Schlangen vermischt,
Mit allem was abfiel von der Weisheit Salomos vermischt,
Mit dem Bitteren aus des Wermuts Geheimnis vermischt –
O ihr Finger,
Die ihr den Sand aus Totenschuhen leertet,
Morgen schon werdet ihr Staub sein
In den Schuhen Kommender!
Nelly Sachs
In: Die Wohnstätten des Todes, 1947
Nelly Sachs nació en Schöneberg cerca de Berlín, el 10 de diciembre de 1891.
Miembro en una familia judeo-alemana, empezó a escribir a los 17 años, y durante su primera etapa se dedicó especialmente a la poesía romántica. Durante la Segunda Guerra Mundial se exilió en Suecia, donde fue recibida por la escritora, también premio Nobel, Selma Lagerlöf. Desde entonces su obra giró en torno al tema judío.
En 1940, y poco antes de su muerte en 1940, Selma Lagerlöf, a la que Sachs había dedicado su primera obra, y la primera mujer en lograr el Premio Nobel de Literatura, intervino con la familia real de Suecia para lograr la liberación de Sachs y su anciana madre de la Alemania nazi, y llevarla a Estocolmo; en esta ciudad vivió Nelly en asilo permanente el resto de su vida. Desde entonces su obra literaria giró en torno al holocausto.
En Estocolmo comenzó la correspondencia y amistad con Paul Celan en 1957, y el reconocimiento constante de su obra desde 1958 con importantes premios suecos y alemanes y la admisión en diversas Academias,
Fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1966, que compartió con el novelista hebreo Shemuel Joseph Agnon.
Su poesía completa de Nelly Sachs, publicada por la editorial Trotta y traducida por José Luis Reina Palazón, es una obra muy compleja, no sólo por su tema, sino por su resolución. Se trata del tema del holocausto y el exterminio de los judíos europeos por parte del régimen alemán nazi.
Murió en Estocolmo, Suecia, el 12 de mayo de 1970.
También de Nelly Sachs en este blog:
«Nelly Sachs: Quién vació la arena de vuestros zapatos…»: AQUÍ
«Nelly Sachs: Coro de los muertos»: AQUÍ
«Nelly Sachs: En el país de Israel»: AQUÍ
«Nelly Sachs: El ángel petrificado…»: AQUÍ
«Nelly Sachs: Pueblos de la tierra»: AQUÍ
«Nelly Sachs: Quien por último…»: AQUÍ
«Nelly Sachs: En la vejez»: AQUÍ
«Nelly Sachs, In memoriam: Números»: AQUÍ
«Nelly Sachs: Coronado de espinas»: AQUÍ
«Nelly Sachs: Coro de las estrellas»: AQUÍ
«Nelly Sachs: Noche, noche…»: AQUÍ

No Comments
[…] “Nelly Sachs: Quién vació la arena de vuestros zapatos…”: AQUÍ […]
[…] “Nelly Sachs: Quién vació la arena de vuestros zapatos…”: AQUÍ […]
[…] “Nelly Sachs: Quién vació la arena de vuestros zapatos…”: AQUÍ […]
[…] “Nelly Sachs: Quién vació la arena de vuestros zapatos…”: AQUÍ […]