Ralph Waldo Emerson
Sus Frases:
«El hombre es un dios en ruinas»
«La única manera de poseer un amigo es serlo.» Continue Reading…
Sus Frases:
«El hombre es un dios en ruinas»
«La única manera de poseer un amigo es serlo.» Continue Reading…
Click en la imagen para ver fotos de la boda.
Hoy ha sido un día precioso, he visto feliz a mi amiga Pilar con la misma alegría en sus ojos que le vi en tantos momentos a lo largo de los muchos años que compartimos… en el Barbara de Braganza» por San Juan en invierno o por San Francisco en verano, en aquella casa de la Avenida de Santa Marina en la que siempre me sentí en mi casa… el gazpacho de María Teresa, (su madre y como la mía), aquel cuarto con las tres camas, el balcón en el que veíamos volar reactores sobre la una de la tarde, nuestras primeras cervezas en el «Red Jacket» y en «2992»…
Continue Reading…
El Sevilla «Campeón de la Copa del Rey».
«Himno del Centenario del Sevilla CF»
Cuentan las lenguas antiguas que un 14 de octubre nació una ilusión su madre fue Sevilla , y le prestó su nombre y para defenderlo le dio a una afición…
Ejemplo de se villanía familia roja y blanca del Sánchez Pizjuán mi corazón que late gritando ¡ Sevilla!, llevándolo en volandas por siempre a ganar…
Y es por eso que hoy vengo a verte, sevillista seré hasta la muerte , la Giralda presume orgullosa de ver al Sevilla en el Sánchez Pizjuán.
Y Sevilla, Sevilla, Sevilla, aquí estamos contigo, Sevilla, compartiendo la gloria en tu escudo, orgullo del fútbol de nuestra ciudad…
Dicen que nunca se rinde y el arte de su fútbol no tiene rival más de cien años lleva mi equipo luchando y abanderando el nombre de nuestra ciudad…
Ejemplo de se villanía, familia roja y blanca del Sánchez Pizjuán mi corazón que late gritando ¡ Sevilla! llevándolo en volandas por siempre a ganar…
Y es por eso que hoy vengo a verte, sevillista seré hasta la muerte, la Giralda presume orgullosa de ver al Sevilla en el Sánchez Pizjuán.
Y Sevilla, Sevilla, Sevilla, aquí estamos contigo, Sevilla, compartiendo la gloria en tu escudo, orgullo del fútbol de nuestra ciudad…»
El Arrebato
«Quiero ir a las Indias por el oeste. La Tierra es redonda.»
Cristóbal Colón nació entre 1436 y 1456 en un lugar que nunca se ha llegado a aclarar y que sigue siendo objeto de debate, la más compartida de las apuntadas, es Génova, aunque hay muchas lagunas en la documentación existente, por otra parte, Hernando Colon, su hijo lo ocultó en el libro que le dedicó a su padre. Las otras hipótesis son que pueda ser catalán, gallego, portugués e incluso, judío.
Algunas de sus frases:
«Encuentra la felicidad en el trabajo o no serás feliz.»
«Un modisto debe ser un arquitecto para los planos, escultor para la forma, pintor para el color, músico para la armonía y filósofo para la medida.»
«Quiero ir a las Indias por el oeste. La Tierra es redonda.»
«Ellos aman a sus próximos como a sí mismo, y tienen una habla la más dulce del mundo, y mansa y siempre con risa». (Hablando de los nativos)
En diciembre de 1491, Colón llega al Campamento Real de Santa Fe en Granada. Su proyecto fue sometido a una junta, convocada por la reina, pero nuevamente se rechazó. Parte importante de la oposición era por las exigencias desmedidas de Colón. En esos momentos intervinieron Luis de Santángel y Diego de Deza, quienes ganaron para su causa al rey de Castilla, Fernando, consiguiendo su apoyo.
«Capitulaciones de Santa Fe»:
– El título de Almirante en todas las tierras que descubriese o ganase en la mar Océana, con carácter hereditario y con el mismo rango que el Almirante de Castilla.
– El título de virrey (hereditario) y gobernador general en todas las islas o tierras firmes que descubriera o ganara en dichos mares, recibiendo el derecho de proponer ternas para el gobierno de cada una de ellas.
– El diezmo (diez por ciento) del producto neto de la mercadería comprada, ganada, hallada o trocada dentro de los límites del Almirantazgo, quedando un quinto para la corona.
– La jurisdicción comercial de los pleitos derivados del comercio en la zona de su almirantazgo, según correspondiese a tal oficio.
– El derecho a contribuir con un octavo de la expedición y participar de las ganancias en esa misma proporción.
Las Capitulaciones fueron firmadas en Santa Fe de Granada el 30 de abril de 1492.
«Se despacharon, además, diversas cédulas para la organización del viaje. Según una de ellas, Colón sería Capitán Mayor de la Armada, constituida por tres navíos. Otra cédula era una Real Provisión dirigida a ciertos vecinos de la villa de Palos y decía que debían proporcionar dos carabelas equipadas y tripuladas como pago de una sanción impuesta a dichos vecinos».
Cristóbal Colón realizó un total de cuatro viajes a lo que hoy se conoce como América.
Testamento de Colon:
«El 19 de mayo de 1506, un día antes de morir en Valladolid, Colón redactó su testamento ante Pedro de Inoxedo, escribano de cámara de los Reyes Católicos. Dejó como testamentarios y cumplidores de su última voluntad a su hijo Diego Colón, a su hermano Bartolomé Colón y a Juan de Porras, tesorero de Vizcaya.
En ese documento aparece citado como almirante, virrey y gobernador de las islas y tierra firme de las Indias descubiertas y por descubrir.
El testamento dice:
«Yo constituí a mi caro hijo don Diego por mi heredero de todos mis bienes e ofiçios que tengo de juro y heredad, de que hize en el mayorazgo, y non aviendo el hijo heredero varón, que herede mi hijo don Fernando por la mesma guisa, e non aviendo el hijo varón heredero, que herede don Bartolomé mi hermano por la misma guisa; e por la misma guisa si no tuviere hijo heredero varón, que herede otro mi hermano; que se entienda ansí de uno a otro el pariente más llegado a mi linia, y esto sea para siempre. E non herede mujer, salvo si non faltase non se fallar hombre; e si esto acaesçiese, sea la muger más allegada a mi linia.»
De donde se entiende que tiene dos hijos, Diego y Fernando, y que el heredero es el primogénito, según la costumbre al uso.
Cita también en el testamento la poca cantidad (un cuento de maravedíes) que los Reyes Católicos pusieron para la empresa del descubrimiento, debiendo él mismo poner una cantidad para el viaje.
Murió por tanto en Valladolid el 20 de mayo de 1506.
*La imagen es el óleo «Colón y la Reina» de Emanuel Leutze
«Un Pueblo que no sabe su historia es pueblo condenado a irrevocable a la muerte.»
Algunas de sus mejores frases:
«La memoria es el talento de los tontos»
«Todos los hombres tienen sus horas de niños, y ¡ay del que no las tiene!»
No queráis llamar «lengua española» a la lengua castellana, frase malsonante y rara vez usada por nuestros clásicos, que siempre se preciaron de escribir en castellano. Tan lengua española es la castellana como la catalana y la portuguesa.»
Click en la imagen para acceder a la Visita Virtual
El Museo Guggenheim Bilbao es una Galería de arte contemporáneo creado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry y es uno de los cinco museos de la Fundación Solomon R. Guggenheim. Fue inaugurado el 18 de octubre de 1997 por el Rey Juan Carlos I.
Continue Reading…
Hosting Castris con