Clic en la imagen para ver más obras
Francisco de Zurbarán
Nació en Fuente de Cantos (Badajoz) el 7 de Noviembre de 1598.
Hijo de un mercero, le envían a la edad de 20 años a estudiar a Sevilla con el pintor Pedro Días de Villanueva, una vez concluido el periodo de formación, regresa a su tierra donde se casa dos veces, estableciéndose en Llerena hasta 1626 en que vuelve a Sevilla, tras hacérsele un importante encargo de trabajo, este nunca le faltó, sobre todo de ordenes religiosas (Jerónimos, Cartujos…) y en la decoración de varios palacios, como el Casón del Buen Retiro de Madrid.
Su obra impregnó de religiosidad la pintura del Siglo de Oro español. (San Hugo en el refectorio, La misa de fray Pedro de Cabañuelas, El adiós de fray Juan de Carrión a sus hermanos, La visión de San Pedro Nolasco, La Cartuja de Jerez, San Pablo el Real, el Monasterio de los Jerónimos de Guadalupe o la Merced de Sevilla.
A la largo del Siglo XVII, Sevilla es el foco principal de la pintura, siendo cuna en su primer tercio de Velázquez, Alonso Cano y Bartolomé Esteban Murillo y adopta a Francisco de Zurbarán, siendo éste el primero que será conocido como «el pintor de monjes»
Murió con grandes estrecheces económicas en Madrid, el 2 de agosto de 1664.