«… Pero porque pido silencio
no crean que voy a morirme:
me pasa todo lo contrario:
sucede que voy a vivirme…»
PN
Mi recuerdo al Premio Nobel de Literatura en el aniversario de su nacimiento.
«Las viejas del océano»
Al grave mar vienen las viejas
con anudados pañolones,
con frágiles pies quebradizos.
Se sientan solas en la orilla
sin cambiar de ojos ni de manos,
sin cambiar de nube o silencio.
El mar obsceno rompe y rasga,
desciende montes de trompetas,
sacude sus barbas de toro.
Las suaves señoras sentadas
como en un barco transparente
miran las olas terroristas.
Dònde irán y dònde estuvieron?
Vienen de todos los rincones,
vienen de nuestra propia vida.
Ahora tienen el océano,
el frío y ardiente vacío,
la soledad llena de llamas.
Vienen de todos los pasados,
de casas que fueron fragantes,
de crepúsculos quemados.
Miran o no miran el mar,
con el bastòn escriben signos,
y borra el mar su caligrafía.
Las viejas se van levantando
con sus frágiles pies de pájaro,
mientras las olas desbocadas
viajan desnudas en el viento.
Pablo Neruda
De: «Estravagario» – 1958
Ed. Random House Mondadori – Barcelona – 2003
ISBN: 84-9759-904-7
Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, que era su nombre real, nació en Parral, Chile, el 12 de julio de 1904.
Fue galardonado con el Premio Nobel de literatura en 1971.
Le fue concedido el Premio Nacional de Literatura de Chile en 1945.
Murió en Santiago de Chile, el 23 de septiembre de 1973.
También de Pablo Neruda en este blog:
«Pablo Neruda: El monte y el río»: AQUÍ
«Pablo Neruda, 40 años de ausencia: España en el corazón»: AQUÍ
«Pablo Neruda: Las furias y las penas»: AQUÍ
«Recordando a Pablo Neruda: Lamento lento»: AQUÍ
«11 de septiembre: Chile, Salvador Allende y La mamadre de Pablo Neruda»: AQUÍ
«Pablo Neruda: Recabarren, de Canto General»: AQUÍ
«Poema del día : Pido silencio de Pablo Neruda»: AQUÍ
«Pablo Neruda: Oda a la tristeza»: AQUÍ
«Recordando a Pablo Neruda: A todos vosotros…»: AQUÍ
«Pablo Neruda: Así Salen»: AQUÍ
«Pablo Neruda: Recordándote»: AQUÍ
«Pablo Neruda: A Miguel Hernández, asesinado en los presidios de España»: AQUÍ
«Pablo Neruda: Walking around»: AQUÍ
«Pablo Neruda: Mariposa de otoño»: AQUÍ
«Las flores de primavera y Oda a la Alegría de Pablo Neruda»: AQUÍ
«Las flores de Nora Kasten y Las flores de Pablo Neruda»: AQUÍ
«Pablo Neruda: In memorian – Llénate de mí»: AQUÍ
«Pablo Neruda: El poeta comprometido – Eres toda de espumas delgadas y ligeras…»: AQUÍ
Pablo Neruda “Amor en Estravagario”: AQUÍ
«Pablo Neruda, murió el 23 de Septiembre de 1973»: AQUÍ
«Pablo Neruda: No me hagas caso»: AQUÍ
«Pablo Neruda – Muere lentamente»: AQUÍ
«Pablo Neruda: Oda a la Paz»: AQUÍ
Bibliografía:
Publicada en vida:
Neruda durante una visita a Estados Unidos en 1966.Crepusculario. Santiago, Ediciones Claridad, 1923.
Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Santiago, Editorial Nascimento, 1924.
Tentativa del hombre infinito. Santiago, Editorial Nascimento, 1926.
Anillos Santiago, Editorial Nascimento, 1926. (Prosa poética de Pablo Neruda y Tomás Lago.)
El hondero entusiasta Santiago, Empresa Letras, 1933.
El habitante y su esperanza. Novela. Santiago, Editorial Nascimento, 1926.
Residencia en la tierra (1925–1931). Madrid, Ediciones del Árbol, 1935.
España en el corazón. Himno a las glorias del pueblo en la guerra: (1936–1937). Santiago, Ediciones Ercilla, 1937.
Nuevo canto de amor a Stalingrado. México, 1943.
Tercera residencia (1935–1945). Buenos Aires, Losada, 1947.
Canto general. México, Talleres Gráficos de la Nación, 1950.
Los versos del capitán. Imprenta L’Arte Tipografica, Napoli, 1952, 184 pp.
Todo el amor. Santiago, Editorial Nascimento, 1953.
Las uvas y el viento. Santiago, Editorial Nascimento, 1954.
Odas elementales. Buenos Aires, Editorial Losada, 1954.
Nuevas odas elementales. Buenos Aires, Editorial Losada, 1955.
Tercer libro de las odas. Buenos Aires, Losada, 1957.
Estravagario. Buenos Aires, Editorial Losada, 1958.
Navegaciones y regresos Buenos Aires, Editorial Losada, 1959.
Cien sonetos de amor. Santiago, Editorial Universitaria, 1959.
Canción de gesta. La Habana, Imprenta Nacional de Cuba, 1960.
Poesías: Las piedras de Chile. Buenos Aires, Editorial Losada, 1960.Las Piedras de Pablo Neruda
Cantos ceremoniales. Buenos Aires, Losada, 1961.
Memorial de Isla Negra. Buenos Aires, Losada, 1964. 5 volúmenes.
Arte de pájaros. Santiago, Ediciones Sociedad de Amigos del Arte Contemporáneo, 1966.
Fulgor y muerte de Joaquín Murieta. Santiago, Zig-Zag, 1967. La obra fue escrita con la intención de servir de libreto para una ópera de Sergio Ortega.
La Barcarola. Buenos Aires, Losada, 1967.
Las manos del día. Buenos Aires, Losada, 1968.
Comiendo en Hungría. Editorial Lumen, Barcelona, 1969. (En co-autoría con Miguel Ángel Asturias)
Fin del mundo. Santiago, Edición de la Sociedad de Arte Contemporáneo, 1969. Con Ilustraciones de Mario Carreño, Nemesio Antúnez, Pedro Millar, María Martner, Julio Escámez y Osvaldo Guayasamín.
Aún. Editorial Nascimento, Santiago, 1969.
Maremoto. Santiago, Sociedad de Arte Contemporáneo, 1970. Con Xilografías a color de Carin Oldfelt Hjertonsson.
La espada encendida. Buenos Aires, Losada, 1970.
Las piedras del cielo. Editorial Losada, Buenos Aires, 1970.
Soy Pablito y me la como. Santiago, Sociedad de Arte Contemporáneo, 1970. Con Xilografías a color de Carin Oldfelt Hjertonsson.
Discurso de Estocolmo. Alpignano, Italia, A. Tallone, 1972.
Geografía infructuosa Buenos Aires, Editorial Losada, 1972.
La rosa separada. Éditions du Dragon, Paris, 1972 con grabados de Enrique Zañartu.
Incitación al Nixonicidio y alabanza de la revolución chilena. Santiago, Empresa Editora Nacional Quimantú, Santiago, 1973.
Geografía de Pablo Neruda. Editorial Aymá, Barcelona, 1973. Glosas autógrafas de Neruda, Fotos de Sara Facio y Alicia D’Amico.
Publicaciones póstumas:
Neruda en su última aparición en público (1972).El mar y las campanas. Editorial Losada, Buenos Aires, 1973
2000. Editorial Losada, Buenos Aires, 1974
Elegía. Editorial Losada, Buenos Aires, 1974.
El corazón amarillo. Editorial Losada, Buenos Aires, 1974
Jardín de invierno. Editorial Losada, Buenos Aires, 1974.
Confieso que he vivido. Memorias. Barcelona, Seix Barral, 1974. (autobiografía)
Cartas de amor de Pablo Neruda. Ediciones Rodas, Madrid, 1975.
Para nacer he nacido. Editorial Seix Barral, Barcelona, 1978.
Cartas a Laura. Centro Iberoamericano de Cooperación, Madrid, 1978.
Poesías escogidas. Biblioteca Premios Nobel. Aguilar S.A. de ediciones, 1980.
El río invisible Editorial Seix Barral, Barcelona, 1980.
Neruda/Eandi, Correspondencia durante Residencia en la tierra. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1980.
El fin del viaje. Editorial Seix Barral, Barcelona, 1982.
Pablo Neruda, Discursos Parlamentarios. (1945-1948). Editorial Antártica, Santiago, 1997.
Pablo Neruda, Cuadernos de Temuco Seix Barral, Buenos Aires.
Pablo Neruda, Prólogos. Editorial Sudamericana, Santiago, 2000.
Pablo Neruda, Epistolario viajero. (1927-1973)Editorial RIL, Santiago, 2004.
Pablo Neruda en O’Cruzeiro Internacional. Editorial Puerto de Palos, Santiago, 2004.
Pablo Neruda. Yo respondo con mi obra: Conferencias, Discursos, Cartas, Declaraciones. (1932 – 1959). Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, España, 2004.
David Bautista. Yo respondo con mi obra: tus ojos, Discursos, Cartas, Declaraciones. (1932 – 1959). Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, España, 2004.
Pablo Neruda, J.M. Coetzee, W. Faulkner, Doris Lessing, G.G. Márquez, Discursos, Alpha Decay, Barcelona, 2008
No Comments
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: “… Pero porque pido silencio no crean que voy a morirme: me pasa todo lo contrario: sucede que voy a vivirme…” PN Mi recuerdo al Premio Nobel de Literatura en el aniversario de su nacimiento. “Las viejas del océano…
[…] “Pablo Neruda: Las viejas del océano”: AQUÍ […]
[…] “Pablo Neruda: Las viejas del océano”: AQUÍ […]
[…] “Pablo Neruda: Las viejas del océano”: AQUÍ […]
[…] “Pablo Neruda: Las viejas del océano”: AQUÍ […]
[…] “Pablo Neruda: Las viejas del océano”: AQUÍ […]
[…] “Pablo Neruda: Las viejas del océano”: AQUÍ […]
[…] “Pablo Neruda: Las viejas del océano”: AQUÍ […]