Poesia

Vicente Aleixandre: Unidad en ella

marzo 28, 2025


[…] y mi sangre ruidosa se despeñaba
en gozos de amor, de luz, de plenitud, de espuma.
VA

«Unidad en ella»

Cuerpo feliz que fluye entre mis manos,
rostro amado donde contemplo el mundo,
donde graciosos pájaros se copian fugitivos,
volando a la región donde nada se olvida.

Tu forma externa, diamante o rubí duro,
brillo de un sol que entre mis manos deslumbra,
cráter que me convoca con su música íntima,
con esa indescifrable llamada de tus dientes.

Muero porque me arrojo, porque quiero morir,
porque quiero vivir en el fuego, porque este aire de fuera
no es mío, sino el caliente aliento
que si me acerco quema y dora mis labios desde un fondo.

Deja, deja que mire, teñido del amor,
enrojecido el rostro por tu purpúrea vida,
deja que mire el hondo clamor de tus entrañas
donde muero y renuncio a vivir para siempre.

Quiero amor o la muerte, quiero morir del todo,
quiero ser tú, tu sangre, esa lava rugiente
que regando encerrada bellos miembros extremos
siente así los hermosos límites de la vida.

Este beso en tus labios como una lenta espina,
como un mar que voló hecho un espejo,
como el brillo de un ala,
es todavía unas manos, un repasar de tu crujiente pelo,
un crepitar de la luz vengadora,
luz o espada mortal que sobre mi cuello amenaza,
pero que nunca podrá destruir la unidad de este mundo.

Vicente Aleixandre

De: La destrucción o el amor, 1935
Recogido en: Vicente Aleixandre – Poesías completas
Ed. Visor Libros – Colección de Poesía 2005© (Segunda edición)
ISBN: 978-84-7522-968-9

Vicente Aleixandre y Merlo nació en Sevilla, el 26 de abril de 1898.
Poeta perteneciente a la Generación del 27′.
Académico de la Real Academia de la Lengua desde 1950, con el sillón de la letra O.
Premio Nacional de Literatura en 1933 por La destrucción o el amor.
Premio de la Crítica en 1963 por: En un vasto dominio, y en 1969 por: Poemas de la consumación.
El 6 de octubre de 1977, la Academia Sueca le concedió el Premio Nobel de Literatura. El comunicado de la institución indicaba que la concesión era: Por su obra poética creativa que, enraizada en la tradición de la lírica española y en las modernas corrientes, ilumina la condición del hombre en el cosmos y en la sociedad de la hora presente.
Murió en Madrid, el 14 de diciembre de 1984.

También de Vicente Aleixandre en este blog:

«Vicente Aleixandre: Unidad en ella»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: Como serpiente»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: Mañana no viviré»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: Vida»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: Suicidio»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: Permanencia»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: La palabra»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: Tristeza o pájaro»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: Arcángel de las tinieblas»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: En la muerte de Miguel Hernández»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: Mar del paraíso»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: La selva y el mar»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: Nocturno miedo»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: La luna es ausencia»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: Ven siempre ven»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: El muerto»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: Corazón negro»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: A ti viva»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: Acaba»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: En el mundo»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: La noche»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: El niño raro»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: Emilio Prados (Retrato en redondo)»: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: Ven siempre ven»: AQUÍ 

«Vicente Aleixandre: Como la mar, los besos»: AQUÍ 

«Vicente Aleixandre: Se querían»: AQUÍ 

«Vicente Aleixandre: Humana voz: AQUÍ

«Vicente Aleixandre: El olvido» AQUÍ

«Vicente Aleixandre: Vivirnos»: AQUÍ

Bibliografía:

Ámbito – 1928.
Espadas como labios – 1932.
La destrucción o el amor – 1935 (Premio Nacional de Literatura 1933).
Pasión de la tierra – 1935 (2ª edición aumentada – 1946).
Sombra del Paraíso – 1944.
En la muerte de Miguel Hernández – 1948.
Mundo a solas – 1950.
Poemas paradisiacos – 1952.
Nacimiento último – 1953.
Historia del corazón – 1954.
Ciudad del Paraíso – 1960.
Poesías completas – 1960.
En un vasto dominio – 1962 (Premio de la Crítica).
Retratos con nombre – 1965.
Obras completas – 1968 (2º edición aumentada: 1977).
Poemas de la consumación – 1968 (Premio de la Crítica).
Poesía surrealista. Antología – 1971.
Sonido de la guerra – 1971.
Diálogos del conocimiento – 1974.
Tres poemas seudónimos – 1984.
Nuevos poemas varios – 1987.
Prosas recobradas – 1987.
En gran noche. Últimos poemas – 1991.
Álbum. Versos de juventud (con Dámaso Alonso y otros) – 1993.
Los encuentros. Evocaciones y pareceres. Otros apuntes para una poética – (Prosa) 1998.
Poesías completas – 2001.
Prosas completas – 2002.

You Might Also Like

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.