Poesia

Antonio Cabrera: La intimidad

junio 17, 2024


[…] El invierno se fue, pero nada se lleva…
AC

Mi recuerdo al poeta gaditano, en el quinto aniversario de su muerte.

«La intimidad»

Vine hasta aquí para escuchar la voz,
la voz que según dicen nos habla desde dentro
y endulza la verdad si la verdad
merece una degustación serena,
o la hace más amarga si es amarga,
con sólo pronunciar la negra hiel
que ha reposado intacta entre sus sílabas.
Vine hasta aquí para escuchar la voz
que no sabe, ni quiere, ni podría engañarnos.

Elegí este lugar de belleza imprevista.
(Llegué hasta él casualmente un día de abril
por el que navegaban nubes grandes,
manchas oscuras sobre el suelo, pruebas
acaso necesarias de que la luz habita
entre nosotros: esa transparencia
que olvidamos y que es, al mismo tiempo,
difícil y evidente.)
Diré por qué es tan bello este lugar:
forma un valle cerrado entre montes boscosos,
un circo escueto que circundan peñas
rojizas, donde el viento es un cuervo
delicado aunque fúnebre;
los hombres han arado su parte más profunda,
y allí crece el olivo y unos pocos almendros
y un ciprés y una acacia; las sombras del pinar
asedian desde entonces las lindes de estos campos,
su yerba luminosa, y el pedregal resiste
como un altar al sol; todo tiene una pátina
de realidad, un ansia, un prestigio remoto.

Porque creí que este silencio era
igual al de una estancia solitaria,
vine a escuchar la voz que desde dentro
nos habla de nosotros mismos. Pero
pasa el tiempo y escucho solamente
la prisa del lagarto que se aparta de mí
Y el vuelo siseante de la abeja,
no mi voz interior.
Todo es externo.
Y las palabras vienen
a mí y en mí se dicen ellas solas:
la ladera encendida bajo la nube exacta,
el bronce del lentisco,
una roca que liquen acaricia…
Lo íntimo es el mundo. Con su callado oxígeno
Sofoca sin remedio la voz que quiere hablar,
la disuelve, la absorbe.

He venido hasta aquí para escucharme
y todo lo que alienta o es presente
me ha hecho enmudecer para decirse.

Antonio Cabrera

De: En la estación perpetua
Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe 1999
Ed. Visor Libros 2000©
ISBN: 978-84-7522-434-2

Antonio Cabrera Serrano nació en Medina Sidonia, Cádiz, el 27 de Mayo de 1958.
Poeta gaditano afincado en La Vall d’Uixó, Castellón, trabajó como profesor de Filosofía en un Instituto de Enseñanza Secundaria.
Aunque su obra es fundamentalmente poética, hizo algunos trabajos filosóficos, de traducción y prosa literaria en prensa.
Colaboró en diferentes diarios y revistas como ABC, El País, Levante-EMV, El Maquinista de la Generación, Litoral y otras.
Murió en su ciudad natal, el 17 de junio de 2019.

También de Antonio Cabrera en este blog:

«Antonio Cabrera: La intimidad»: AQUÍ

«Antonio Cabrera: Páramos altos»: AQUÍ

Antonio Cabrera: La estación perpetua

Premios:

XII Premio Internacional Fundación Loewe, por En la estación perpetua, 1999
Premio Nacional de la Crítica, por En la estación perpetua, 2000
XXV Premio Ciudad de Melilla, por Con el aire, 2003
Premio de la Crítica Valenciana, por Con el aire, 2004
Premio de Periodismo de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, por el artículo Tres juguetes, publicado en ABC el 6-1-2004
XXII Premio Literario Bodegas Olarra y Café Bretón, por El desapercibido (premiado con el título Habla el callado), 2016
Premio de la Crítica Valenciana, ex aequo con Tú me mueves, de Agustín Pérez Leal, 2017
Falleció, aquejado de una grave lesión medular que se produjo tras una caída en 2017, el 17 de junio de 2019.

Bibliografía poética:

Sueño que alarga la vigilia, Alaquàs: Ayuntamiento de Alaquàs, 1985
Ante el invierno, Mislata: Ayuntamiento de Mislata, 1996
La mano que escribe, Málaga: Málaga Digital, 1999
En la estación perpetua, Madrid: Visor, 2000
Tierra en el cielo, Valencia: Pre-Textos, 2001
Con el aire, Madrid: Visor, 2004]
Poemas, Palma de Mallorca: Universitat Illes Balears-Sa Nostra, 2008
Piedras al agua, Barcelona: Tusquets, 2010
Montaña al sudoeste, Antología poética, edición de Josep M. Rodríguez, Sevilla: Renacimiento, 2014
Corteza de abedul, Barcelona: Tusquets, 2016

You Might Also Like

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.