Violeta Parra murió un día como hoy, Eduardo Galeano le dedica uno de los capítulos de sus «Hijos de los días…»
Febrero
5
«A dos voces»
Habían crecido juntas, la guitarra y Violeta Parra.
Cuando una llamaba, la otra venía.
La guitarra y ella se reían, lloraban, se preguntaban, se creían.
La guitarra tenía un agujero en el pecho.
Ella también.
En el día de hoy de 1967, la guitarra llamó y Violeta no vino.
Nunca más vino.
Eduardo Galeano
De: “Los hijos de los días”
Ed. Siglo XXI de España Editores – 2012©
ISBN: 978-84-323-1627-2
Eduardo Germán María Hughes Galeano nació el 3 de septiembre de 1940, en Montevideo, Uruguay.
Violeta del Carmen Parra Sandoval había nacido en San Fabián de Alico1 o en San Carlos, Chile, el 4 de octubre de 1917.
Cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista, está considerada una de las folcloristas más importantes de América y fundadora de la música popular de su país.
Murió en Santiago de Chile, el 5 de febrero de 1967.
También en este blog de Eduardo Galeano:
«Eduardo Galeano: Pobrezas»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: El viaje de la palabra»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: Bendita Guerra»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: Prohibido pasar»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: La alambrada»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: La Noche»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: Gente agradecida»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: La bomba de Dios»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: El otro astronauta, de Los hijos de los días»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: Día del teatro»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: Otros niños robados»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: A dos voces (A Violeta Parra)»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: Del fuego al fuego»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: El derecho al delirio»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: El descubrimiento»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: Los herejes y el santo»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: El musgo y la piedra»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: Guerras calladas»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: Yo tengo un sueño»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: Hombre de buen corazón»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: El hambre – 1»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: La deuda ajena»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: Los hijos de las nubes»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: El rescate de la ciudad prisionera»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: La dignidad del arte»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: Malditos sean los pecadores»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: La fabricación de las lágrimas»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: La mala racha»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: Gemelos»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: Una mujer cuenta»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: Los Nadies»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: Utopía y sus mejores frases»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: Fuego»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: La historia del arte»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: Día de los desaparecidos»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: La alambrada»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: La cultura del terror 2»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: De viento somos»: AQUÍ
«Eduardo Galeano: 8 de marzo, Homenajes»: AQUÍ
No Comments
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Febrero 5 “A dos voces” Habían crecido juntas, la guitarra y Violeta Parra. Cuando una llamaba, la otra venía. La guitarra y ella se reían, lloraban, se preguntaban, se creían. La guitarra tenía un agujero en el p…
[…] “Eduardo Galeano: A dos voces (A Violeta Parra)”: AQUÍ […]
[…] “Eduardo Galeano: A dos voces (A Violeta Parra)”: AQUÍ […]
[…] “Eduardo Galeano: A dos voces (A Violeta Parra)”: AQUÍ […]
[…] “Eduardo Galeano: A dos voces (A Violeta Parra)”: AQUÍ […]
[…] “Eduardo Galeano: A dos voces (A Violeta Parra)”: AQUÍ […]
[…] “Eduardo Galeano: A dos voces (A Violeta Parra)”: AQUÍ […]
[…] “Eduardo Galeano: A dos voces (A Violeta Parra)”: AQUÍ […]
[…] “Eduardo Galeano: A dos voces (A Violeta Parra)”: AQUÍ […]
[…] “Eduardo Galeano: A dos voces (A Violeta Parra)”: AQUÍ […]
[…] “Eduardo Galeano: A dos voces (A Violeta Parra)”: AQUÍ […]
[…] “Eduardo Galeano: A dos voces (A Violeta Parra)”: AQUÍ […]