«…Cuando tu frente sangre suavemente
olvida las antiguas leyendas
y el oscuro augurio del vuelo de los pájaros…»
GT
«A los enmudecidos»
Ah, la locura de la gran ciudad cuando al anochecer,
junto a los negros muros, se levantan los árboles deformes
y a través de la máscara de plata se asoma el genio del mal;
la luz con látigos que atraen ahuyenta pétrea noche.
Oh, el hundido repique de las campanas del crepúsculo.
Ramera que entre escalofríos alumbra una criatura
muerta. La ira de Dios con rabia azota la frente de los poseídos,
epidemia purpúrea, hambre que rompe verdes ojos.
Ah, la odiosa carcajada del oro.
Pero una humanidad más silenciosa sangra en oscura cueva
forjando con metales duros el rostro redentor.
George Trakl
Traducción de Helmut Pfeiffer
Nació el 3 de febrero de 1887, en Salzburgo, Austria.
Su obra, con una clara influenciada de autores como Arthur Rimbaud, Friedrich Hölderlin y Novalis, osciló entre el expresionismo y el simbolismo, convirtiéndose en un gran legado para generaciones posteriores.
Alcohólico y adicto al cloroformo le produjeron graves trastornos mentales, con cambios profundos de su personalidad que se agravaron tras en la I Guerra Mundial, en la que tomó parte en la batalla de Grodek, sobreviniéndole una crisis nerviosa, por lo que tuvo que ser recluido en un psiquiátrico de Cracovia, Polonia, donde se suicidó con una sobredosis de cocaína el 3 de noviembre de 1914.
También de George Trakl en este blog:
«Georg Trakl: De profundis II»: AQUÍ
«Georg Trakl: Alma de la vida»: AQUÍ
«George Trakl: La iglesia muerta»: AQUÍ
«Georg Trakl: Alma de noche»: AQUÍ
«Georg Trakl: De profundis»: AQUÍ
«Georg Trakl: Crepúsculo en el alma»: AQUÍ
Bibliografía poética:
Der Sand aus den Urnen (1948) (La arena de las urnas)
Mohn und Gedächtnis (1952) (Amapola y memoria. Traducción y notas de Jesús Munárriz. Edición bilingüe. Madrid, Ediciones Hiperión, 1985; 3.ª edición revisada, 1996).
Von Schwelle zu Schwelle (1955) (De umbral en umbral. Traducción y noitas de Jesús Munárriz. Madrid, Ediciones Hiperión, 1985).
Sprachgitter (1959) (Rejas de lenguaje // Reja de locutorio)
Gespräch im Gebirg (texto poetológico sobre el desencuentro con Adorno) (1959) (Conversación en la montaña)
Der Meridian (discurso pronunciado al recibir el premio Georg Büchner en 1960, impreso en 1961) (El Meridiano)
Die Niemandsrose (1963) (La rosa de Nadie)
Atemwende (1967) (Giro del aliento // Cambio de aliento)
Fadensonnen (1968) (Soles de hilo // Soles-filamentos)
Lichtzwang (póstumo, 1970) (Compulsión de luz // Luz a la fuerza)
Schneepart (póstumo, 1971) (Parte de la nieve // Particela de nieve)
Zeitgehöft (póstumo, 1976) (Patios de tiempo // Granja de tiempo)
Das Frühwerk (obra de juventud, 1989)
Die Gedichte (obra poética completa, anotada por Barbara Wiedemann, 2003)
4 Comments
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: “…Cuando tu frente sangre suavemente olvida las antiguas leyendas y el oscuro augurio del vuelo de los pájaros…” GT “A los enmudecidos” Ah, la locura de la gran ciudad cuando al anochecer, junto a los negros muro…
[…] “George Trakl: A los enmudecidos”: AQUÍ […]
[…] George Trakl: A los enmudecidos: AQUÍ […]
[…] George Trakl: A los enmudecidos: AQUÍ […]