[…] Cuando a nuestros hogares la diosa severa desciende,
se oye de lejos el rumor de sus alas.
GC
Recordando al Premio Nobel italiano en el aniversario de su muerte.
«La niebla de cuellos rizados…»
La niebla de cuellos rizados
se levanta como la lluvia.
El mar aúlla y palidece
bajo el efecto del mistral.
Pero en los caminos de la aldea,
unas cubas en fermentación
el áspero olor de los vinos
regocija el corazón.
Sobre los leños candentes,
el asador gira crepitando,
el cazador silba
y desde el umbral de su puerta, observa
entre las nubes plomizas
el vuelo de unos pájaros oscuros
que migran en el crepúsculo,
como pensamientos desterrados.
Giosuè Carducci
Traducción de Carlos López Narváez
Giosuè Carducci nació en Valdicastello, Toscana, Italia, el 27 de julio de 1835.
Fue el primer poeta que adaptó con éxito los metros clásicos latinos a la poesía italiana moderna.
Toda su obra manifiesta la afirmación de su personalidad rebelde, de su inconformismo y de su anticlericalismo militante.
Le fue concedido el premio Nobel de Literatura en 1906, según la Academia Sueca: en consideración de su poder de observación, originalidad de imaginación, virilidad de ideas y un talento extraordinario para la narración que caracterizan las creaciones de este autor famoso a nivel mundial.
Murió en Bolonia, el 16 de febrero de 1907.
También de Giosuè Carducci en este blog:
«Giosuè Carducci: La niebla de cuellos rizados…·»: AQUÍ
«Giosuè Carducci: Panteismo»: AQUÍ
«Giosuè Carducci: La princesa de Lamballe»: AQUÍ
«Giosuè Carducci: San Martino»: AQUÍ
«Giosuè Carducci: El Buey»: AQUÍ
No Comments