Click en la imagen para ver más fotografías
Alan Ranger
Vive y trabaja en Coventry, Warwickshire, Reino Unido.
Continue Reading…
Click en la imagen para ver más fotografías
Vive y trabaja en Coventry, Warwickshire, Reino Unido.
Continue Reading…
«Te sentirán mis sueños eternamente mío
brotando de la bruma de todas mis tristezas…»
La mariposa volotea
y arde con el sol, a veces.
Mancha volante y llamarada,
ahora se queda parada
sobre una hoja que la mece.
Me decían: No tienes nada.
No estás enfermo. Te parece.
Yo tampoco decía nada.
Y pasó el tiempo de las mieses.
Hoy una mano de congoja
llena de otoño el horizonte.
Y hasta de mi alma caen hojas.
Me decían: No tienes nada.
No estás enfermo. Te parece.
Click en la imagen para ver más obras en slide
«Sobre la arena
escritura de pájaros
memorias del viento»
Haiku de Octavio Paz
Con un realismo clasicista y academicista, Zhou Lixuan, realiza naturalezas muertas rozando el hiperrealismo y retrata la delicada belleza de las mujeres de su tierra con tecnicas occidentales.
El 21 de septiembre de este año, 2011, se celebra el «Año Internacional para la investigación del Alzheimer y enfermedades neurodegenrativas relacionadas». En todo el mundo tendrán lugar debates y congresos, buscando soluciones y tratamiento para esta cruel enfermedad, que cada año aumenta la detección de nuevos casos, fundamentalmente en los países en que la población envejece más rapidamente.
Madrid es la encargad de organizar el «Congreso internacional Global Alzheimer’s Research Summit», que se tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones. El encuentro lo organiza la «Fundación Reina Sofía y la «Fundación Pasqual Maragall», teniendo como objetivo dar a conocer los ultimos resultados de la investigación de estas enfermedades en todos sus aspectos que en España afecta a mas de 600.000 personas.
La reina Sofía iaugurará dicho congreso en el que se reunirán decenas de expertos y científicos nacionales e internacionales en este campo y del resto de enfermedades neurodegenerativas, compartirán nuevas vías de colaboración dentro y fuera del campo de las intervenciones farmacológicas y darán a conocer los nuevos descubrimientos sobre el alzheimer.
Continue Reading…
Una obra que permanecía oculta debajo del retrato de Ramón Satué, has sido descubierta en el Rijksmuseum de Ámsterdam; fue realizada entre 1899 y 1813. El hallazgo ha tenido lugar mediante una tecnica novedosa que combina fluorescencia y Rayos X. El trabajo lo han realizado conjuntamente las Universidades de Amberes, Belgica y la Tecnica de Delft, Holanda.
Con este nuevo metodo de scanner, se «analizan todas las capas de la tela sin tocarla, elaborando así el mapa completo de la obra», según ha manifestado el Rijksmuseum, los expertos piensan que Francisco de Goya, pudo haber pintado en la obra oculta al propio José Bonaparte; pero el rostro que ha aparecido bajo la cara de Satué «no está bastante claro como para afirmarlo». La figura revelada con la nueva técnica llevaba un uniforme francés de la guerra de la independencia española.
Una de las explicaciones dadas por los investigadores a la doble pintura es que «la del oficial galo, fuera abandonada al huir las tropas de Napoleon de Madrid en 1813». Una década después, Goya pintó a Satué en circunstancias difíciles. El artista apoyó la Constitución liberal de 1812, y cuando Fernando VII restituyó el absolutismo, «poseer una tela con un modelo napoleónico era muy comprometido». «De ahí que pintara otro encima».
El Retrato de Don Ramón Satué pertenece a la colección del Rijksmuseum, y es la única pieza de Goya guardada por un museo holandés.
Con la libertad, las flores, los libros y la luna, ¿quién no sería perfectamente feliz?.
Oscar Wilde
A la luz de la luna había flores y solo era un campo de algodón.
Matsuo Basho
Hallé lo más bello de las flores en las flores caídas.
Antonio Porchia Continue Reading…
Hosting Castris con