Mis fotos

Sevilla: Palacio de Santa Coloma

diciembre 3, 2008

Clic en la imagen para ver álbum de fotografías

Palacio de Santa Coloma

Por toda Sevilla se disemina una importante cantidad de Palacios y Casas Palacio, cargados de Historia y de incontables obras de arte monumental, por sus construcciones y sus valiosas colecciones de obras de arte. Continue Reading…

Historia

Italica: Ruinas Romanas de Santiponce, Sevilla

diciembre 3, 2008

Italica.jpg

Italica, Santiponce, Sevilla

La ciudad romana de Itálica fue fundada en el año 206 a.c por el general Publio Cornelio Escipión «El Africano», con el fin de establecer en ella a los soldados heridos que habían participado en la batalla de Ilipa derrotando al ejército cartaginés. El nombre de Itálica hace referencia a Italia, tierra de origen de los primeros habitantes de la ciudad.

En Itálica nació Marco Ulpio Trajano (53-117), primer emperador oriundo de una provincia romana. Su sucesor, Publio Aelio Adriano (76-138), aunque en Roma, fue educado parcialmente en Itálica, ciudad a la que honró con la creación de un nuevo barrio (nova urbs).

La historia de las excavaciones arqueológicas en Itálica comienza con las llevadas a cabo por Francisco de Bruna entre 1.781 y 1.788. Desde entonces hasta nuestros días no han cesado los trabajos arqueológicos en el solar de esta vieja ciudad romana.

Edificios públicos en Italica:

– El Anfiteatro (fuera del recinto amurallado).
– El Traianeum (templo dedicado al emperador Trajano divinizado).
– Las Termas mayores y la Palestra.
– El Castellum Aquae.
El Teatro: Integrado en el casco urbano de Santiponce el Teatro de Itálica se fecha en la época de Augusto, en torno al año 13 a.C., aunque Adriano, sin duda, lo mejoró después. En la obra se emplearon mármoles blancos y veteados de primera calidad. Tras una larga e intensa vida, le sobrevino el abandono a principios del siglo IV. Y con el abandono, el saqueo; sobre todo de sus materiales nobles, como los mármoles que recubrían la orchestra. En 1988, con motivo de la Exposición Universal de Sevilla en 1992, se vio la necesidad de recuperar el edificio para que pudieran tener lugar representaciones teatrales, por lo que se excavó en su totalidad y así permanece en la actualidad.

El Anfiteatro: El Anfiteatro de Itálica es el tercero en tamaño de todo el mundo romano, con más de 20.000 metros cuadrados de superficie y capacidad para 25.000 espectadores. En él se celebraban las luchas de los gladiadores y los simulacros de caza (venationes). El suelo de la arena poseía un subterráneo, hoy al descubierto, que iría cubierto de vigas de madera, quedando así un espacio apto para jaulas de animales, con dos rampas de acceso. Un podium de 2,30 metros de altura, coronado por una balaustrada y revestido de mármol, separaba la arena del graderío (cavea), formado por tres niveles de gradas (ima, media y summa cavea).

 

Poesia

Din Muhammad Rumi: Balh (actual Afganistán),1207 – Konya, 1273.

diciembre 2, 2008

 Jalalad-dinRumi.jpg picture by TrianaTubes

Jalal ad-din Rumi

Nació en la ciudad de Balh, Afganistán, en 1207.

Alrededor del año 1220, cuando Rumi tenía doce años, su familia dejó las provincias orientales de Persia con un grupo de discípulos y viajó hacia el oeste a causa de las invasiones del imperio mongol. Durante esta peregrinación conoció lugares como Jorasán, Bagdad, La Meca, Medina, Jerusalén, Alepo y Damasco, llegando a conocer a muchos de los eruditos y sufíes de la época.

Continue Reading…