Poesia

Rosalía de Castro: Cenicientas las aguas…

febrero 24, 2025


[…] Jamás del extranjero el pobre cuerpo inerte,
como en la propia tierra en la ajena descansa.

RC

Mi recuerdo a la poeta gallega en el aniversario de su nacimiento.

«Cenicientas las aguas…»

Cenicientas las aguas, los desnudos
árboles y los montes cenicientos;
parda la bruma que los vela y pardas
las nubes que atraviesan por el cielo;
triste, en la tierra, el color gris domina,
¡el color de los viejos!

De cuando en cuando de la lluvia el sordo
rumor suena, y el viento
al pasar por el bosque
silba o finge lamentos
tan extraños, tan hondos y dolientes
que parece que llaman por los muertos.

Seguido del mastín, que helado tiembla,
el labrador, envuelto
en su capa de juncos, cruza el monte;
el campo está desierto,
y tan sólo en los charcos que negrean
del ancho prado entre el verdor intenso
posa el vuelo la blanca gaviota,
mientras graznan los cuervos.

Yo desde mi ventana,
que azotan los airados elementos,
regocijada y pensativa escucho
el discorde concierto
simpático a mi alma…
¡Oh, mi amigo el invierno!,
mil y mil veces bien venido seas,
mi sombrío y adusto compañero.
¿No eres acaso el precursor dichoso
del tibio mayo y del abril risueño?

¡Ah, si el invierno triste de la vida,
como tú de las flores y los céfiros,
también precursor fuera de la hermosa
y eterna primavera de mis sueños…!

Rosalía de Castro

De: Cantares gallegos – XXVI, 1863
Editorial Librería de Leocadio López. Madrid, 1872
Recogido en: Rosalía de Castro – Poesía completa
Edición bilingüe de Juan Barja
Abada Editores 2021©
ISBN: ISBN 978-84-17301-85-9

Rosalía de Castro nació en Santiago de Compostela , La Coruña, el 24 de Febrero de 1837.
Poetisa y novelista española que escribió su obra en lengua gallega y castellana, siendo la figura central del resurgimiento de la literatura gallega en el siglo XIX.
Sus obras mas conocidas: Cantares gallegos (1863), obra fundacional del mismo al ser uno de los primeros libros enteramente escrito en gallego de la Edad Contemporánea; Follas novas (1880) y su obra maestra en castellano y la última obra que publicó en vida, En las orillas del Sar (1884), versos de tono íntimo, de extraña penetración y de profunda resonancia humana.
Está considerada, junto con Gustavo Adolfo Bécquer, la precursora de la poesía española moderna.
En la actualidad su figura y su obra son objeto de una abundante bibliografía y reciben una notable atención crítica, tanto en España como en el extranjero. El interés por esta escritora es tal, que en las últimas décadas sus poemas han sido traducidos al francés, alemán, ruso y japonés.
Murió en Padrón, Comarca del Sar, Coruña, el 15 de julio de 1885.

También de Rosalía de Castro en este blog:

«Rosalía de Castro: Cenicientas las aguas…»: AQUÍ

«Rosalía de Castro: Soledad»: AQUÍ

«Rosalía de Castro: Los robles»: AQUÍ

«Rosalía de Castro: Pobre alma sola…»: AQUÍ

«Rosalía de Castro: Era apacible el día»: AQUÍ

«Rosalía de Castro: Hora tras hora, día tras día…: AQUÍ

«Rosalía de Castro: En las orillas del Sar»: AQUÍ

«Rosalía de Castro: Inexplicable angustia»: AQUÍ

Bibliografía:

Colecciones de poesía:

La flor (1857)
A mi madre (1863)
Cantares gallegos (1863)
Cantares gallegos, edición corregida y aumentada de (1872)
Cantares gallegos, edición (1909)
Follas novas (1880) original en gallego (con prólogo en español, de Emilio Castelar).
En las orillas del Sar (1884)

Poemas individuales:

A la memoria del poeta gallego Aurelio Aguirre
Ángel y mujer
Brillaban en la altura
Desolación
En un álbum
Hojas marchitas
Las campanas
Mi tierra
Predestinados
Regina
Tiempos que fueron
Un recuerdo
La hija del mar [1]
Novelas
La hija del mar (1859)
Contos da miña terra (1864) ; original en gallego
Flavio (1861)
El cadiceño (1865)
Las literatas (1865)
Ruinas (1866)
El caballero de las botas azules (1867) [3]
El primer loco (1881)
El Domingo de Ramos (1881)

Artículos:

«Lieders» (1858)
«Padrón y las inundaciones» (1881)
«Costumbres gallegas» (1881).

You Might Also Like

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.