[…] Pero el tiempo es culpable siempre…»¡
WHA
«Agosto de 1968»
Hace el Ogro
lo que todos los ogros,
proezas imposibles para el Hombre;
pero un premio está fuera de su alcance,
es incapaz de dominar el Habla.
Por sobre la llanura sojuzgada,
entre los muertos y los desdichados,
ronda el Ogro con paso retumbante
echando espumarajos por la boca.
Septiembre de 1968
W.H. Auden
De: «En memoria de W. B. Yeats»
Recogido en la antología: Cuarenta poemas
Traducción de Jordi Doce
Ed. Galaxia Gutenberg 2020©
ISBN: 978-84-17971-61-8
Poema original en inglés:
«August 1968»
The Ogre does what ogres can,
Deeds quite impossible for Man,
But one prize is beyond his reach:
The Ogre cannot master Speech.
About a subjugated plain,
Among the desperate and slain,
The Ogre stalks with hands on hips,
While drivel gushes from his lips.
W.H. Auden
Reseña de Santos Domínguez Ramos en su blog Encuentros de Lecturas, de Cuarenta poemas: AQUÍ
Wystan Hugh Auden nació en York, Inglaterra, el 21 febrero de 1907.
Poeta y ensayista, está considerado como uno de los más grandes escritores —en lengua inglesa— del siglo XX, equiparándosele con poetas de la talla de William Butler Yeats y T.S. Eliot.
Fue admirado por su insuperable virtuosismo técnico y su capacidad para escribir poemas en casi todas las formas de verso imaginables; su incorporación de la cultura popular, la actualidad y el habla vernácula en su obra; y también por la amplia gama de su intelecto, que se basó fácilmente en una extraordinaria variedad de literaturas, formas de arte, teorías sociales y políticas e información científica y técnica.
Los temas centrales de su poesía son: el amor personal; la política y el concepto de ciudadanía; la religión y la moral y la relación entre los seres humanos como individuos y el anónimo e impersonal mundo de la naturaleza.
Como ensayista destacan sus estudios sobre William Shakespeare, y sobre sobre escritores y músicos como Johann Wolfgang von Goethe, Virginia Woolf, Paul Valéry, Oscar Wilde, C.P. Cavafis, Hugo von Hofmannsthal, Richard Wagner y Giuseppe Verdi.
En 1935, Auden se casó con Erika Mann, la hija del novelista alemán Thomas Mann. Fue un matrimonio de conveniencia para que ella consiguiera la nacionalidad británica y la posibilidad de escapar de la Alemania nazi. Tanto Mann como Auden eran homosexuales
En 1939, se trasladó a Estados Unidos, convirtiéndose en ciudadano estadounidense en 1946.
En 1963 fue candidato al Premio Nobel de Literatura, formando parte de la lista en la que también estaban: Samuel Beckett, Yukio Mishima, Pablo Neruda, Aksel Sandemose y Yorgos Seferis, de ellos salió la terna final junto con Neruda y Seferis, a quien finalmente le fue concedido.
Murió en Viena, Austria, el 29 de septiembre de 1973.
También de W. H. Auden en este blog:
«W.H. Auden: Agosto de 1968»: AQUÍ
«W.H. Auden: Blues del Refugiado»: AQUÍ
«W. H. Auden: Lo primero es lo primero»: AQUÍ
«W.H. Auden: Canción de cuna»: AQUÍ
«W. H. Auden: La historia de la verdad»: AQUÍ
«W.H. Auden: El agente secreto»: AQUÍ
«W. H. Auden: Asilo de ancianos»: AQUÍ
«W. H. Auden: Musée des beaux-arts»: AQUÍ
«Wystan Hugh Auden: Funeral blues»: AQUÍ
Bibliografía poética:
Collected Poems, edición de Edward Mendelson.
Traducida al español:
Poemas escogidos – Ed. Visor, 1981 – Traducción de Antonio Resines.
El mar y el espejo (The Sea and the Mirror) – Bartleby editores – 1996 – Traducción de Antonio Fernández Lera.
Un poema no escrito (Dichtung und Wahrheit) – Ed. Pre-Textos – 1996 – Traducción de Javier Marías.
Gracias, niebla (Thank You, Fog)- Ed. Pre-Textos – 1996 – Traducción de Silvia Barbero.
Otro tiempo (Another Time) – Ed. Pre-Textos – 2002 – Traducción de Álvaro García.
Canción de cuna y otros poemas (Recopilación) – Ed. Lumen – 2006 – Traducción de Eduardo Iriarte.
Carta de Año Nuevo – Ed. Pre-Textos – 2006 – Traducción de Gabriel Insausti
Los señores del límite (Recopilación) – Ed. Círculo de Lectores – 2007 – Traducción de Jordi Doce.
No Comments