Poesia

William Shakespeare: Soneto XVI

noviembre 5, 2016


«Bendito sea el hombre que respete estas piedras,
y maldito el que r
emueva mis huesos…»
W.Shakespeare

«Soneto XVI»

¿ Mas porqué no usas medios más potentes
para combatir al sangriento tirano
que es el tiempo, y resistes tu propio desgaste
con mejores remedios que mis pobres versos?

Vives ahora la plenitud de tu momento más feliz
Y si hay jardines vírgenes sin cultivar, que suspiran
Por concebir castamente tus flores más vivas,
Que se parecen más a ti que tu pintada imagen:

Esos vivos reflejos mantendrían más fresca tu viveza
Que el pincel del tiempo o mi torpe pluma,
Que no saben contar de tí a la mirada humana
La belleza del adentro ni el exterior de aquélla.

Te salvará para siempre tu propia entrega.
Vivirás pintado por tu claro y propio arte.

William Shakespeare
De: «Sonetos»

Versión inédita de Miguel Veyrat

Poema original en inglés

«Sonnet XVI»

But wherefore do not you a mightier way
Make war upon this bloody tyrant, Time?
And fortify yourself in your decay
With means more blessed than my barren rhyme?
Now stand you on the top of happy hours,
And many maiden gardens yet unset
With virtuous wish would bear your living flowers,
Much liker than your painted counterfeit:
So should the lines of life that life repair,
Which this, Time’s pencil, or my pupil pen,
Neither in inward worth nor outward fair,
Can make you live yourself in eyes of men.
To give away yourself keeps yourself still,
And you must live, drawn by your own sweet skill.

William Shakespeare

William Shakespeare nació en Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino Unido el 26 de abril de 1564.
Dramaturgo, poeta y actor, considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más notables de la literatura universal.
Murió en Londres el 3 de mayo de 1516. (23 de abril en el calendario juliano)

También de William Shakespeare en este blog:

«William Shakespeare: Los que pueden herir – Soneto XCIV»: AQUÍ

«William Shakespeare: Que la mano rugosa del invierno – Soneto VI»: AQUÍ

«William Shakespeare: Cuando haya muerto, llórame tan sólo…- Soneto LXXI»: AQUÍ

«William Shakespeare: Oh Tiempo, roéle al león las zarpas – Soneto XIX»: AQUÍ

«William Shakespeare: Mas porqué no usas medios más potentes – Soneto XVI»: AQUÍ

«23 de abril de 1616 el día que murieron Cervantes, Shakespeare y Garcilaso.»: AQUÍ

*La imagen es un óleo de Mikalojus Ciurlionis 

You Might Also Like

No Comments

  • Reply Bitacoras.com noviembre 1, 2012 at 7:38 pm

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: “Bendito sea el hombre que respete estas piedras, y maldito el que remueva mis huesos…” W.Shakespeare Otra magnifica traducción de Miguel Veyrat, en este caso un soneto de William Shakespeare. Gracias de nuevo maestro…….

  • Reply Paul Verlaine: Canción de otoño | Trianarts diciembre 5, 2012 at 11:11 pm

    […]  ”William Shakespeare: Soneto XVI”: AQUÍ […]

  • Reply Philippe Jaccottet: A una joven madre, de Pensamientos bajo las nubes | Trianarts diciembre 19, 2012 at 1:55 am

    […] “William Shakespeare: Soneto XVI”: AQUÍ […]

  • Reply Recordando a William Wordsworth: Cielo tras la borrasca | Trianarts junio 17, 2013 at 11:09 pm

    […] de otros grandes maestros de la literatura universal, así también murió William Shakespeare, el inca Garcilaso de la Vega, la gran poeta francesa Martine Broda y uno de los más importantes […]

  • Reply Mujeres Pintoras: La Prerrafaelita Marie Spartali Stillman | Trianarts junio 19, 2013 at 5:40 pm

    […] de su obra, fue la habitual de los prerrafaelitas, figuras de bellas mujeres, escenas de obras de William Shakespeare, Dante, Bocaccio, así como paisajes italianos. Una  retrospectiva de su obra se llevó a cabo en […]

  • Reply Philippe Jaccottet: El poeta tardío, de Pensamientos bajo las nubes | Trianarts junio 20, 2013 at 7:10 pm

    […] “William Shakespeare: Soneto XVI”: AQUÍ […]

  • Reply Miguel Veyrat: En el jardín de Uruk (fragmentos) | Trianarts julio 28, 2013 at 9:47 pm

    […] “William Shakespeare: Soneto XVI”: AQUÍ […]

  • Reply Théodore Chassériau: El románticismo francés | Trianarts septiembre 20, 2013 at 6:07 pm

    […] fue un magnifico grabador y ejecutó una serie de 18 aguafuertes con el tema de la obra de William Shakespeare, “Otelo”, en 1844. Como decíamos, intentó compaginar el estilo de Ingres con la […]

  • Reply William Shakespeare: Cuando haya muerto, llórame tan sólo… | Trianarts noviembre 2, 2013 at 12:10 am

    […] “William Shakespeare: Soneto XVI”: AQUÍ […]

  • Reply Mujeres poetas: Deslumbramientos, de Martine Broda | Trianarts noviembre 14, 2013 at 1:32 am

    […] “William Shakespeare: Soneto XVI”: AQUÍ […]

  • Reply Miguel Veyrat: Ya bajas… | Trianarts agosto 19, 2014 at 5:32 am

    […] “William Shakespeare: Soneto XVI”: AQUÍ […]

  • Reply Paul Verlaine: Coloquio sentimental | Trianarts agosto 22, 2014 at 12:04 am

    […] “William Shakespeare: Soneto XVI”: AQUÍ […]

  • Reply Miguel Veyrat: Europa republicana y estoica | Trianarts septiembre 18, 2014 at 2:43 pm

    […] “William Shakespeare: Soneto XVI”: AQUÍ […]

  • Reply Miguel Veyrat: Septimo conocimiento, en Aproximatica | Trianarts noviembre 2, 2014 at 11:23 pm

    […] “William Shakespeare: Soneto XVI”: AQUÍ […]

  • Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.