«…De vidrio en las lisonjas divertido,
gozoso vas al monte, y despeñado
espumoso encaneces con gemido…»
FQ
En un día como hoy nacía uno de los más grandes escritores del Siglo de Oro español, Francisco de Quevedo.
«Enseña como todas las cosas avisan de la muerte»
Miré los muros de la patria mía,
si un tiempo fuertes, ya desmoronados,
de la carrera de la edad cansados,
por quien caduca ya su valentía.
Salíme al campo, vi que el sol bebía
los arroyos del hielo desatados;
y del monte quejosos los ganados,
que con sombras hurtó la luz al día.
Entré en mi casa: vi que amancillada
de anciana habitación era despojos;
mi báculo más corvo, y menos fuerte.
Vencida de la edad sentí mi espada,
y no hallé cosa en qué poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte
Francisco de Quevedo
Francisco Gómez de Quevedo y Santibáñez Villegas, nació en Madrid, el 14 de septiembre de 1580.
Noble, político y uno de los más notables escritores de la historia de la literatura española, perteneciente al Siglo de Oro, y uno de los autores más destacados de la historia de toda la literatura universal.
Ostentó los títulos de: Señor de La Torre de Juan Abad y Caballero de la Orden de Santiago.
Murió en Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, el 8 de septiembre de 1645.
También de Francisco de Quevedo en este blog:
«Francisco de Quevedo: Fue sueño ayer, mañana será tierra…»: AQUÍ
«Francisco de Quevedo: Letrillas sátiricas, pues amarga la verdad…»: AQUÍ
«Francisco de Quevedo: El siglo de oro español – A una nariz»: AQUÍ
«Recordando a Francisco de Quevedo y Villegas: Patria»: AQUÍ
*El retrato de Francisco de Quevedo es un óleo atribuido a Juan van der Hamen
No Comments
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: “…De vidrio en las lisonjas divertido, gozoso vas al monte, y despeñado espumoso encaneces con gemido…” FQ En un día como hoy nacía uno de los más grandes escritores del Siglo de Oro español, Francisco de Quevedo. “Enseña com..…
[…] Premio Cervantes y Premio de la Crítica, en 1998. Premio Europeo de Literatura Aristeión, Premio Francisco de Quevedo y el Premio Ojo Crítico Especial por la belleza de su obra en 1999. En 1999 fue elegido miembro de […]
[…] Premio Cervantes y Premio de la Crítica, en 1998. Premio Europeo de Literatura Aristeión, Premio Francisco de Quevedo y el Premio Ojo Crítico Especial por la belleza de su obra en 1999. En 1999 fue elegido miembro de […]
[…] poeta en este poema alude al soneto de Francisco de Quevedo “Memoria inmortal de D. Pedro Girón, Duque de […]
[…] “Francisco de Quevedo: Enseña como todas las cosas avisan de la muerte”: AQUÍ […]
[…] 1984, de Orwell, Las aventuras de Pinocho, los Diarios de Kafka, o los Sueños y discursos de Quevedo entre […]
[…] Premio Cervantes y Premio de la Crítica, en 1998. Premio Europeo de Literatura Aristeión, Premio Francisco de Quevedo y el Premio Ojo Crítico Especial por la belleza de su obra en 1999. En 1999 fue elegido miembro de […]
[…] Premio Cervantes y Premio de la Crítica, en 1998. Premio Europeo de Literatura Aristeión, Premio Francisco de Quevedo y el Premio Ojo Crítico Especial por la belleza de su obra en 1999. En 1999 fue elegido miembro de […]
[…] Premio Cervantes y Premio de la Crítica, en 1998. Premio Europeo de Literatura Aristeión, Premio Francisco de Quevedo y el Premio Ojo Crítico Especial por la belleza de su obra en 1999. En 1999 fue elegido miembro de […]
[…] Premio Cervantes y Premio de la Crítica, en 1998. Premio Europeo de Literatura Aristeión, Premio Francisco de Quevedo y el Premio Ojo Crítico Especial por la belleza de su obra en 1999. En 1999 fue elegido miembro de […]
[…] Premio Cervantes y Premio de la Crítica, en 1998. Premio Europeo de Literatura Aristeión, Premio Francisco de Quevedo y el Premio Ojo Crítico Especial por la belleza de su obra en 1999. En 1999 fue elegido miembro de […]