«…Hoy no llueve… Domingo…
Quizás mañana muertos…»
JAL
Recordando al poeta y cantautor aragonés en el 80 aniversario de su nacimiento
«Canta compañero canta»
Agua para el erial,
y trigo para el barbecho.
Para los hombres caminos
con viento y con libertad.
El miedo tiene raíces
difíciles de arrancar,
si ves que se hacen cadenas,
rómpelas y échate a andar.
Canta, compañero, canta,
que aquí hay mucho que cantar;
este silencio de hierro
ya no se puede aguantar.
Erizando los trigales
una voz viene a anunciar,
el camino en el que andamos
tu rabia lo encontrará.
Canta, compañero, canta,
que aquí hay mucho que cantar;
este silencio de hierro
ya no se puede aguantar.
Por el alba del camino
a tu hermano encontrarás,
dale la mano y camina
hasta llegar al final.
Agua para el erial,
y trigo para el barbecho.
Para los hombres camino
con viento y con libertad.
José Antonio Labordeta
José Antonio Labordeta Subías nació en Zaragoza, el 10 de marzo de 1935.
Escritor, poeta, cantautor y político, fue diputado en el Congreso por la Chunta Aragonesista en las legislaturas 7ª y 8ª.
Sin duda su obra más famosa es ese “Canto a la libertad”, que se convirtió extraoficialmente el Himno de Aragón.
Murió en Zaragoza, el 19 de septiembre de 2010.
También de José Antonio Labordeta en este blog:
«José Antonio Labordeta: Se han marchado»: AQUÍ
«José Antonio Labordeta: Caminaremos»: AQUÍ
«Jose Antonio Labordeta: Banderas Rotas»: AQUÍ
«José Antonio Labordeta: Nadie en las puertas»: AQUÍ
«José Antonio Labordeta: Sobre el mapa de casa»: AQUÍ
«José Antonio Labordeta: Acuérdate»: AQUÍ
«José Antonio Labordeta: Canto a la libertad «: AQUÍ
«José Antonio Labordeta: Primer recuerdo»: AQUÍ
«José Antonio Labordeta: Ya llego la sanjuanada»: AQUÍ
Bibliografía poética:
– Sucede el pensamiento, 1959
– Las Sonatas, 1965
– Cantar y callar, 1971
– Treinta y cinco veces uno, 1972
– Tribulatorio, 1973
– Poemas y canciones (antología), 1973
– Método de lectura, 1980
– Jardín de la memoria, 1985
– Diario de náufrago, 1988
– Monegros, 1994
– Dulce sabor de días agrestes (antología), 2003
No Comments
[…] de 1921. Fue uno de los poetas más notables de la llamada Generación de Posguerra. Hermano de José Antonio Labordeta, se licenció en Historia y escribió en 1945 su primer libro de poesía. Practicó un estilo […]
[…] “José Antonio Labordeta: Canta compañero canta”: AQUÍ […]
[…] “José Antonio Labordeta: Canta compañero canta”: AQUÍ […]
[…] de 1921. Fue uno de los poetas más notables de la llamada Generación de Posguerra. Hermano de José Antonio Labordeta, se licenció en Historia y escribió en 1945 su primer libro de poesía. Practicó un estilo […]