[…] Hay muerte en las nubes,
Hay miedo en la noche,
Pues los muertos en sus mortajas
Celebran la puesta del sol…
HPL
Mi recuerdo al poeta estadounidense en el aniversario de su nacimiento.
«Espejismo»
No sé si existió alguna vez (ese mundo perdido flotando débilmente en la corriente del Tiempo) y aún así lo veo a menudo, empañado en violeta y reluciente al fondo de algún sueño vago. Había torres extrañas y curiosos ríos ondulantes, laberintos de maravilla y bajas bóvedas de luz, y cielos de fuego cruzados de ramas, como el que se estremece melancólicamente justo antes de una noche de invierno.
Grandes páramos se abrían a costas despobladas cubiertas por los juncos, donde pájaros enormes revoloteaban, aunque sobre una colina barrida por el viento había un pueblo, antiguo y con un campanario blanco, con repiques vespertinos que aún escucho. No sé qué tierra es… o no me atrevo a preguntar cuándo o por qué estuve allí, o estaré.
H.P. Lovecraft
De: Hongos de Yuggoth – 1929-1930
Traducción de Luis Gámez
Ilustraciones de Carmen Burguess y Daniela Zhara
Cangrejo Pistolero Ediciones 2011©
ISBN: 978-84-938889-2-3
Howard Phillips Lovecraft nació en Providence, Estados Unidos, el 20 de agosto de 1890.
Fue autor de novelas, relatos de terror y ciencia ficción.
Está considerado como un gran innovador del cuento de terror, al que aportó su propia mitología (los mitos de Cthulhu), que desarrolló en colaboración con otros autores.
Su obra es un clásico del horror cósmico, con una corriente que se aparta de la temática tradicional del terror sobrenatural (satanismo, fantasmas), al que incorpora elementos de ciencia ficción.
Su estilo literario es inconfundible y muy personal. Lo caracteriza el exceso de palabras polisílabas y de adjetivos cultos.
Apenas reconocido en vida, actualmente su obra ha sido traducida a más de veinticinco idiomas y su nombre es uno de los más relevantes en cuanto al horror de ficción se refiere. Murió prácticamente en la pobreza, debido a un cáncer intestinal.
Más allá de su obra se le considera un genio de la literatura de terror y uno de los escritores más influyentes del género fantástico del siglo XX.
Murió en su ciudad natal, el 15 de marzo de 1937.
También de H.P. Lovecraft en este blog:
«H.P. Lovecraft: Espejismo»: AQUÍ
«H.P. Lovecraft: El canal»: AQUÍ
«H.P. Lovecraft: La lámpara»: AQUÍ
«H.P. Lovecraft: Nostalgia»: AQUÍ
«H.P. Lovecraft: La ventana»: AQUÍ
«H.P. Lovecraft: Un recuerdo»: AQUÍ
«H.P. Lovecraft: Criaturas descarnadas de la noche»: AQUÍ
«H.P. Lovecraft: Las campanas»: AQUÍ
«H.P. Lovecraft: La lámpara»: AQUÍ
«Howard Phillips Lovecraft: El horror de Yule»: AQUÍ
«Howard Phillips Lovecraft: El libro»: AQUÍ
«H.P. Lovecraft: Persecución, de Hongos de Yuggoth»: AQUÍ
«H.P. Lovecraft: A Pan, de Poemas fantásticos»: AQUÍ
«Howard Phillips Lovecraft: El horror de Yule»: AQUÍ
«Howard Phillips Lovecraft: El libro»: AQUÍ
No Comments