[…] Vivir el día de hoy bajo la enseña
del ayer deshaciéndose en mañana…
MU
Mi recuerdo a Miguel de Unamuno en el aniversario de su nacimiento.
«Hay ojos que miran»
Hay ojos que miran ─hay ojos que sueñan,
hay ojos que llaman ─hay ojos que esperan,
hay ojos que ríen ─risa placentera,
hay ojos que lloran ─con llanto de pena,
unos hacia adentro ─otros hacia fuera.
Son como las flores ─que cría la tierra.
Mas tus ojos verdes ─mi eterna Teresa,
los que están haciendo ─tu mano de yerba,
me miran, me sueñan, ─me llaman, me esperan,
me ríen rientes ─risa placentera,
me lloran llorosos ─con llanto de pena,
desde tierra adentro, ─desde tierra afuera.
En tus ojos nazco, ─tus ojos me crean,
vivo yo en tus ojos ─el sol de mi esfera,
en tus ojos muero, ─mi vida se anega,
Tus ojos mi cuna, ─mi casa y vereda,
tus ojos mi tumba, ─tus ojos mi tierra.
1924
Miguel de Unamuno
Recogido en: Sal – 800 años de la Universidad de Salamanca
Colección Eternos, III
Edición no venal, Abril de 2018© – Oficina del VIII Centenario Salamanca 2018 de la Universidad de Salamanca
Depósito Legal: S 134-2018
Miguel de Unamuno y Jugo nació en Bilbao, el 29 de septiembre de 1864.
Escritor, poeta, filósofo, y miembro de la Generación del 98′, fue uno de los mejores escritores españoles de todos los tiempos. Practicó casi todos los géneros literarios: novela, ensayo, teatro y poesía.
Ejerció como rector de la Universidad de Salamanca en tres ocasiones: la primera en 1902 y la última, de 1931, hasta su destitución, el 22 de octubre de 1936, por orden del golpista y después dictador Francisco Franco.
Fue miembro del Congreso de los Diputados de 1931, año en que proclamó, el 14 de abril, la República en Salamanca, cargo que ejerció hasta 1933 por la circunscripción de Salamanca.
Los últimos días de vida (de octubre a diciembre de 1936) los pasó bajo arresto domiciliario en su casa, en un estado, en palabras de Fernando García de Cortázar, de resignada desolación, desesperación y soledad.
Murió en Salamanca, el 31 de diciembre de 1936, de forma repentina, en el transcurso de una tertulia vespertina que mantenía regularmente con dos de sus amigos. A pesar de los meses reclusión forzosa, en su funeral fue exaltado como un héroe falangista.
A su muerte, Antonio Machado diría: Señalemos hoy que Unamuno ha muerto repentinamente, como el que muere en la guerra. ¿Contra quién? Quizá contra sí mismo.
También de Miguel de Unamuno en este blog:
«Miguel de Unamuno: Hay ojos que miran»: AQUÍ
«Miguel de Unamuno: Es de noche, en mi estudio»: AQUÍ
«Miguel de Unamuno: Al amor de la lumbre»: AQUÍ
«Miguel de Unamuno: El mar de encinas»: AQUÍ
«Miguel de Unamuno: ¡Id con Dios!»: AQUÍ
«Miguel de Unamuno: Pasasteis como pasan por el roble»: AQUÍ
«Miguel de Unamuno: Me destierro a la memoria»: AQUÍ
«Miguel de Unamuno: El fin de la vida»: AQUÍ
«Miguel de Unamuno: Ay triste España de Caín…»
«Miguel de Unamuno: De vuelta a casa»: AQUÍ
«Miguel de Unamuno: A un hijo de españoles»: AQUÍ
«Miguel de Unamuno: Castilla»: AQUÍ
«Miguel de Unamuno: Es una antorcha al aire esta palmera…»: AQUÍ
«Miguel de Unamuno: Dolor común»: AQUÍ
«Miguel de Unamuno: En un cementerio de lugar castellano»: AQUÍ
«Miguel de Unamuno: La oración del ateo»: AQUÍ
«Miguel de Unamuno: Morir soñando, su último poema»: AQUÍ
«Miguel de Unamuno: ¿Por qué esos lirios que los hielos matan? «: AQUÍ
«Miguel de Unamuno: A mi buitre»: AQUÍ
«Miguel de Unamuno: Mi Salamanca»: AQUÍ
«Miguel de Unamuno: El Cristo de Velázquez»: AQUÍ
«Miguel de Unamuno: En horas de insomnio»: AQUÍ
«Visita Virtual a Salamanca y Miguel de Unamuno»: AQUÍ
Bibliografía poética:
– Poesías – 1907
– Rosario de sonetos líricos – 1911
– El Cristo de Velázquez – 1920
– Andanzas y visiones españolas – 1922
– Rimas de dentro – 1923
– Teresa. Rimas de un poeta desconocido – 1924
– De Fuerteventura a París – 1925
– Romancero del destierro – 1928
– Cancionero – 1953
No Comments