Poesia

Charles Baudelaire: A una que pasa

agosto 31, 2025


[…] la Esperanza
vencida, llora, y la atroz Angustia, despótica,
en mi cráneo inclinado planta su negra bandera.

CB

Mi recuerdo al poeta maldito francés, en el aniversario de su muerte.

«A una que pasa»

La calle ensordecedora vociferaba a mi alrededor.
Alta, delgada, de luto riguroso, majestuoso dolor,
una mujer pasó, alzando, balanceando
con elegante mano el dobladillo y el festón;

ágil y noble, con sus piernas de estatua.
Yo bebía, crispado cual desequilibrado,
en sus ojos, cielo lívido donde germina el huracán,
la dulzura que fascina y el placer que mata.

¡Un relámpago… de nuevo la noche! ─Fugitiva belleza
cuya entrada de repente me hizo renacer,
¿ya no te veré más que en la eternidad?

¿En otra parte, muy lejos de aquí!, ¡demasiado tarde!, ¡acaso nunca!
pues ignoro adónde huyes, no sabes adónde voy,
¡oh tú a quien yo hubiese amado, oh tú que lo sabías!

Charles Baudelaire

De: Las flores del mal, 1857
Traducción de: Carmen Morales y Claude Dubois
Ilustraciones de Louis Joos
Ed, Nórdica Libros, 2007©
ISBN: 978-84-18451-52-2 (De la segunda edición 2021)

Poema original en francés:

«À Une Passante»

La rue assourdissante autour de moi hurlait.
Longue, mince, en grand deuil, douleur majestueuse,
Une femme passa, d’une main fastueuse
Soulevant, balançant le feston et l’ourlet;

Agile et noble, avec sa jambe de statue.
Moi, je buvais, crispé comme un extravagant,
Dans son œil, ciel livide où germe l’ouragan,
La douceur qui fascine et le plaisir qui tue.

Un éclair… puis la nuit! —Fugitive beauté
Dont le regard m’a fait soudainement renaître,
¿Ne te verrai-je plus que dans l’éternité?

Ailleurs, bien loin d’ici !trop tard ! jamais peut-être!
Car j’ignore où tu fuis, tu ne sais où je vais,
¡Ô toi que j’eusse aimée, ô toi qui le savais!

Charles Baudelaire

De: Les fleurs du mal, 1857

Charles Baudelaire nació en París, el 9 de abril de 1821.
Poeta, crítico de arte y traductor, fue incluido por Paul Verlaine entre los poetas malditos, por su vida de bohemia, llena de excesos, y por la visión del mal, de la que está impregnada su obra.
Según el periodista y escritor francés Barbey d’Aurevilly, fue el Dante de una época decadente.
Fue sin duda el poeta de mayor impacto en el simbolismo francés, influido por Théophile Gautier, Joseph de Maistre y, sobre todo por Edgar Allan Poe, del que tradujo prácticamente toda su obra al francés.
Las flores del mal le valió una condena por inmoralidad que además le obligó a suprimir algunos de los poemas de la obra original, y abarca casi la totalidad de su producción poética desde 1840 hasta la fecha de su primera publicación en 1857.
En la segunda edición de 1861 eliminó los poemas censurados, pero añadió 30 nuevos. La edición definitiva, publicada de forma póstuma en 1868, si bien no incluyó los poemas prohibidos, añadió algunos más, en esta versión que consta de 151 poemas.
La censura que recayó sobre algunos de sus poemas no fue levantada en Francia hasta 1949.
Murió en París, el 31 de Agosto de 1867.

También de Charles Baudelaire en este blog:

«Charles Baudelaire: A una que pasa»: AQUÍ

«Charles Baudelaire: La campana cascada»: AQUÍ

«Charles Baudelaire: Remordimiento póstumo»: AQUÍ

«Charles Baudelaire: La fuente de sangre»: AQUÍ

«Charles Baudelaire: El retrato»: AQUÍ

«Charles Baudelaire: Tristezas de la luna»: AQUÍ

«Charles Baudelaire: El universo entero pondrías en tu alcoba…»: AQUÍ

«Charles Baudelaire: De profundis clavami, de Las flores del mal»: AQUÍ

«Charles Baudelaire: Las ventanas»: AQUÍ

«Charles Baudelaire: Las dos hermanitas»: AQUÍ

«Charles Baudelaire: El perro y el frasco»: AQUÍ

«Charles Baudelaire: El gato»: AQUÍ

«Charles Baudelaire: Embriagaos»: AQUÍ

«Charles Baudelaire: La giganta»: AQUÍ

«Charles Baudelaire: Mujeres malditas, de Las flores del mal»: AQUÍ

«Charles Baudelaire: Una carroña»: AQUÍ

«Charles Baudelaire: Las letanías de Satán»: AQUÍ

» Charles Baudelaire: La muerte de los amantes»: AQUÍ

«Charles Baudelaire: El enemigo»: AQUÍ

«Charles Baudelaire: La Beatriz»: AQUÍ

«Charles Baudelaire: El sol, de Cuadros Parisienses»: AQUÍ

«Charles Baudelaire: Bendición, de Las flores del mal»: AQUÍ

«Charles Baudelaire: Frases»: AQUÍ

Bbliografía:

El Salón de 1845 (1845)
El Salón de 1846 (1846)
La Fanfarlo (1847)
Du vin et du haschisch (1851)
Fusées (1851)
L’Art romantique (1852) – Publicado en 1869.
Morale du joujou (1853)
Exposition universelle (1855)
Les Fleurs du mal  (1857)
Le Poème du haschich (1858)
El Salón de 1859 (1859)
Les Paradis artificiels  (1860)
La Chevelure (1861)
Réflexions sur quelques-uns de mes contemporains (1861)
Richard Wagner et Tannhäuser à Paris (1861)
Petits poèmes en prose o Le Spleen de Paris  (1862)
Le Peintre de la vie moderne  (1863)
L’œuvre et la vie d’Eugène Delacroix (1863)
Mon cœur mis à nu (1864)
Les Épaves (1866)
Curiosités esthétiques  (1868)
Journaux intimes (1851-1862)

You Might Also Like

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.