Pintura

Eugene von Blaas: Clasicismo Académico

marzo 25, 2025


Clic en la imagen para ver más obras

Eugene von Blaas

Nació en Albano, Italia el 24 de julio de 1843.
Fue miembro de la conocida como Clasicismo Académico.


Su primer maestro fue su padre, también pintor de origen austriaco y judío, que emigró a Venecia para ser profesor en la Academia.


Estudió posteriormente en la Academia de Roma y en la Academia de Venecia.


Su hermano menor Julius fue también pintor, dedicado sobre todo a temas de animales y militares.


Viajó a Viena, París, Bélgica e Inglaterra pero al fin se estableció definitivamente en Venecia.


Fue profesor de la Academia de Bellas Artes de Venecia, ciudad que en aquel tiempo era un centro de atracción para todo tipo de artistas.


Fue en Venecia donde von Blaas sobresalió, tomando como tema principal de su obra las descripciones de escenas características de la ciudad: gondoleros, pescadores, vendedoras, siempre con sus trajes populares y enmarcados en la maravillosa y decadente arquitectura de Venecia.


Su primera obra de cierta importancia es de 1863, un retablo para la iglesia parroquial de San Valentino di Merano (hoy en día en el Domus Mercatoruma di Bolzano).


También fue un retratista de nobles romanos y venecianos, entre las obras más famosas destaca el retrato del empresario Philip Morris y la duquesa Ersilia Canevaro.


Sus escenas coloristas ambientadas en la época, nos muestran retratos de la sociedad veneciana, generalmente con delicados tonos pastel.


Utilizó con gran habilidad tanto el óleo como la acuarela. Su técnica precisa y sus colores brillantes y vibrantes fueron muy admirados.


Retrató el encanto y la elegancia de las voluptuosas mujeres venecianas, capturando las maravillosas líneas faciales, centrándose en el tono de su piel, el cabello, el detalle de los encajes, los bordados y otras texturas suaves.


Fueron muy populares sus pinturas sobre escenas de galanteos y coqueteos, siendo los más conocidos Coqueteando en el patio, Galanteo en la fuente, El coqueteo, El pretendiente, Galanteando y Chismes entre amigas.


Además entre sus obras más conocidas, se encuentran La forma nuziale in sacrestia La tombola in Campielo a Venezia, Una scena di burattini in un educanciatu y La Ninetta.


Esta última pintura fue descrita por el crítico de arte Luigi Chirtani, cuando estaba expuesta en la Mostra Nazionale di Venezia, como bella, halagadora, bonita, acariciada, limpia, pulida, lavandera en una pintura de de Blaas, el retratista favorito de los grandes aristócratas venecianos. Vestida con satenes de gala, brillantes joyas, peinada como los ricos.


Realizó imágenes coloridas, más bien teatrales de la sociedad veneciana, por ejemplo: En el Balcón de 1877 (Colección Particular), que es diferente a los colores pasteles delicados y a los grabados de los diferentes patios, balcones y canales de Venecia.


Sus pinturas están en su mayor parte en la Royal Academy, en la Fine Art Society, New Gallery y Arthur Tooth and Sons Gallery de Londres y en la Walker Art Gallery de Liverpool, además de otras numerosas colecciones públicas y privadas.


Murió en Roma el 10 de febrero de 1932.

You Might Also Like

No Comments

  • Reply Bitacoras.com mayo 30, 2011 at 3:23 pm

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Para ver más obras en slide, hacer click en la imágen Eugene de Blaas nació en Albano, Italia el 24 de julio de 1843 Su maestro fue su padre, también pintor de origen austríaco y judio que emigró a Venecia para ser prof……

  • Responder a Bitacoras.comCancelar respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.