Poesia

Fernando Pessoa: Ved ese caminante que en la noche…

febrero 13, 2025


[…] No cabe imaginar desde la noche
un día que no tenga oscuridad.

FP

«Ved ese caminante que en la noche…»

Soneto XII

Ved ese caminante que en la noche
asustado se vuelve sin motivo
y su miedo por nada es sin embargo
no por inexistente menor carga;
el espanto lo lleva a aproximarse
a aquello que sin ser se manifiesta
y al acercarse en realidad se aleja
pues es solo visible si no es visto.
Así, si el pensamiento vuelvo al mundo
para en él no ver nada, mi coraje
en un horror profundo se transforma
por ese gran vacío que descubro.
Y un horror misterioso veo surgir
al ver que no hay misterio en tal misterio.

Fernando Pessoa

De: 35 Sonetos, 1918
Traducción y prólogo de Francisco Barrionuevo
Ediciones de la Isla de Siltolá, 2018
ISBN: 978-84-16682-93-5

Poema original en inglés:

«As the lone, frighted user of a night-road…»

As the lone, frighted user of a night-road
Suddenly turns round, nothing to detect,
Yet on his fear’s sense keepeth still the load
Of that brink-nothing he doth but suspect;
And the cold terror moves to him more near
Of something that from nothing casts a spell,
That, when he moves, to fright more is not there,
And’s only visible when invisible
So I upon the world turn round in thought,
And nothing viewing do no courage take,
But my more terror, from no seen cause got,
To that felt corporate emptiness forsake,
And draw my sense of mystery’s horror from
Seeing no mystery’s mystery alone.

Fernando Pessoa

In: 35 Sonnets – Sonnet XII

Fernando Antonio Nogueira Pessoa nació en Lisboa, el 13 de Junio de 1888.
Fue una de las figuras más complejas y fascinantes de la poesía del siglo XX, su vida estuvo centrada en el periodismo, la publicidad, el comercio y, principalmente en la literatura, para firmar sus obras utilizó distintas personalidades, conocidas como heterónimos, los más importantes: Ricardo Reis, Alberto Caeiro, Alvaro de Campos y Bernardo Soares, llegó a publicar criticas contra su propia obra, firmadas con éstos.
Vivió gran parte de su juventud en Sudáfrica, donde estudió hasta 1905, la lengua inglesa tuvo gran importancia en su vida, de hecho traducía, trabajaba y pensaba en ese idioma.
Su figura enigmática ha dado lugar en gran parte a los numerosos estudios publicados sobre su vida y su obra.
Murió en Lisboa, el 30 de noviembre de 1935 con sólo 47 años de edad.
Su legado, una descomunal obra inédita, prácticamente la totalidad de sus obras han sido publicadas de manera póstuma, que aún hoy suscitan análisis y controversias.

También de Fernando Pessoa en este blog:

«Fernando Pessoa: Ved ese caminante que en la noche…»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: No puedo imaginarte hecha un despojo…»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: Cuando pienso que en estos simples versos…»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: No quiero las ofrendas»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: Sigue tu destino…»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: El dios Pan no ha muerto»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: Niebla»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: Esto»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: El infante»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: Don Juan Primero»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: El monstruo»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: Antes que nosotros por las mismas arboledas»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: Viaje»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: El penúltimo poema y Last poem»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: Los jugadores de ajedrez»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: Hay una música del pueblo»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: Hora absurda»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: Si muero pronto»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: A la manière de A. Caeiro»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: El guardador de rebaños»: AQUÍ

«Fernando Pessoa: El poeta es un fingidor (Fragmentos)»: AQUÍ 

Fernando Pessoa: No, no es cansancio…»: AQUÍ 

«Fernando Pessoa: No tengas nada en las manos…»: AQUÍ

 

You Might Also Like

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.