«Como no sabías disimular me di cuenta en seguida de que para verte como yo quería era necesario empezar por cerrar los ojos.»
JC
«Ceremonia recurrente»
El animal totémico con sus uñas de luz,
los objetos que junta la oscuridad debajo de la cama,
el ritmo misterioso de tu respiración, la sombra
que tu sudor dibuja en el olfato, el día ya inminentemente.
Entonces me enderezo, todavía batido por las aguas del sueño,
Vuelvo de un continente a medias ciego
donde también estabas tú pero eras otra,
y cuando te consulto con la boca y los dedos, recorro el horizonte de tus flancos
(dulcemente te enojas, quieres seguir durmiendo, me dices bruto y tonto,
te debates riendo, no te dejas tomar pero ya es tarde, un fuego
de piel y de azabache, las figuras del sueño)
el animal totémico a los pies de la hoguera
con sus uñas de luz y sus alas de almizcle.
Y después despertamos y es domingo y febrero.
Julio Cortázar
Julio Florencio Cortázar, nació en Bruselas, Bélgica, el 26 de agosto de 1914.
Escritor, traductor e intelectual de nacionalidad argentina, solicitó y le fue concedida la nacionalidad francesa en 1981, renunciando a la de su origen en protesta por la política del gobierno argentino.
Además de su narrativa y su obra poética fue un excelente traductor, entre otros autores, tradujo las obras completas de Edgar Allan Poe.
Se le relaciona con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.
Murió en París, Francia, el 12 de febrero de 1984.
También de Julio Cortázar en este blog:
«Julio Cortázar: Los amigos»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Antes después»: AQUÍ
«Julio Cortázar: A un general»: AQUÍ
«Julio Cortázar: La ceremonia»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Los amantes»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Encargo»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Démons et Merveilles»: AQUÍ
«Julio Cortázar: La patria»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Yo tuve un hermano – Ché»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Cantos argentinos»: AQUÍ
«Julio Cortazar: Hablen, tiene tres minutos»: AQUÍ
«Julio Cortázar: El encubridor»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Nocturno»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Romance de los vanos encuentros»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Cronopio: Lucas, sus largas marchas»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Distribución del tiempo»: AQUÍ
«Julio Cortázar: El río, de El final del juego»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Esta ternura»: AQUÍ
«Julio Cortázar: Frases»: AQUÍ
«Día Mundial de la Poesía: Mis Poetas – Boca de llanto» AQUÍ
«Julio Cortázar: Toco tu boca, en Rayuela» AQUÍ
«Julio Cortázar- Rayuela – Bestiario – (fragmentos) – Una flor amarilla»: AQUÍ
«Julio Córtazar: After such pleasures» AQUÍ
«Julio Cortázar: Después de las fiestas»: AQUÍ
Bibliografía poética:
«Presencia» – 1938 – (Sonetos que firmó con el seudónimo de Julio Denis).
«Pameos y meopas» – 1971.
«Salvo el crepúsculo» – 1984.
4 Comments
[…] “Julio Cortázar: Ceremonia recurrente”: AQUÍ […]
[…] “Julio Cortázar: Ceremonia recurrente”: AQUÍ […]
[…] “Julio Cortázar: Ceremonia recurrente”: AQUÍ […]
[…] “Julio Cortázar: Ceremonia recurrente”: AQUÍ […]