«Hilo de trigo y agua
de cristal o de fuego,
la palabra y la noche,
el trabajo y la ira,
la sombra y la ternura
todo lo has ido poco a poco cosiendo
a mis bolsillos rotos…»
PN
Un día como hoy de 1973, moría el Premio Nobel chileno, Pablo Neruda, en su recuerdo.
«No tan alto»
De cuando en cuando y a lo lejos
hay que darse un baño de tumba.
.
Sin duda todo está muy bien
y todo está muy mal, sin duda.
.
Van y vienen los pasajeros,
crecen los niños y las calles,
por fin compramos la guitarra
que lloraba sola en la tienda.
.
Todo está bien, todo está mal.
.
Las copas se llenan y vuelven
naturalmente a estar vacías
y a veces en la madrugada,
se mueren misteriosamente.
.
Las copas y los que bebieron.
.
Hemos crecido tanto que ahora
no saludamos al vecino
y tantas mujeres nos aman
que no sabemos cómo hacerlo.
.
¡Qué ropas hermosas llevamos
Y qué importantes opiniones!
.
Conocí a un hombre amarillo
que se creía anaranjado
y a un negro vestido de rubio.
.
Se ven y se ven tantas cosas.
.
Vi festejados los ladrones
por caballeros impecables
y esto se pasaba en inglés.
Y vi a los honrados, hambrientos,
buscando pan en la basura.
Yo sé que no me cree nadie.
Pero lo he visto con mis ojos.
.
Hay que darse un baño de tumba
y desde la tierra cerrada
mirar hacia arriba el orgullo.
.
Entonces se aprende a medir.
Se aprende a hablar, se aprende a ser.
Tal vez no seremos tan locos,
tal vez no seremos tan cuerdos.
Aprenderemos a morir.
A ser barro, a no tener ojos.
A ser apellido olvidado.
.
Hay unos poetas tan grandes
que no caben en una puerta
y unos negociantes veloces
que no recuerdan la pobreza.
Hay mujeres que no entrarán
por el ojo de una cebolla
y hay tantas cosas, tantas cosas,
y así son, y así no serán.
.
Si quieren no me cran nada.
.
Sólo quise enseñarles algo.
.
Yo soy profesor de la vida,
vago estudiante de la muerte
y si lo que sé no les sirve
no he dicho nada, sino todo.
Pablo Neruda
Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, su nombre real, nació en Parral, Chile, el 12 de julio de 1904.
Le fue concedido el Premio Nacional de Literatura de Chile en 1945.
Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1971.
Murió en Santiago de Chile, el 23 de septiembre de 1973.
También de Pablo Neruda en este blog:
«Pablo Neruda, 40 años de ausencia: España en el corazón»: AQUÍ
«Pablo Neruda: Las viejas del océano»: AQUÍ
«Pablo Neruda: Pido silencio»: AQUÍ
«Pablo Neruda: Oda a la tristeza»: AQUÍ
«Pablo Neruda: Así salen»: AQUÍ
«Pablo Neruda: Recordándote – Agua sexual»: AQUÍ
«Pablo Neruda: Mariposa de otoño»: AQUÍ
«Pablo Neruda: Las flores de primavera y Oda a la Alegría – Las flores de Punitaqui»: AQUÍ
«Las flores de Nora Kasten y Las flores de Pablo Neruda – Llénate de mí»: AQUÍ
«Pablo Neruda: In memorian -Llénate de mí»: AQUÍ
«Pablo Neruda: El poeta comprometido – Eres toda de espumas delgadas y ligeras»: AQUÍ
Pablo Neruda “Amor en Estravagario”: AQUÍ
«Pablo Neruda, murió el 23 de Septiembre de 1973 – Walking around»: AQUÍ
«Pablo Neruda: No me hagas caso»: AQUÍ
«Pablo Neruda – Muere lentamente»: AQUÍ
«Pablo Neruda: El monte y el río»: AQUÍ
«Pablo Neruda: Oda a la Paz»: AQUÍ
«11 de septiembre: Chile, Salvador Allende, Pablo Neruda y La mamadre»: AQUÍ
Bibliografía de Pablo Neruda:
Publicadas en vida
Neruda durante una visita a Estados Unidos en 1966.Crepusculario. Santiago, Ediciones Claridad, 1923.
Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Santiago, Editorial Nascimento, 1924.
Tentativa del hombre infinito. Santiago, Editorial Nascimento, 1926.
Anillos Santiago, Editorial Nascimento, 1926. (Prosa poética de Pablo Neruda y Tomás Lago.)
El hondero entusiasta Santiago, Empresa Letras, 1933.
El habitante y su esperanza. Novela. Santiago, Editorial Nascimento, 1926.
Residencia en la tierra (1925–1931). Madrid, Ediciones del Árbol, 1935.
España en el corazón. Himno a las glorias del pueblo en la guerra: (1936–1937). Santiago, Ediciones Ercilla, 1937.
Nuevo canto de amor a Stalingrado. México, 1943.
Tercera residencia (1935–1945). Buenos Aires, Losada, 1947.
Canto general. México, Talleres Gráficos de la Nación, 1950.
Los versos del capitán. Imprenta L’Arte Tipografica, Napoli, 1952, 184 pp.
Todo el amor. Santiago, Editorial Nascimento, 1953.
Las uvas y el viento. Santiago, Editorial Nascimento, 1954.
Odas elementales. Buenos Aires, Editorial Losada, 1954.
Nuevas odas elementales. Buenos Aires, Editorial Losada, 1955.
Tercer libro de las odas. Buenos Aires, Losada, 1957.
Estravagario. Buenos Aires, Editorial Losada, 1958.
Navegaciones y regresos Buenos Aires, Editorial Losada, 1959.
Cien sonetos de amor. Santiago, Editorial Universitaria, 1959.
Canción de gesta. La Habana, Imprenta Nacional de Cuba, 1960.
Poesías: Las piedras de Chile. Buenos Aires, Editorial Losada, 1960.Las Piedras de Pablo Neruda
Cantos ceremoniales. Buenos Aires, Losada, 1961.
Memorial de Isla Negra. Buenos Aires, Losada, 1964. 5 volúmenes.
Arte de pájaros. Santiago, Ediciones Sociedad de Amigos del Arte Contemporáneo, 1966.
Fulgor y muerte de Joaquín Murieta. Santiago, Zig-Zag, 1967. La obra fue escrita con la intención de servir de libreto para una ópera de Sergio Ortega.
La Barcarola. Buenos Aires, Losada, 1967.
Las manos del día. Buenos Aires, Losada, 1968.
Comiendo en Hungría. Editorial Lumen, Barcelona, 1969. (En co-autoría con Miguel Ángel Asturias)
Fin del mundo. Santiago, Edición de la Sociedad de Arte Contemporáneo, 1969. Con Ilustraciones de Mario Carreño, Nemesio Antúnez, Pedro Millar, María Martner, Julio Escámez y Osvaldo Guayasamín.
Aún. Editorial Nascimento, Santiago, 1969.
Maremoto. Santiago, Sociedad de Arte Contemporáneo, 1970. Con Xilografías a color de Carin Oldfelt Hjertonsson.
La espada encendida. Buenos Aires, Losada, 1970.
Las piedras del cielo. Editorial Losada, Buenos Aires, 1970.
Soy Pablito y me la como. Santiago, Sociedad de Arte Contemporáneo, 1970. Con Xilografías a color de Carin Oldfelt Hjertonsson.
Discurso de Estocolmo. Alpignano, Italia, A. Tallone, 1972.
Geografía infructuosa Buenos Aires, Editorial Losada, 1972.
La rosa separada. Éditions du Dragon, Paris, 1972 con grabados de Enrique Zañartu.
Incitación al Nixonicidio y alabanza de la revolución chilena. Santiago, Empresa Editora Nacional Quimantú, Santiago, 1973.
Geografía de Pablo Neruda. Editorial Aymá, Barcelona, 1973. Glosas autógrafas de Neruda, Fotos de Sara Facio y Alicia D’Amico.
Publicación póstuma
Neruda en su última aparición en público (1972).El mar y las campanas. Editorial Losada, Buenos Aires, 1973
2000. Editorial Losada, Buenos Aires, 1974
Elegía. Editorial Losada, Buenos Aires, 1974.
El corazón amarillo. Editorial Losada, Buenos Aires, 1974
Jardín de invierno. Editorial Losada, Buenos Aires, 1974.
Confieso que he vivido. Memorias. Barcelona, Seix Barral, 1974. (autobiografía)
Cartas de amor de Pablo Neruda. Ediciones Rodas, Madrid, 1975.
Para nacer he nacido. Editorial Seix Barral, Barcelona, 1978.
Cartas a Laura. Centro Iberoamericano de Cooperación, Madrid, 1978.
Poesías escogidas. Biblioteca Premios Nobel. Aguilar S.A. de ediciones, 1980.
El río invisible Editorial Seix Barral, Barcelona, 1980.
Neruda/Eandi, Correspondencia durante Residencia en la tierra. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1980.
El fin del viaje. Editorial Seix Barral, Barcelona, 1982.
Pablo Neruda, Discursos Parlamentarios. (1945-1948). Editorial Antártica, Santiago, 1997.
Pablo Neruda, Cuadernos de Temuco Seix Barral, Buenos Aires.
Pablo Neruda, Prólogos. Editorial Sudamericana, Santiago, 2000.
Pablo Neruda, Epistolario viajero. (1927-1973)Editorial RIL, Santiago, 2004.
Pablo Neruda en O’Cruzeiro Internacional. Editorial Puerto de Palos, Santiago, 2004.
Pablo Neruda. Yo respondo con mi obra: Conferencias, Discursos, Cartas, Declaraciones. (1932 – 1959). Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, España, 2004.
David Bautista. Yo respondo con mi obra: tus ojos, Discursos, Cartas, Declaraciones. (1932 – 1959). Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, España, 2004.
Pablo Neruda, J.M. Coetzee, W. Faulkner, Doris Lessing, G.G. Márquez, Discursos, Alpha Decay, Barcelona, 2008
No Comments
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: “Hilo de trigo y agua de cristal o de fuego, la palabra y la noche, el trabajo y la ira, la sombra y la ternura todo lo has ido poco a poco cosiendo a mis bolsillos rotos…” PN Un día como hoy de 1973, moría el Premio …
[…] “44 poetas rumanos” Traducción de Pablo Neruda Editorial Losada – Buenos Aires – 1967 ISBN: […]
[…] capital argentina, donde nace su hija Aitana. Posteriormente marchan a Chile siendo acogidos por Pablo Neruda. Vivieron así mismo en Punta del Este y en Roma. Regresaron a España en 1977, tras de la muerte […]
[…] capital argentina, donde nace su hija Aitana. Posteriormente marchan a Chile siendo acogidos por Pablo Neruda. Vivieron así mismo en Punta del Este y en Roma. Regresaron a España en 1977, tras de la muerte […]
[…] está considerado como uno de los cuatro grandes de la poesía de Chile junto a Pablo Neruda, De Rokha y Gabriela Mistral. Murió en Cartagena, Chile, el 2 de enero de […]
[…] “El hombre acecha” (Libro que dedicó a Pablo Neruda) Recogido en “Miguel Hernández – Obra Completa II” Ed. Espasa – Clásicos Edición […]
[…] “Pablo Neruda: No tan alto”: AQUÍ […]
[…] en 2000. – Premio iberoamericanos de poesía Ramón López Velarde en 2003. – Premio Pablo Neruda en 2005. – Premio Iberoamericano Reina Sofía en 2005. Hasta su fallecimiento vivió en […]
[…] “Pablo Neruda: No tan alto”: AQUÍ […]
[…] capital argentina, donde nace su hija Aitana. Posteriormente marchan a Chile siendo acogidos por Pablo Neruda. Vivieron así mismo en Punta del Este y en Roma. Regresaron a España en 1977, tras de la muerte […]
[…] “Pablo Neruda: No tan alto”: AQUÍ […]
[…] capital argentina, donde nace su hija Aitana. Posteriormente marchan a Chile siendo acogidos por Pablo Neruda. Vivieron así mismo en Punta del Este y en Roma. Regresaron a España en 1977, tras de la muerte […]
[…] capital argentina, donde nace su hija Aitana. Posteriormente marchan a Chile siendo acogidos por Pablo Neruda. Vivieron así mismo en Punta del Este y en Roma. Regresaron a España en 1977, tras de la muerte […]
[…] Velarde – 2003 Premio Internacional Alfonso Reyes – 2004 Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda – 2004 Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca – 2005 Premio de […]
[…] “Pablo Neruda: No tan alto”: AQUÍ […]
[…] Velarde – 2003 Premio Internacional Alfonso Reyes – 2004 Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda – 2004 Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca – 2005 Premio de […]
[…] capital argentina, donde nace su hija Aitana. Posteriormente marchan a Chile siendo acogidos por Pablo Neruda. Vivieron así mismo en Punta del Este y en Roma. Regresaron a España en 1977, tras de la muerte […]
[…] “Pablo Neruda: No tan alto”: AQUÍ […]
[…] Velarde – 2003 Premio Internacional Alfonso Reyes – 2004 Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda – 2004 Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca – 2005 Premio de […]
[…] capital argentina, donde nace su hija Aitana. Posteriormente marchan a Chile siendo acogidos por Pablo Neruda. Vivieron así mismo en Punta del Este y en Roma. Regresaron a España en 1977, tras de la muerte […]
[…] en 2000. – Premio iberoamericanos de poesía Ramón López Velarde, en 2003. – Premio Pablo Neruda, en 2005. – Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, en 2005. Hasta su fallecimiento […]
[…] capital argentina, donde nace su hija Aitana. Posteriormente marchan a Chile siendo acogidos por Pablo Neruda. Vivieron así mismo en Punta del Este y en Roma. Regresaron a España en 1977, tras de la muerte […]
[…] capital argentina, donde nace su hija Aitana. Posteriormente marchan a Chile siendo acogidos por Pablo Neruda. Vivieron así mismo en Punta del Este y en Roma. Regresaron a España en 1977, tras de la muerte […]
[…] capital argentina, donde nace su hija Aitana. Posteriormente marchan a Chile siendo acogidos por Pablo Neruda. Vivieron así mismo en Punta del Este y en Roma. Regresaron a España en 1977, tras de la muerte […]
[…] Velarde – 2003 Premio Internacional Alfonso Reyes – 2004 Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda – 2004 Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca – 2005 Premio de […]