Poesia

Pierre Reverdy: Dureza del corazón

junio 17, 2024


[…] Estamos solos mi sombra y yo
La noche desciende…

PR

En recuerdo del poeta surrealista francés Pierre Reverdy, en el aniversario de su muerte.

«Dureza del corazón»

Jamás hubiera querido volver a ver tu triste rostro
Tus mejillas hundidas y tus cabellos al viento
Me fui a campo traviesa
Bajo aquellos húmedos bosques
Noche y día
Bajo el sol y bajo la lluvia
Bajo mis pies crujían las hojas muertas
A veces brillaba la luna

Volvimos a encontrarnos cara a cara
Mirándonos sin decirnos nada
Y ya no tenía bastante sitio para irme de nuevo

Quedé mucho tiempo amarrado contra un árbol
Con tu amor terrible ante mí
Más angustiado que una pesadilla

Alguien más grande que tú, por fin, me liberó
Todas las miradas llorosas me persiguen
Y esta debilidad contra la que no se puede luchar
Huyo rápidamente hacia la maldad
Hacia la fuerza que yergue sus puños como armas

Sobre el monstruo que me arrancó de tu dulzura con sus garras
Lejos de la opresión blanda y suave de tus brazos
Me voy respirando a pleno pulmón
A campo traviesa a bosque traviesa
Hacia la ciudad milagrosa donde mi corazón palpita

Pierre Reverdy

De: El tragaluz oval, 1916
Recogido en: La poesía surrealista y otras traducciones
Ed. Academia Peruana de la Lengua 2016©
Traducción de César Moro
ISBN: 9786124159398

Poema original en francés:

«Le Cœur Dur»

Je n’aurais jamais voulu revoir ton triste visage
Tes joues creuses et tes cheveux au vent
Je suis parti à travers champs
Sous les bois humides
Jour et nuit
Sous le soleil et sous la pluie
Sous mes pieds craquaient les feuilles mortes
Parfois la lune brillait

Nous nous sommes retrouvés face à face
Nous regardant sans nous rien dire
Et je n’avais plus assez de place pour repartir

Je suis resté longtemps attaché contre un arbre
Avec ton amour terrible devant moi
Plus angoissé que dans un cauchemar

Quelqu’un plus grand que toi enfin m’a délivré

Tous les regards éplorés me poursuivent
Et cette faiblesse contre laquelle on ne peut pas lutter
Je fuis rapidement vers la méchanceté

Vers la force qui dresse ses poings comme des armes
Sur le monstre qui m’a tiré de ta douceur avec ses griffe
Loin de l’étreinte molle et douce de tes bras
Je m’en vais respirant à pleins poumons
A travers champs à travers bois
Vers la ville miraculeuse où mon cœur bat

Pierre Reverdy

De: La Lucarne ovale, 1916

Pierre Reverdy nació en Narbona, Francia, el 13 de septiembre de 1889.
En 1910 tras finalizar sus estudios formales en Narbona y Toulouse, marchó a París, donde pronto comenzó a asistir asiduamente a las tertulias literarias de Montmartre; en estas entra en contacto con los poetas de la vanguardia francesa, entre ellos Guillaume Apollinaire, Max Jacob, Louis Aragon, André Breton, Philippe Soupault y Tristan Tzara.
Comienza su obra ya inmerso en el surrealismo, del que sería uno de sus inspiradores; carrera en la que durante dieciséis años fue muy prolífico, muchos de sus libros fueron ilustrados por los más famosos artistas que triunfaban en ese momento, entre los que se encontraban Pablo Picasso, Georges Braque, Henri Matisse.
En 1917 fundó junto al poeta chileno Vicente Huidobro, fundador del Creacionismo, la revista Nord-Sud, en la que colaborarían poetas dadaístas y surrealistas, aunque la publicación sólo se publicaría durante un año.
En 1926, decide retirarse a la Abadía de Solesmes, donde permanecería el resto de su vida, y donde escribió las que son probablemente sus obras más bellas, como: Sources du vent, Ferraille, y Le chant des morts, de un profundo sentimiento místico.
Murió en Solesmes, el 17 de junio de 1960.

También de Pierre Reverdy en este blog:

«Pierre Reverdy: Arrugas del tiempo»: AQUÍ

«Pierre Reverdy: Sol»: AQUÍ

«Pierre Reverdy: Secreto»: AQUÍ

Bibliografía:

1915 Poèmes en prose
1916 La lucarne ovale
1916 Quelques poèmes
1917 Le voleur de Talan
1918 Les ardoises du toit. (Ilustrado con diez dibujos de Georges Braque)
1918 Les jockeys camouflés et période hors-texte
1919 La guitare endormie. (Ilustrado con cuatro dibujos de Juan Gris)
1919 Self defence.
1921 Étoiles peintes. (Ilustrado con un aguafuerte de André Derain
1921 Cœur de chêne.
1922 Cravates de chanvre. (Ilustrado con tres aguafuertes de Pablo Picasso)
1924 Pablo Picasso et son œuvre. (Ilustrado con 26 reproducciones de dibujos y pinturas de Picasso)
1924 Les épaves du ciel
1925 Écumes de la mer. (Incluye un retrato del autor por Picasso)
1925 Grande nature
1926 La peau de l’homme
1927 Le gant de crin
1928 La balle au bond. (Incluye un retrato del autor por Amedeo Modigliani)
1929 Sources du vent. (Incluye un retrato del autor por Picasso.)
1929 Flaques de verre
1930 Pierres blanches. (Incluye un retrato del autor por Marc Chagall)
1930 Risques et périls
1937 Ferraille
1937 Préface à Déluges de Georges Herment (José Corti).
1940 Plein verre
1945 Plupart du temps, poemas 1915-1922, Poèmes en prose, Quelques poèmes, La lucarne ovale, Les ardoises du toit, Les jockeys camouflés, La guitare endormie, Étoiles peintes, Cœur de chêne y Cravates de chanvre
1945 Préface à Souspente d’Antoine Tudal
1946 Visages. Incluye 14 litografías de Henri Matisse.
1948 Le chant des morts. (Ilustrado con litografías de Picasso.
1948 Le livre de mon bord
1949 Tombeau vivant,
1949 Main d’œuvre, poemas 1913-1949, que comprende: Grande nature, La balle au bond, Sources du vent, Pierres blanches, Ferraille, Plein verre y Le chant des morts, Cale sèche y Bois vert
1950 Une aventure méthodique. (Ilustrado con 12 litografías en color y 26 en blanco y negro de Georges Braque)
1953 Cercle doré. (Incluye una litografía de Georges Braque)
1955 Au soleil du plafond. (Ilustrado con 11 litografías de Juan Gris)
1956 En vrac
1959 La liberté des mers. (Ilustrado por Georges Braque.)
1962 À René Char. (Incluye un dibujo de Georges Braque.)
1966 Sable mouvant. (Ilustrado con diez aguatintas de Picasso.)

You Might Also Like

No Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.